Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Gobierno y aprobación de reforma a la educación superior: "Es una clara conquista". Emol.cl
E-mail Compartir

Héctor Vallejos Jara. Una conquista que es un "saco roto" que implicará miles de millones de dólares que hoy no existen que tendremos que pagar los contribuyentes y que no servirán para mejorar la educación.

Arturo Carvajal Gacitúa. Ahora cómo lo van a financiar.

Rodrigo Cancino Sandoval. Soy docente de educación superior y debo decir que esta reforma es un error total. Lamentable para los que sí merecen algo mejor.

Jorge Aguiló. Resultado: universidades desfinanciadas, contratando profesores de menor calidad, labores de investigación limitadas. En resumen, les "quitaron los patines" a entidades de educación superior.

Pablo Alvar. Y cómo se define el 60% "más vulnerable" y el resto?

En Twitter: #Apoyo3causales

E-mail Compartir

@violinistadelta: Honorables que rasgan vestiduras en pro de la vida, pero les importa un pepino la vida q después tienen en Sename.

@catalansantana1: #Apoyo3Causales estándar mínimo en mundo contemporáneo.

@Andreatevita: No #Apoyo3Causales, el aborto es un asesinato a sangre fría, así pienso yo!.

@Oficial_Ludwig: Yo #Apoyo3Causales y que cada mujer decida sobre su cuerpo!

@felipeharboe: Las creencias son d cada uno, pero las leyes son d todos y d todas. Necesitamos legislar para lo que ocurre en la sociedad no para un credo.

@Mariela744Jofre: Yo decido... tú decides... no el Estado, Ni los políticos!

@pazdelamaza: Chile tuvo aborto terapéutico desde 1931 a 1989. Sí, leyó bien, 1931.

@MomioSinFiltro: La ciencia nos dice claramente: Hijo en Vientre es un Ser Humano.

@HansCarcamoU: YO NO #Apoyo3Causales de aborto, deja a la interpretación subjetiva un espectro tremendamente amplio de causales, no solo 3, abra los ojos!

@anifdam: Nada que decir, sí o sí #Apoyo3Causales.

@patty_ma1: Yo #apoyo3causales. El aborto es decisión de cada una de nosotras.

@Vickyfrancy: Derecho sobre nuestro cuerpo, no sobre el cuerpo y vida de otro. No al aborto. #Apoyo3Causales.

@Ernestolettura: Ninguna mujer está obligada a ser madre a la fuerza, y menos en caso de violación.

Correo

E-mail Compartir

Inclemencias climáticas

Los efectos de clima y los prolongados cortes que afectan a los clientes en la zona Metropolitana y que también se pueden presentar en otras comunas, son el resultado de que en las empresa de distribución eléctrica se ha privilegiado la contratación de ingenieros comerciales y aumentar la rentabilidad, en desmedro del cumplimiento de los planes de mantenimiento y continuidad de servicio al cliente.

La reducción del personal técnico, con años de experiencia, con la falsa impresión que basta con ir a la esquina para contratar un liniero, el cual requiere de extensa capacitación y experiencia ha dado el resultado que hoy vemos. Las páginas sociales muestran los eventos que organizan estas empresas, en los cuales se muestra una gran cantidad de gerentes y subgerentes, que en nada aportan a la calidad y eficiencia en el servicio al consumidor. Es más rentable el cambio de medidores que la mantención de los programas de podas y la capacitación de cuadrillas de personal para la atención de emergencias.

Manuel Ruz M.


Cerrado por descanso

Veo con pavor que ante cada emergencia que sufre la capital, por lluvia, desborde del Mapocho, cortes en el metro y ahora por nieve, el resto del país se detiene. Las grandes empresas y servicios públicos no han sido capaces de descentralizar la toma de decisiones.

Obviamente, nadie está regulando este centralismo público y privado, lo que nos resta competitividad como país. Esto porque las jefaturas sentadas en Santiago no llegan a su puesto de trabajo y en el resto del país nos quedamos sin trabajo esos días.

