Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con deporte adaptado

Un curso gratuito y actividades en colegios acercarán las prácticas deportivas a las personas discapacitadas.
E-mail Compartir

Según la última Encuesta Nacional de la Discapacidad, en Chile existen más de dos millones de personas en esta situación, por lo cual se torna importante generar condiciones para la igualdad de oportunidades, como el proyecto "Inclusión, sociedad y deporte", impulsado por la Universidad Viña del Mar , UVM y el Ministerio de Educación.

"Este proyecto nace por la motivación de continuar con la labor realizada por la organización (de estudiantes de Kinesiología de la Universidad Viña del Mar UVM, AdapKine), ya que a través de esta experiencia fue posible evidenciar que la práctica de estas disciplinas constituye un potente medio de sensibilización para que personas sin discapacidad conozcan respecto de esta condición y cambien su mirada", dijo el profesor Felipe Herrera.

"Ahora buscamos impactar mayormente a la comunidad general, con iniciativas públicas que por una parte beneficiarán a la población en situación de discapacidad y, por otra, aportar a la inclusión social", indicó el académico.

Así, a lo largo de diez meses se realizarán dos clínicas y un curso gratuito de deporte adaptado, seis intervenciones urbanas y doce actividades de sensibilización en establecimientos educativos. "Además -agregó Herrera- "contempla la producción de material audiovisual y un manual digital básico sobre discapacidad y deporte adaptado para la difusión mediante plataformas virtuales".


buscan sensibilizar a la región

Futuros kinesiólogos evalúan a los Bomberos

Los universitarios realizarán exámenes de antropometría, flexibilidad y consumo de oxígeno, para evitar tragedias de salud durante las emergencias.
E-mail Compartir

Por Valeria Barahona V.

"La comandancia del Cuerpo de Bomberos de Quillota replicó una iniciativa de Santiago que se llama 'Héroes de Corazón'. La idea es tener un programa multidisciplinario para mejorar la capacidad física de los bomberos, que vaya en beneficio de un mayor rendimiento en sus actividades, y a la vez reducir el riesgo cardiovascular de cada uno", explicó el director de la Escuela de Kinesiología, Tuillang Yuing. Los estudiantes se encargarán de evaluaciones de antropometría, flexibilidad, cuantificación del riesgo relativo y consumo máximo de oxígeno. "Al lanzamiento oficial del programa asistieron más de 100 bomberos, a pesar de la lluvia, y en los primeros exámenes la concurrencia también ha sido muy buena", señaló el académico.

Sin embargo, el ser voluntarios juega en contra de las medidas de salud: "como ser bomberos no es su actividad principal, muchos tienen un estilo de vida sedentario y las dietas que mantienen no son las recomendables, pensando que en los incendios deben mostrar una capacidad física acorde a las exigencias".

La casa de estudios pretende realizar las evaluaciones durante todo el año y hacer un seguimiento a largo plazo. "Hay muchas cosas que se pueden hacer, ir mejorando el programa, sobre todo pensando en la brigada juvenil para evitar que los futuros bomberos tengan los mismos problemas. Ojalá podamos ayudar a que los bomberos mejoren su salud y su capacidad para enfrentar las emergencias", afirmó Yuing.

tu zona universitaria

Con el objetivo mejorar la capacidad física y reducir el riesgo cardiovascular de los voluntarios de Bomberos, estudiantes de la carrera de Kinesiología de la U. Santo Tomás se sumaron al programa "Quillotanos de Corazón", donde evaluarán el estado de salud de cerca de 200 funcionarios, medida complementada con los exámenes de laboratorio de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna y el entrenamiento funcional a cargo de una monitora de actividad física.