Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Muelle TPS: advierten que no evitaría fuga de cruceros

PUERTO. En el sector señalan que Valparaíso podría perder un mayor número de recaladas, pues incluso solución propuesta en TCVAL aún es estudiada por líneas que cuentan con buques de mayores dimensiones. EPV apunta al sector del VTP como el más apto para construir.
E-mail Compartir

La opción de habilitar un muelle de cruceros en el sector de Barón, por Terminal Pacífico Sur (TPS), que contempla una inversión de US$ 11 millones, aún genera opiniones en el sector.

Para los operadores, si bien es positivo que la necesidad de contar con un sitio exclusivo para la llegada de estas naves sea un tema en discusión, la factibilidad de que esta iniciativa solucione el problema que actualmente se cierne sobre Valparaíso está lejos de cumplirse.

"Si se va a proyectar un muelle creo que hay que mirar a la industria en sus necesidades y ellas van en la línea de poder tener un muelle de atraque fijo donde las naves puedan abastecerse y manejarse por completo...para eso se necesita que permita el acceso de camiones para llevar víveres, etc.; de lo contrario Valparaíso no va a poder competir con San Antonio, que está ofreciendo eso", comentó el gerente general de la compañía operadora de cruceros Destination Managment Chile (DMC), Claudio Nast, relacionado con el rubro hace más de tres décadas.

"Lo primero que hay que hacer cuando uno tiene un proyecto es acercarse a las líneas y preguntarles si lo consideran viable para operar allí, de lo contrario es dinero botado", agrega el ejecutivo, que participó en las mesas de cruceros destinadas a dar garantías a la industria.

Nast recalca que la propuesta del concesionario del Terminal Uno es similar a la que se le propuso a la delegación de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que visitó a fines del mes pasado el país para revisar en terreno la situación.

Pocos días después de esa cita se oficializó que la Norwegian Cruise Line y dos de sus asociadas optaron por el puerto de San Antonio para realizar sus operaciones.

"La solución del sitio 8 no fue muy bien aceptada desde el momento que para los barcos grandes significa dejar una parte importante de su estructura afuera, por lo menos para ellos no fue viable", recalcó el operador, agregando que será clave la respuesta de Carnival.

Ello porque esta compañía mantiene a la fecha 14 recaladas en Valparaíso. "Hay otras líneas que también deben tomar una decisión, ahora el tema es complejo pero quedaron de estudiarlo y dar una respuesta", comenta, recordando que hay otro factor que no está resuelto y que tiene que ver con las movilizaciones de los trabajadores que bloquearon la operación de tres cruceros durante la última temporada, en Valparaíso.

Así, uno de los escenarios probables para el ejecutivo sería que se quedaran sólo los cruceros que pueden atracar en TCVAL, si es que se cumplen las garantías de reservas de sitios con dos años de anticipación.

Sobre el actual panorama señala que los operadores ya se están preparando para lo que será el arribo de cruceros a San Antonio. "Para nosotros como operadores será como empezar de nuevo. Es como partir 20 años atrás, hay que analizar qué es lo que tenemos en cuanto a sitios de atraque, dónde recibiremos a los pasajeros y seguramente al principio va ser con carpas, como la otra vez", dijo en alusión a la visita del Norwegian Sun, en lo que fue la primera recalada de un crucero en San Antonio en los últimos años.

"Después se va a habilitar una especie de bodega y vamos a tener que partir con productos nuevos, sobre los cuales ya estamos trabajando, que tengan relación con la zona y venir a Valparaíso en la medida que se pueda", advierte.

En tanto desde la empresa portuaria calificaron la iniciativa como "extemporánea". "Durante 17 años atendieron a esta industria sin ningún problema y lamentablemente, por situaciones que deben explicar a la opinión pública, hubo un alza de tarifas, una falta de prioridad en el atraque de las naves de cruceros y el cambio en los criterios de reserva, que se redujo de 2 años a 3 meses, lo que sin duda impacta negativamente", dijo el gerente de asuntos corporativos de la EPV, Cristian Calvetti.

En cuanto al estudio de prefactibilidad que la estatal encargó a la empresa estadounidense Moffatt & Nichol, adelantó que se evaluaron tres sectores del borde costero en donde podría desarrollarse un terminal exclusivo y que entre las áreas estudiadas se encuentran los sectores del espigón, VTP y Barón.

La conclusión apunta a que el sector que genera mejores condiciones es el que se encuentra emplazado en las cercanías de VTP debido a los múltiples factores evaluados, tales como las condiciones meteorológicas y oceanográficas, condiciones barimétricas, de navegación, operacionales, prestación de servicios y de infraestructura.

En esa línea, el ejecutivo indica que la propuesta del concesionario ligado al grupo Von Appen es inviable porque, además de los criterios técnicos que tienen que ver con las condiciones de apertura del sitio al mar, "interfiere con las actividades del borde costero proyectadas en el marco del proyecto Puerto Barón, considerando el transporte de pasajeros y aprovisionamiento de la nave por tratarse de un homeport".