Hace 15 años decidí dejar Santiago y trabajar en Valparaíso. Tengo la fortuna de recibir un sueldo que no varía ni disminuye por desempeñarse en región, pero que sí se ve afectado cuando desde Santiago no hay quien responda un mail sobre materias críticas, en momentos de colapso como el que sufre la capital ahora.

Atilio Caorsi


Sename

Con lo ocurrido con Sename, me pregunto: ¿será capaz este gobierno de realizar una reforma decente?

Valentina Faba Facco


¿Nuevo museo?

Sebastián Piñera ha anunciado que, de llegar de nuevo a la Presidencia, le gustaría impulsar un museo dedicado a la recuperación de la democracia a partir de 1990 hasta 2014. Es decir, el período de los gobiernos de la Concertación más el suyo propio. Continuaría así el período del que se ocupa el denominado Museo de la Memoria. El objetivo de este es el de mostrar los excesos contra los derechos humanos en que se incurrió durante el gobierno militar.

Este último museo sería plausible si de verdad fuera de toda la memoria y no solo de una parte de ella. Deja fuera, desde luego, otros aspectos fundamentales para juzgar al gobierno militar. Por ejemplo, su política económica que produjo un despegue notable del país y del cual todos se vieron beneficiados; en especial, los más pobres cuyos derechos humanos fueron severamente conculcados durante los años anteriores sobre todo durante el período del régimen marxista de la Unidad Popular. De hecho, a ese museo le falta toda la memoria de los años de ese régimen, cruciales para entender porque las FF.AA. y de Orden se vieron compelidas a asumir el gobierno como último recurso para impedir el colapso de todo el país. Lo hicieron conminados por el acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973 el que, a su vez, fue la expresión de la desesperación ciudadana ante el peligro que se cernía.

Ese acuerdo no debería faltar en ningún museo de la memoria como tampoco las proclamas del gobierno marxista y de los partidos que lo apoyaban en el sentido de proclamar la violencia como medio legítimo para capturar el poder total y así poder convertir a Chile en una segunda Cuba o en el hermano menor de la Unión Soviética. Como tampoco deberían faltar las cartas de Eduardo Frei Montalva apoyando la acción de los uniformados y las entrevistas de Patricio Aylwin en el mismo sentido. Y, sin embargo, de todo esto nada se recuerda. Se trata entonces de un museo de la "mala memoria".

En este contexto, la proposición de Piñera de fundar un museo para el período 1990-2014, sin preocuparse de enseñar previamente la verdad de lo que sucedió en Chile antes de 1973, es lamentable en cuanto es funcional a la estrategia que, precisamente, apunta a producir una amnesia acerca de los sucesos sin cuyo conocimiento nada de lo que pasó después puede entenderse.

Gonzalo Ibáñez Santa María


Torquemada

Muchos amigos que son asiduos lectores de libros de historia se han sorprendido que en el futuro, el principal aeropuerto turístico de la V Región, ubicado en Concón, tenga por nombre Torquemada. El señalado personaje es recordado como uno de los más crueles y sanguinarios inquisidores al servicio de los reyes católicos. La pregunta es obvia: Si se trata de un aeropuerto que es la entrada de unas maravillosas vacaciones frente al mar: ¿Por qué tendría que tener un nombre tan dramático como Torquemada?

Nelson Lister Nazif

La imagen de la ciudad

Masiva y exitosa cicletada de vecinos en Villa Alemana
E-mail Compartir

La mañana del pasado domingo, un gran grupo de vecinos de Villa Alemana se reunió en el Estadio Municipal Ítalo Composto, para ser parte de la Gran Cicletada organizada por el municipio, en conjunto con el Club de Ciclismo Villa Alemana y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la cual tuvo por objetivo impulsar la creación de espacios para la sana entretención familiar y el fomento de la práctica deportiva para una vida saludable. Al respecto, el alcalde José Sabat señaló que "es sumamente importante que la comunidad participe en eventos deportivos. Esto es salud y una instancia para la familia. En Villa Alemana los espacios están dados para participar. Aquí no hay quien no pueda hacer ejercicio".

pautadellector@mercuriovalpo.cl