Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. christian urízar, diputado del PS a la reelección, critica los escasos avances en la remediación de la zona:

"El Gobierno no ha hecho el esfuerzo suficiente para la descontaminación de la bahía de Quintero"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El diputado socialista, Christian Urízar, quien busca la reelección por el nuevo megadistrito Cordillera (N° 6), asegura haber superado "el mal capítulo que duró un año y medio de mi periodo", luego que en abril del año pasado, la Corte de Apelaciones rechazó la solicitud de desafuero tras ser formalizado por fraude al fisco. Pese a que el Ministerio Público y el CDE apelaron a la resolución, su defensa presentó un recurso de inaplicabilidad ante al Tribunal Constitucional, cuyos alegatos se efectuaron en noviembre. El fallo está en acuerdo a la espera de ser notificado a las partes.

Urízar afirma que las imputaciones sufridas, producto de un eventual desvío de recursos públicos para financiar su campaña, provenientes de fondos concursables con cargo al 2% del FNDR, en la época que era consejero regional, fue el resultado de haber sido el único desafiante que derrotó a un diputado en ejercicio, en las parlamentarias de 2013. "Eso me costó caro. Como en este país no están acostumbrados a que un candidato desafiante derrote, tuve querellas, injurias, se armó una teleserie de temas que tenían que ver con situaciones irregulares de campaña. La Corte de Apelaciones concluyó que se trataban de acusaciones infundadas basadas en supuestos, y esa situación ya se terminó. Ahora, restan trámites administrativos que no revisten mayor importancia, existe jurisprudencia al respecto, donde los fallos de la corte no son debatibles por parte de Fiscalía", afirma sobre este lío judicial.

El legislador insiste que "había varios que se andaban probando el terno de diputado, porque decían que yo me iba a la casa. Eso no pasó y hoy día voy con mucha energía y ganas a la reelección. Estoy tranquilo para lo que será la próxima elección y trabajando harto en terreno".

"leal con bachelet"

Si bien se considera "muy leal a la Presidenta Bachelet, votando cada una de sus reformas al pie de la letra", como vecino de Quintero, el legislador se muestra crítico respecto al plan para la descontaminación y remediación en la denominada "zona de sacrificio".

"Vivo en la comuna y el tema de la contaminación ha sido brutal. Me toca vivirlo semana a semana, entonces, cuando se hace votar por el gobierno corporativo de Enap, para que pueda participar en licitaciones y en temas de energías renovables no convencionales, uno debería estar muy contento, pero no puedo votar a favor de esos proyectos, que hacen que la empresa siga creciendo y contaminando indiscriminadamente las costas de Quintero y Puchuncaví. Siento que el Gobierno no ha hecho el esfuerzo suficiente para la descontaminación del borde costero, siento que el parque industrial que hay en la zona no ha tenido una regulación adecuada. Se han tratado de hacer algunas cosas, pero con muy poca fuerza. Me deja contento lo hecho por el gobierno de la Presidenta Bachelet en los temas educacionales, de vivienda, pero en lo que tiene que ver con temas de contaminación y zonas de sacrificio en mi distrito, nos falta mucho por avanzar. Espero que el próximo gobierno, que ojalá sea de Alejandro Guillier, tenga mayor sensibilidad y más acercamiento a los temas medioambientales, que en el gobierno de Bachelet me han dejado un poco al debe".

- Si bien usted y el diputado Schilling van a la reelección por el PS en el Distrito Cordillera, en la Costa todavía no hay definición. La directiva apoya la nominación del exintendente Ricardo Bravo, usted fue muy crítico de su gestión. ¿Ve con posibilidades su candidatura?

- Hay seis posibles candidaturas del PS en Costa, una de ellas es el exintendente Ricardo Bravo. Yo fui crítico a la gestión de Bravo como intendente, no a su persona, nunca he tenido palabras complicadas en su calidad de militante, como socialista. Claramente es una alternativa del PS, pero hay varias más. El partido está en un proceso de definición y aún no está nada dicho, también está el nombre del exministro Marcelo Díaz, que ha planteado la posibilidad de ser candidato por la Quinta Región Costa, hay otros nombres dando vuelta como el exgobernador Luciano Valle, la directora de Sernatur, Katrina Sanguinetti, y algunos más que están mirando el distrito. Sabemos que es casi una obligación llevar una mujer, porque somos dos hombres en Cordillera.

- En relación a la senadora Isabel Allende, se comenta que su candidatura no ha prendido como se esperaba. ¿Hay preocupación al respecto?

