Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 16 de julio 1867

Sigue instalación de cañones en fuertes

En una nota que publica el diario La República se lee que en Valparaíso, "en el presente mes quedarán montados en los fuertes, 90 cañones. Al presente ya hay instalados 9 en "Rancagua"; 6 en "Talcahuano"; 5 en "Yerbas Buenas"; 9 en "Valdivia"; 8 en "Bueras"; 5 en "Barón"; 3 en "Los Andes"; 8 en "Pudeto" y 9 en el "Papudo".

100 años | 16 de julio 1917

Pasos para extender la electricidad en Limache

Se dan los pasos para instalar electricidad en este pueblo, cuya fuerza motriz la suministrará la Compañía de Cervecerías de San Francisco. Entre Limache y San Francisco de Limache, según estimaciones, habrá un gasto anual de 60.000 pesos, mitad municipal y mitad particular. Los vecinos tienen muchas esperanzas en este proyecto.

Noticia con historia

El 16 de julio de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Desde su taller en el Callejón Pérez, del camino a Granizo en Olmué, el arte instintivo del artesano Alamiro Aravena Altamirano, ha contribuido silenciosamente a mantener el prestigio nacional de que goza la alfarería de Pomaire. Mensualmente envía a dicha localidad importantes cantidades de su producción de tinajas, ánforas, maceteros, floreros, platillos, etc., que son adquiridos en gran número por los turistas que buscan la tradicional 'alfarería de Pomaire'. La reconocida habilidad de Aravena ha alcanzado hasta el norte y sur del país. En los próximos días deberá cumplir con un pedido de Arica y hace semanas había despachado una remesa de sus trabajos artesanales más finos para Puerto Montt. La mayor parte de sus ventas, sin embargo, tienen como destino a Santiago y alrededores, donde las casas de ventas de regalos y 'souvenirs' se constituyen en sus principales clientes".

Correo

E-mail Compartir

"Bus de la Libertad"

El paso del "Bus de la Libertad" en Chile ha demostrado claramente quienes son los intolerantes, histéricos y agresivos.

Luis Ossa Gajardo


"Bus de la Libertad" II

Aquellos que estamos relacionados con el noble oficio de la observación y estudio de la naturaleza, no dejamos de sorprendernos una y otra vez sobre lo inconmensurable y fascinante de las multiplicidades de formas y estrategias diversas respecto de cómo la vida se abre paso y se ajusta a un medio ambiente en permanente cambio.

Salvo algunas leyes físicas que operan de manera constante en nuestro mundo, lo que prevalece en la naturaleza de nuestro planeta es el cambio. Esa frase atribuida a un antiguo filósofo griego de que nadie se baña dos veces en el mismo río, representa el quid de la vida.

Pretender pontificar sobre la inamovilidad de las cosas y procesos vitales del cosmos, es quizás un atributo único y característico de seres humanos que se desenvuelven en un dominio distinto del saber y del conocimiento.

Por eso resulta curioso, irritante a ratos, el recorrido que inició hace algunos días el autodenominado "Bus de la Libertad", con sus mensajes de inamovilidad y pseudo-axiomas mesiánicos sobre algunos aspectos puntuales que tienen que ver con la vida. Como bien manifestó un ex precandidato presidencial, aquellos que promueven el itinerario del mencionado vehículo, "no han entendido nada" sobre lo que significa la vida en esta tierra. Significado, que por cierto, va muchísimo más allá de los penes y vaginas que colman el imaginario culposo y estrecho de los promotores de dicha iniciativa tuerca.

Marcelo Saavedra Pérez Biólogo


Corte Suprema

Para cuatro de los cinco probos varones que integran la Sala de lo Penal de la Corte Suprema, no quedó demostrada la intención homicida de Mauricio Ortega en contra de Nabila Rifo. Tienen toda la razón. Ortega nunca reconoció dicha intención y las dos agresiones que hizo a la mujer, la segunda con una piedra intentando destrozarle la cabeza y reventándole los ojos, sólo eran muestras de su cariño.

Paddy Ahumada G.


Sename

Es imposible estar ajena ante tan dolorosa situación de los niños vulnerados del Sename.

No podemos mantenernos impasibles y paralizados ante esta terrible situación. Podemos y debemos ayudar, para darles a todos estos niños una oportunidad real y que tengan una vida feliz y digna, con posibilidades de desarrollarse como personas de bien.

Yo, como madre, abuela y educadora de párvulos de vocación, creo que si unimos el amor de muchas otras como yo, podemos organizar un voluntariado que pueda cooperar dentro de las jornadas de mañana o tarde y asistir a los distintos hogares de niños para darles cariño, jugar, contarles un cuento o simplemente darles un poquito de amor.

Así como existen las Damas de Rojo y otras que ayudan, también podemos hacer un voluntariado para participar activamente en algún hogar de menores a lo largo del país.

Podría además agregarse a este voluntariado, médicos y psicólogos, para evaluar y diagnosticar a los niños y darles el tratamiento correspondiente.

Hagamos algo concreto para ayudar a esos pequeños que nos necesitan.

Vivian Millar Contesse


Punta Peuco

La Presidenta ha anunciado el cierre del penal Punta Peuco. Este anuncio resulta incomprensible, ya que nada justifica una medida de tal naturaleza, que en cambio sí resulta inhumana y vejatoria para quienes cumplen sus condenas en dicho recinto carcelario.

En efecto, la medida es innecesaria ya que dicho recinto cumple con todas las condiciones necesarias para un centro penitenciario de reclusión permanente, sin ningún tipo de beneficio especial como a veces se señala errónea y malintencionadamente.

La especial calidad de quienes se encuentran en este recinto cumpliendo sus condenas tampoco justifica su cierre ya que debe estarse al principio de segregación de los reos, que es uno de los más elementales principios que debe regir un correcto sistema carcelario.

De otra parte es una medida de enorme inhumanidad por las condiciones de vejez y enfermedad en que se encuentra la mayoría de los condenados, situación que se agravará con cualquier traslado que no sea a centros hospitalarios o a sus casas, para ser atendidos médicamente como lo requieren.

¿Qué puede motivar una decisión tan innecesaria, equivocada e inhumana, sino una profunda odiosidad y sentido de revancha contra nuestras Fuerzas Armadas? Yo por lo menos, levanto mi voz protestando.

Francisco Bartolucci Johnston