Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. comandante luis vidal, jefe del Centro Meteorológico de la Armada:

"La próxima semana las temperaturas van a regularizarse según la estacionalidad"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Entre -4° y -5° en las zonas más cercanas a la cordillera, así como -2° y -3° para las zonas del interior de la Región de Valparaíso son algunas de las temperaturas mínimas que según el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, podrían sentirse esta jornada tras el sistema frontal de lluvia y nieve que impactó tanto a la Quinta Región como a gran parte de la zona centro sur del país.

Si bien, Vidal reconoció que los termómetros podrían marcar cifras bajo los cero grados, aclaró que durante la próxima semana éstas "comenzarán a regularizarse" de acuerdo a la estacionalidad.

- ¿De qué manera se explica el fenómeno climático que afectó a la Región de Valparaíso?

- El sistema frontal estuvo asociado a una masa de aire polar que se movió desde latitudes muy altas. Prácticamente desde los 60° o 70° sur, paralela a la costa, la cual se movió rápidamente hacia el litoral central, llegando durante la madrugada.

- ¿Es normal esta situación?

- Es una condición bastante inusual que una masa de aire polar, de las características que alcanzó de ayer al litoral central, se mueva tan al norte. Los meteorólogos siempre estamos evaluando esta situación para las regiones de Magallanes y Aysén, y como máximo, Los Lagos, pero en esta oportunidad la masa de aire polar se proyectó mucho más al norte. Incluso, va a generar un descenso importante de las temperaturas hasta la parte sur de la Región de Atacama.

- En cuanto a las temperaturas mínimas, ¿cuáles son las proyecciones?

- En la costa la temperatura debieran andar cercanas a las 6°, lo cual es una temperatura bastante inusual respecto a las temperaturas medias y mínimas. En esta época, las mínimas bordean los 9°, por lo tanto, estamos hablando de cifras por debajo de lo normal estacional del mes de julio.

- ¿Y en los valles interiores?

- En estas zonas la condición va a ser mucho más marcada. Allí se esperan temperaturas cercanas a los -4° o -5°, especialmente en localidades cercanas a los pies de la cordillera. Hay una capa de nieve que se va a mantener por las temperaturas bajas que ayuda a mantener estas heladas. En Quilpué y Villa Alemana, las temperaturas debieran estar entre los -2° y -3°.

- ¿Se prevé una nueva onda polar para los próximos días?

- Hasta ahora no. Para la próxima semana las temperaturas comienzan a regularizarse, de acuerdo a la estacionalidad. No obstante, hay que ir actualizando dado que esto es muy dinámico. Estamos en los meses de invierno donde las condiciones se hacen muy dinámicas.

- ¿Influyó el cambio climático en las condiciones de este fin de semana?

- Hay que asumir que estamos en una condición neutral después de un "Niño" muy fuerte. Los meses que generan precipitación acá en el litoral central son los meses de mayo, junio, julio y agosto, y así se ha ido dando. De hecho, hasta hoy en la mañana llevamos un total de precipitaciones en Valparaíso de 305 mm. O sea, llevamos prácticamente 2/3 de la precipitación que cae en el año.

"Es una condición bastante inusual que una masa de aire polar, de las características que alcanzó al litoral central, se mueva tan al norte"

Comandante Luis Vidal, Centro Meteorológico Armada"

Albergues en la región tuvieron gran demanda

ONDA POLAR. Personas en situación de calle ocuparon 165 de las 180 camas.
E-mail Compartir

A casi total capacidad funcionan este fin de semana los albergues para personas en situación de calle que dispuso la Seremi de Desarrollo Social en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes, San Felipe, Quilpué, Quillota y La Calera. En esta última ciudad incluso los requerimientos superaron las expectativas, pero quienes no alcanzaron una cama, este sábado no se quedaron en la calle.

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, detalló que "los siete albergues que dispone el Programa Calle en la región de Valparaíso, en siete comunas, funcionaron con plena normalidad en las últimas horas, y de las 180 camas disponibles que tienen estos albergues, se ocuparon 165. La única comuna en la cual hubo una demanda mayor a la prevista fue La Calera, sin embargo, las personas fueron todas atendidas".

En cuanto a la zona precordillerana, donde se registran las temperaturas más bajas, Gallardo destacó que los albergues de San Felipe, Los Andes, Quillota y La Calera "estarán abiertos durante todo el día, para poder asegurar que las personas tengan un espacio donde capear estas condiciones climáticas adversas que se están produciendo".

Por otra parte, la autoridad indicó que "además ha estado funcionando con plena regularidad nuestro programa Ruta Calle, que lo hacemos en 10 comunas de la región, y por supuesto, la Ruta Médica, que funcionó plenamente también en Valparaíso. De allí entonces que la preparación que se realizó previamente para enfrentar esta contingencia climática ha dado muy buenos resultados".

En tanto, la red de servicios hospitalarios de la región también se encuentra preparada para recibir una posible mayor demanda debido a las enfermedades respiratorias que acarrean las bajas temperaturas, ello como parte de la Campaña de Invierno y de la Alerta Sanitaria decretada para hacer frente de mejor manera a estas eventualidades que cada año se presentan en esta época.

albergues hay en la región: Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes, San Felipe, Quilpué, Quillota y Calera. 7