- Cuando la senadora definió ser candidata, fuimos de los primeros en apoyarla. Tengo una relación de amistad con ella desde hace años, con una gran trayectoria. Pienso que es una tremenda candidata, el apellido Allende es un apellido con historia. Lo que pasa es que no hemos hecho un despliegue importante, de tal forma que la gente sepa que es candidata. Hay mucha gente que no sabe que la senadora es candidata por esta región, y particularmente en costa, donde todavía no hemos definido las candidaturas. En cordillera hemos hecho un trabajo muy intenso, comuna por comuna. De Quilpué a Los Andes el nombre de Isabel Allende está bastante instalado, pero en las comunas grandes de Valparaíso, Viña y San Antonio, falta por hacer esa instalación porque no tenemos definidas las candidaturas a diputado, que le van a dar el soporte a su postulación.

- ¿Cuándo esperan definir esos nombres?

- El PS tiene que definir antes de fin de mes, con toda seguridad antes del 30 de julio tendrá los dos candidatos a diputado en Costa. No tenemos más plazo, y ahí vamos a levantar una candidatura sólida en costa que será el apoyo fundamental para la candidatura de la senadora Allende. Este viernes el PS tiene su consejo regional, donde se van a priorizar las candidaturas y, el 24 y 25 próximo, en la comisión política, se van a definir los candidatos por el Distrito Costa.

- ¿Que la DC vaya separada de la NM es una desventaja o una ventaja, tomando en cuenta que la derecha tiene candidatos potentes para la senaturía?

- Siempre hemos dicho que el mejor escenario electoral para la NM es ir en una sola lista, tanto para senadores y diputados. Ese escenario se ve cada vez más lejano, que la DC vaya por su lado es una complicación clara. Hasta el final haremos el esfuerzo de inscribir una sola lista. La lista compuesta por el PS-PR-PPD-PC va a elegir dos senadores y esperamos que sean Isabel Allende y el que hasta ahora tiene más posibilidades, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD). Qué va a pasar con la lista de la DC es una incógnita, no sabemos si en ese contexto la derecha elige 3 senadores o también podríamos quedarnos con un senador DC y uno de nuestra lista. Está todo todavía por verse.

- De acuerdo a esos cálculos electorales, ¿cuántos diputados estaría en condiciones de obtener la NM en Costa y Cordillera?

-Pensamos que el fenómeno del Frente Amplio en Costa va a ser un cuadro diferente en la elección. Eso hará que la NM o la derecha terminen con 3 parlamentarios. Si logramos hacer un esfuerzo grande, donde la DC tiene dos parlamentarios en ejercicio, el PPD uno, y el PS levantar con fuerza algunas candidaturas, tengo entendido que el PC también tiene candidatos con harta adhesión, vamos a tratar que la lista de la NM logre a lo más 4 cupos; eso significaría que si el FA logra instalar un diputado, sería a costa de los votos de la derecha. En Cordillera creemos que la NM sí o sí va a elegir cuatro diputados y, con un mejor trabajo, podemos llegar inclusive a elegir cinco, donde el PS espera reelegir sus dos diputados.

- Las encuestas arrojan que la candidatura de Guillier se ha estancado y avanza el FA con Beatriz Sánchez.

- Nosotros cometimos un gravísimo error al no ir a primarias. Tuvimos a la derecha y al FA en campaña durante un mes y medio, donde Goic y Guillier quedaron invisibilizados. Hoy es otro escenario, estamos ad portas de inscribir la candidatura de Guillier, las firmas ya están, y en esta lógica ahora parte la campaña. No me cabe duda que la campaña del senador Guillier va a crecer mucho en las próximas semanas, porque vamos a salir todos a hacer campaña, eso es lo que no ha pasado. Habría sido muy fácil inscribir su candidatura con el respaldo de los partidos de la NM, él no quiso, le respetamos su opinión de independiente, y una vez que comencemos la campaña le aseguro que el cuadro va a cambiar en las próximas semanas.

"Habían varios que se andaban probando el terno de diputado, porque decían que yo me iba a la casa. Eso no pasó y hoy día voy con mucha energía y ganas a la reelección""

"El partido está en un proceso de definición, también está el nombre del exministro Marcelo Díaz, que ha planteado la posibilidad de ser candidato por la Quinta Región Costa" "Hay mucha gente que no sabe que la senadora Isabel Allende es candidata por esta región, y particularmente en costa, donde todavía no hemos definido las candidaturas""