Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Activan monitoreo por emanación de gas en zona industrial

POLUCIÓN. Seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, confirmó estudio en Quintero y Puchuncaví para este mes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Debido a los tres casos de emanaciones de gas detectados este año en las comunas de Quintero y Puchuncaví, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, confirmó que este mes iniciarán un plan de monitoreo en la zona para identificar cuáles son las empresas que emiten este tipo de contaminante.

El primer episodio de emanación ocurrió el 22 de marzo en la escuela Sargento Aldea, de Puchuncaví, donde 19 estudiantes, de diferentes edades, resultaron con síntomas de intoxicación, principalmente náuseas, mareo y vómitos.

Luego, el 5 de abril, en el mismo establecimiento, los menores sintieron un fuerte olor a gas, pero las autoridades informaron que no había reportes de posibles intoxicaciones porque no fueron atendidos en un centro de salud.

Finalmente, el último episodio registrado fue el 20 de junio en Quintero, situación por la cual las autoridades tuvieron una reunión con las empresas de la zona y se informó de una fiscalización por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La seremi de Medio Ambiente aclaró que iniciarán un "monitoreo de gases atmosféricos para identificar las sustancia que originó los eventos de malos olores en Quintero y Puchuncaví. El monitoreo lo ejecutará la Universidad Federico Santa María por un monto de $ 14 millones. Tendrá una duración de 6 meses".

Características

De acuerdo a lo explicado por la autoridad medioambiental, la iniciativa apunta a una campaña de monitoreo de meteorología y de gases atmosféricos en diferentes sectores de la zona industrial.

¿La finalidad? "Permitir, en una primera etapa, explorar las familias de compuestos químicos que podrían ser causantes de los eventos de olores que han afectado a la población cercana, así como de las potenciales fuentes mayoritarias", dijo Bertoglio.

Subrayó que el objetivo es que el monitoreo "entregue como resultado posibles fuentes emisoras y de esta forma poder tomar acciones al respecto".

Ante los hechos de emanación de gas, la seremi de Medio Ambiente precisó que la cartera "movilizó una Estación de Monitoreo Móvil que constató que no existía anomalía en los contaminantes, lo que ha llevado a pensar que puede ser otro tipo de contaminante".

"El monitoreo lo ejecutará la Universidad Federico Santa María por un monto de $ 14 millones. Tendrá una duración de 6 meses"

Tania Bertoglio, Seremi de Medio Ambiente"

Pescadores postulan a fondos de seguridad y renovación

REGIÓN. Un total de 240 propuestas presentaron artesanales de la región a recursos dispuestos por Sernapesca.
E-mail Compartir

Una alta convocatoria tuvo el llamado a concurso para adjudicarse el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal para optar a sus programas de financiamiento "Cambia el Viejo-Recambio de Compresor" y "Kit de Seguridad-Pesca Segura", que tienen por objetivo mejorar las condiciones de seguridad en que faenan quienes se dedican a la pesca extractiva.

De acuerdo al balance de esta convocatoria, el secretario ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, Leonardo Llanos, informó que para el programa "Cambia el Viejo" participaron 80 caletas, con 477 postulaciones en las regiones Arica Parinacota (9), Tarapacá (17), Antofagasta (20), Coquimbo (172), Valparaíso (7), Biobío (248) y Araucanía (4).

"Este año tuvimos positivos resultados, primero con 188 postulaciones más que el año pasado y con la ampliación de cobertura de estos programas en 4 regiones: Arica Parinacota, Biobío, Araucanía y Valparaíso", precisó Leonardo Llanos.

En el programa Pesca Segura, la convocatoria reunió a 71 caletas, con un total de 845 postulaciones en Arica Parinacota (39), Tarapacá (42), Antofagasta (12), Coquimbo (202), Valparaíso (233) y Biobío (317).

postulaciones para el fondo para pesca segura completaron las caletas de la Región de Valparaíso. 233