Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Oposición venezolana espera que 11 millones participen de plebiscito

VOTO. Hoy se hará consulta en respuesta al referéndum convocado para el 30 de julio por el Presidente Maduro, para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente.
E-mail Compartir

Unas 11 millones de personas espera la oposición al Gobierno venezolano del Presidente Nicolás Maduro, que acudan a votar hoy al plebiscito que convocaron en respuesta al referéndum al que llamó el Mandatario para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente, fijado para el próximo 30 de julio.

Así, los venezolanos están llamados hoy a expresar su apoyo o rechazo a la Constituyente propuesta por Maduro en una consulta convocada al margen del Gobierno por la oposición, que ve este proceso como un intento del oficialismo de "consolidar la dictadura" y aspira a detenerlo.

En la misma jornada, el chavismo hará un simulacro, convocado por el Poder Electoral, sobre las elecciones del próximo 30 de julio, día en que se escogerán a los redactores del nuevo y eventual ordenamiento jurídico del país.

Así, se realizará en paralelo con la consulta que las autoridades han considerado ilegal y que no cuenta con el respaldo y la logística del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles, aseguró ayer basándose en un estudio de la encuestadora Datanálisis, que se espera la participación de al menos 11 millones de personas en esta consulta.

"Eso sin contar a quienes viven en el exterior. Si el domingo salen 11 millones de venezolanos, el día lunes pasaremos a una etapa de más presión. La hora cero depende de la contundencia de este 16 de julio. Las próximas horas son decisivas", dijo el líder opositor.

Capriles manifestó que espera que los venezolanos den hoy "un mensaje bien claro" y que el Gobierno "tendrá que respetar esa decisión".

Asimismo responsabilizó al gobierno de cualquier hecho de confrontación que se pueda generar hoy, cuando coincidirán el simulacro y la consulta opositora.

Por otro lado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acordó someter mañana a la prueba del polígrafo a la fiscal general, al defensor del Pueblo y el contralor general, quienes conforman el Poder Ciudadano de la República.

"En base a la investigación que cursa el TSJ sobre un antejuicio de mérito a la fiscal general en torno a calumnias hechas contra miembros del Poder Ciudadano, anuncio que el Tribunal Supremo de Justicia acordó realizar a miembros del Poder Ciudadano la prueba del polígrafo el lunes 17", informó el defensor, Tarek William Saab, en Twitter.

Saab aceptó que le hagan la "prueba de la verdad" para esclarecer los hechos donde la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, "acusó falsamente" a la Contraloría y la Defensoría del Pueblo de "no haber convocado, ni hecho" una reunión para preseleccionar a los magistrados de la alta corte, que según la fiscal fueron designados de manera ilegítima.

Ex Presidentes observarán el plebiscito

Cinco ex Presidentes latinoamericanos llegaron ayer a Venezuela para participar como observadores en el referéndum en el que hoy los venezolanos responderán si apoyan o no el proceso constituyente que impulsó el Gobierno de Maduro. El ex Presidente de México Vicente Fox dijo que su país vivió "una dictadura perfecta de 70 años" y agregó que en Venezuela "esta dictadura ya lleva un rato: 16 años, y eso no puede continuar". 800 ciudades del extranjero, incluida Santiago, también serán habilitadas mesas para que los venezolanos puedan sufragar.