Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aborto: incertidumbre por causal de violación marca el inicio de la votación

POLÉMICA. La DC dio "libertad de acción" a sus parlamentarios.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer en el Senado se dio inicio a la discusión y votación del proyecto que busca la despenalización del aborto en tres causales -proceso que culminará hoy- y la polémica estuvo marcada por la incertidumbre en cuanto al tercer causal, el que tiene que ver con la violación.

Y es que durante el fin de semana, los senadores DC Patricio Walker y Andrés Zaldívar manifestaron sus dudas con respecto a la inclusión de este punto en el proyecto de ley final, postura que ayer fue ratificada por Hernán Larraín (UDI), quien argumentó que "el ser que está en el vientre materno no es responsable de la grave agresión sexual de la que fue objeto la madre".

Antes de entrar a la sesión, la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, manifestó que no existe consenso con respecto a esta materia en su sector y que sus parlamentarios pueden actuar como a ellos les parezca. "La DC tiene una definición en su consejo nacional, que es reconocer la libertad de acción de los parlamentarios sobre esta materia, sobre todo en las tres causales. Entendemos que, en ese ámbito, no corresponden las órdenes de partido", dijo.

El proceso continuará, hasta ser despachado en su totalidad, hoy.

Diputados aprueban el proyecto de reforma a la educación superior

LEY. Con 62 votos a favor visaron concepto de gratuidad universal.
E-mail Compartir

Anoche, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para reformar el sistema de educación superior, iniciativa emblemática impulsada por el Ejecutivo. El proyecto, que ha estado más de un año en el Congreso, pasará ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado, luego de que se votaran 130 puntos en una extensa jornada.

Con 62 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones, se visó el concepto de gratuidad universal, la que avanzará el próximo año hasta el 60% de las familias con menores ingresos. El desarrollo hacia los siguientes deciles dependerá del crecimiento económico del país.

Además de éste, eran varios los puntos en controversia de la iniciativa. La atención también se concentró en la derogación del Crédito con Aval del Estado (CAE), lo que se aprobó, pero supeditado a que a enero de 2019 exista otra fórmula que lo reemplace.

Presidenta Bachelet pide al Congreso Nacional acelerar la tramitación de reforma al Sename

PARLAMENTARIOS. La Mandataria señaló que uno de los proyectos busca la creación de "dos nuevos servicios especializados y modernos para la atención de menores". Desde RN, Cristián Monckeberg señaló que "recogemos absolutamente la iniciativa".
E-mail Compartir

En medio del lanzamiento del programa "Inglés Abre Puertas" del Ministerio de Educación, la Presidenta Michelle Bachelet emplazó directamente a los parlamentarios del Congreso para agilizar la tramitación del proyecto que busca reformar el Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Yo quisiera aprovechar aquí, que estoy con jóvenes, para hacer un llamado a nuestros parlamentarios", empezó diciendo la Mandataria, quien destacó la necesidad de "agilizar la tramitación de los proyectos de ley que van a poner fin al Sename y que van a crear en su reemplazo dos nuevos servicios especializados y modernos para la atención de menores que han sido vulnerados en sus derechos y quienes son infractores de ley".

Organismos e inspecciones

Estos nuevos organismos apuntan a un Servicio de Protección de los Derechos de la Niñez y al Servicio de Responsabilidad Adolescente. "Ese paso tiene que darse", aseguró la Presidenta, recordando que este proceso es paralelo a la fiscalización a la que actualmente están siendo sometidos los centros del Sename. "Quiero ser muy clara. No hemos dejado de trabajar ni un día por mejorar las condiciones de todos los niños y niñas en nuestro país", señaló.

"Estamos desarrollando dispositivos de intervenciones especializadas en los casos que se detecten vulneraciones de derechos, mejorando la infraestructura y fortaleciendo la capacidad de quienes tienen a su cuidado a los niños y niñas del Sename", explicó la Jefa de Estado, quien agregó que "quiero decir claramente que requerimos esos proyectos de ley, porque además son proyectos de ley que traen más recursos con lo cual vamos a poder entregar una atención como corresponde y como los niños se lo merecen. Creo que es un imperativo de justicia, de equidad, de un país que no está dispuesto a tolerar que lo que le es más querido, niños y niñas sigan siendo vulnerados en sus derechos y efectivamente cuartada su posibilidad de un desarrollo pleno y feliz".

Finalmente, Bachelet recalcó que "este es un compromiso que no depende de factores electores o si hay cámaras o no, es un compromiso sostenido que seguiremos llevando adelante en todas las áreas, porque tenemos la convicción de que apostar por nuestros niños y jóvenes es la mejor forma de apostar por Chile".

Apoyo en rn

Las palabras de la Presidenta encontraron apoyo en el presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, quien aseguró que "recogemos absolutamente la iniciativa".

"Nosotros estamos tramitando en la Comisión de Constitución de la Cámara, de la cual formo parte, para avanzar en uno de esos servicios. Creemos que es un llamado de lo más prudente y sensato que hay y nosotros estamos absolutamente disponibles a avanzar en esa materia", dijo el timonel de RN.

"Se lo hemos pedido al ministro de Desarrollo Social (Marcos Barraza). En lo que respecta a Renovación Nacional estamos absolutamente disponibles y esperamos que en los siete meses que quedan del actual Gobierno podamos entregar al menos, desde el Parlamento, una legislación acorde con lo que requiere una política de protección de la infancia. Lo intentó el Gobierno de Presidente Piñera y lo bloqueó la oposición. Hoy nosotros estamos disponibles a que tengamos una legislación como corresponde", cerró el diputado.

"Este es un compromiso que no depende de factores electorales o si hay cámaras o no, es un compromiso sostenido"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

"Creemos que es un llamado de lo más prudente y sensato que hay (...) Estamos disponibles a avanzar en esa materia"

Cristián Monckeberg, Presidente de RN"

menores han muerto desde el 2005 en instituciones del Sename. Sólo en 23 se han hecho autopsias. 1.313

ministros pasaron por la cartera de Justicia, de la cual depende el Sename, entre 2005 y 2016. 7