Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bolivia redacta protocolo que será propuesto a Chile el 25 de julio

BILATERAL. El documento será presentado durante la reunión de los comités de fronteras.
E-mail Compartir

Un protocolo para el tratamiento de incidentes fronterizos, propondrá Bolivia a Chile en la reunión del comité de frontera que se llevará a cabo el 25 de julio en Santa Cruz de la Sierra entre ambos países.

Así lo confirmó ayer el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, quien detalló que el documento fue elaborado por tres ministros del gabinete del Presidente Evo Morales.

La autoridad diplomática precisó que él junto a los ministros de Defensa, Reymi Ferreira y de Gobierno, Carlos Romero, trabajaron la propuesta que será presentada a la delegación chilena que llegará al país vecino en nueve días más.

"La Policía boliviana, las Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional ayudaron a proyectar el protocolo para incidentes fronterizos que será presentado a consideración de Chile", informó a la radio Patria Nueva.

"Desde nuestro punto de vista, los principales objetivos de este instrumento deberán consistir en contar con un procedimiento ágil, obligatorio e inmediato para la solución de incidentes fronterizos", adelantó la autoridad boliviana.

El canciller boliviano adelantó así que la cita bilateral, se centrará en dos temáticas: facilitación de fronteras y cooperación fronteriza.

La reunión de los comités de fronteras se gestó luego de que el canciller Heraldo Muñoz, instara a Bolivia a poner "fecha y hora" a la cita, tras los incidentes fronterizos registrados en los últimos meses, que incluyeron la detención de siete funcionarios de Aduanas y los dos militares del país vecino en territorio chileno y también la posterior detención y liberación de dos carabineros por parte de las autoridades bolivianas.

El domingo 9 de julio fueron devueltos a Chile los dos carabineros que fueron detenidos tras haber pasado a territorio boliviano en una persecución a un vehículo sospechoso.

Una semana antes de ese episodio, que terminó sin los uniformados chilenos procesados, fueron expulsados 9 bolivianos condenados tras ser encontrados culpables de robo, contrabando y porte ilegal de armas.

Nieve en zona central deja un muerto y miles de casas sin luz

EMERGENCIA. Fallas eléctricas en hospitales y la caída del techo de un cuartel de Bomberos marcaron el día. Pasos fronterizos fueron cerrados en gran parte del país.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La mayor nevazón en diez años, según la Dirección Meteorológica, dejó ayer a un fallecido en la Región Metropolitana y dos mujeres electrocutadas. A esas consecuencias se suman el desplome del techo de un cuartel de Bomberos, más de 300 mil hogares sin suministro eléctrico; así como alertas preventivas de emergencia en seis regiones, desde Antofagasta a La Araucanía, el cierre de pasos fronterizos y la destrucción de un circo.

Un guardia del Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, falleció tras resbalarse con una posa congelada y pegarse en la cabeza, pese al recibimiento inmediato de atención médica.

Por otro lado, una niña de 15 años se electrocutó tras ser alcanzada por un cable cortado a causa del viento y la nieve, en la comuna de la Florida. Su abuela, de 65 años, intentó ayudarla, corriendo la misma suerte, por lo que ambas fueron derivadas a un centro asistencial, donde permanecieron el resto de la jornada, fuera de riesgo vital.

En tanto, durante la madrugada de ayer, el techo de la 8a Compañía de Bomberos de Lo Espejo colapsó debido al peso de la nieve. El derrumbe ocurrió sobre la sala de máquinas, dejando a cuatro carros atrapados. No se registraron lesionados.

La nevazón también produjo el corte de suministro eléctrico a 316 mil clientes de las compañías Enel y CGE, provocó semáforos apagados y colisiones por alcance, aunque sin resultados fatales.

Alertas

A causa de las condiciones meteorológicas, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), decretó alerta preventiva para las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío y La Araucanía.

Por otra parte, en Antofagasta se esperan hoy vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

En Valparaíso, la Onemi reportó 6.427 clientes sin suministro eléctrico, además del cierre en ambas direcciones de la Ruta F-10 G, Cuesta La Dormida, por la acumulación de nieve en el sector.

El paso fronterizo Los Libertadores se mantuvo cerrado durante la jornada de ayer, y su reapertura será evaluada por las autoridades.

Las comunas del borde costero de la Región de Valparaíso, incluyendo Juan Fernández e Isla de Pascua, permanecieron bajo monitoreo por marejadas anormales.

En la Región Metropolitana permanecían 215.133 clientes sin servicio de suministro eléctrico, siendo uno de ellos el Hospital Psiquiátrico El Peral, que además presentó fallas en su generador.

La situación se repitió en el Hospital Dipreca (Carabineros), y las clínicas INDISA y San Carlos de Apoquindo.

En la Región de O'Higgins se registraron 12.428 hogares sin electricidad y 800 sin agua, de acuerdo a radio Cooperativa.

La Onemi de la Región del Biobío informó de 8.312 clientes sin suministro eléctrico, principalmente en las zonas rurales, además del cierre de la Ruta N-55, que conduce a las Termas de Chillán, por acumulación de nieve.

Mientras que en La Araucanía, unos nueve mil hogares quedaron a oscuras, sumado a la interrupción de caminos interiores y el cierre de los pasos fronterizos Mamuil Malal, Pino Hachado e Icalma, debido al viento blanco.

Pronóstico

Heladas intensas La Dirección Meteorológica anunció heladas intensas, de -6°C, entre las regiones de Valparaíso y el Biobío.

Tormentas eléctricas Para las zonas costeras desde Valparaíso hasta el Maule fueron pronosticadas tormentas eléctricas.

Viento fuerte En la Región de Antofagasta se llamó a la precaución por vientos de hasta 90 kilómetros por hora.