En cuanto al ámbito técnico destaca que los propios estudios señalan que es necesario un rompeolas de protección para emplazar una instalación de esta naturaleza, por lo que la inversión que indica sería inviable. "Lo importante es hablar con propuestas serias hacia la ciudad, entendiendo el impacto que han generado las medidas del concesionario respecto a la industria de cruceros", recalca.

La estatal apunta además a un estudio realizado por Dilhan & Dilhan, que señala que la alternativa del terminal en Barón presenta resultados de operación insatisfactorios para ambas necesidades de transferencias, inflexibilidad operacional para acomodar naves de gran tamaño en el sitio, y a los que se agrega, la necesidad de un dragado profundo que puede ser técnicamente incompatible con la estructura de soporte del actual muelle Barón.

"En definitiva, la distancia desde el sitio de atraque hasta el terminal de pasajeros, la interferencia en las vías de circulación entre el muelle y el terminal, la nula disponibilidad de áreas de respaldo, la dificultad para la definición de un área primaria y las potenciales modificaciones a la concesión otorgada a Plaza Valparaíso, llevaron a la conclusión que el sector de Muelle Barón no es el lugar óptimo para desarrollar un proyecto de esta envergadura", explica Calvetti.

En cuanto a los resultados más acabados del estudio de prefactibilidad, recalca que la primera etapa, que considera el estudio de mercado, ingeniería conceptual y modelo de negocios se estima para fines de agosto

En cuanto al "feedback" que ha tenido la estatal, respecto a la solución que se presentó a la industria de aumentar la capacidad del sitio 8 de TCVAL, se recalcó que hay un contacto permanente y que aún se esperan respuestas. "Estamos en contacto permanente con las líneas de cruceros y hemos podido desarrollar acciones, entre ellas una mesa de trabajo con múltiples actores y estamos a la espera de la respuesta a nuestra propuesta técnica".

Tampoco se descartó la posibilidad de viajar a Estados Unidos para generar in situ los puntos de encuentro que permitan a Valparaíso evitar la partida de más líneas de cruceros.

Sergio Baeza, vocero de la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, agrupación que se encuentra movilizada por el tema de las "cargas limpias", señaló que "jamás ha existido una colusión con los ejecutivos del Terminal Pacifico Sur (TPS) y mucho menos nos han utilizado para generar un conflicto artificial" en respuesta a declaraciones formuladas por el diputado Osvaldo Urrutia. "Como trabajadores, lo único que hemos hecho es defender el trabajo que la Empresa Portuaria de Valparaíso nos quitó y que el parlamentario tanto defiende. Cuando fue parte del directorio de la estatal, nunca presentó un proyecto real en favor de los trabajadores y el puerto, es más nunca lo conocimos", recalcó.

"Si se va a proyectar un muelle, creo que hay que mirar a la industria en sus necesidades y ellas van en la línea de poder tener un muelle de atraque fijo"

Claudio Nast, Gerente general DMC"


Senador Lagos Weber propone una consulta ciudadana

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) propuso la alternativa de realizar una consulta pública ciudadana para reflejar el interés de los porteños sobre el impacto que tendrían los proyectos del borde costero en Valparaíso. Luego de conocer la iniciativa de TPS respecto a la posibilidad de construir un muelle en el sector de Muelle Barón, el legislador relevó la necesidad de hacer partícipe a la comunidad porteña sobre las decisiones que se tomen en la Ciudad Puerto, sobre todo respecto de los futuros proyectos de desarrollo que podrían emplazarse próximamente en el borde costero.

"Estoy pensando en institucionalizar esto, lo que significa que hayan consultas ciudadanas en esta materia, que hayan consultas sobre el uso del borde costero. Podemos estar bien en el tema regulatorio, o podemos discrepar de ello, pero siento que no hay un espacio para preguntar a la ciudadanía misma sobre qué queremos hacer en esa materia", recalcó Lagos Weber, poniendo como ejemplo el desarrollo comercial en el mismo sector. "Es mi opinión y puedo estar en minoría en esto, pero a mí no me gusta la idea de un centro comercial en el borde costero; lo he dicho hace años... pero más allá del tema regulatorio, me parece que la ciudad debiera tener algún grado de participación en esto".

US$ 11 millones contempla la inversión comprometida en la propuesta de muelle de cruceros presentada por Terminal Pacífico Sur (TPS) en el sector de Muelle Barón.

14 recaladas dependen de la respuesta que entregue la línea Carnival, que actualmente evalúa la solución propuesta por la empresa portuaria en el Terminal Dos.

3 sectores del borde costero analizó el estudio de prefactibilidad encargado por la EPV, que adelantó que el lugar más factible está ubicado en el sector del actual terminal de pasajeros VTP.