Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. busca reducir déficit comercial con México en renegociación del Nafta

TRATATIVAS. Washington exigirá "condiciones aceptables de trabajo" bajo "estándares reconocidos" por la OIT.
E-mail Compartir

EE.UU. delineó, esta semana, sus objetivos para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluyen la reducción del déficit comercial y la búsqueda de un mayor acceso de sus bienes a México y Canadá, así como la mejora de las condiciones laborales en los tres países.

A casi un mes del inicio de la renegociación del TLCAN, previsto para el próximo 16 de agosto, el Gobierno estadounidense publicó una lista de prioridades que guiará a sus negociadores en el proceso y que el Congreso de EE.UU. tendrá como referencia a la hora de validar el pacto que alcancen finalmente las tres naciones.

Se trata de la primera vez que Washington incluye la reducción del déficit como objetivo específico de una negociación comercial, algo que tiene que ver principalmente con el comercio con México.

"Desde que el TLCAN entró en vigor en 1994, la balanza comercial bilateral de bienes de Estados Unidos respecto de México ha pasado de un superávit de US$ 1.300 millones a un déficit de US$ 64.000 millones en 2016", indica el comunicado. Entre los objetivos está también la inclusión en el trato de los acuerdos relacionados con los derechos laborales y con la protección del medio ambiente, que ahora forman parte de pactos separados.

Además, Estados Unidos hará hincapié en la eliminación de lo que considera "subsidios injustos" que dañan a sus exportaciones, además de la abolición de las "prácticas que distorsionan el mercado por parte de empresas estatales y las onerosas restricciones de propiedad intelectual".

EE.UU. también exigirá "condiciones aceptables de trabajo" bajo "estándares reconocidos" por la OIT, los que deben incluir la libertad de asociación y de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzado y el trabajo infantil.

En una de las paradojas de su primer semestre al mando de EE.UU., la "amenaza" de Donald Trump de gravar con 35% la importación de autos fabricados en México no ha surtido efecto. Todo lo contrario, según un reporte de la BBC, que indica que entre enero y junio las armadoras instaladas en México exportaron un millón 162,757 autos ligeros.

La cifra representa un aumento de 13,5% respecto del mismo periodo del año pasado, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Nieve y heladas no han dejado, por ahora, daños considerables en el agro

EVALUACIONES. "La industria está mejor preparada para estos eventos que hace 10 años", dijeron los exportadores de frutas. Una evaluación más a fondo en cítricos y paltas estará en 10 días.
E-mail Compartir

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) informó que las heladas moderadas a extremas desde las regiones de Atacama a Los Lagos, además de las nevadas y las temperaturas bajo cero en algunas localidades del país, no dejaron daños considerables en las evaluaciones de frutas y plantaciones de distinto tipo.

Aunque el presidente del gremio, Ronald Bown, comentó que "aún es prematuro para entregar datos concluyentes sobre algún tipo de daño en la fruta o plantas", expresó que "hasta el momento, según las evaluaciones en terreno que están siendo realizadas por los equipos técnicos y profesionales de las empresas productoras y exportadoras de frutas, no habría registro de daños considerables".

El directivo agregó que se debe precisar que los daños específicos en frutas como cítricos y paltas se podrán dimensionar hasta 10 días después del fenómeno climatológico.

El presidente de ASOEX destacó que de presentarse nuevas heladas, especialmente durante la primera semana de agosto, sí podrían verificarse daños mayores, debido el estado fenológico de las plantas de hoja caduca. Muchas de ellas, dijo la entidad a través de un comunicado, se encontrarían en periodo de brote o yema.

En estos momentos, los principales frutales en producción son cítricos y paltas.

Según Bown, para el caso de los cítricos el Comité de Cítricos de ASOEX evalúa la situación para emitir un reporte de efectos. Mientras que en el caso de las paltas, dadas las zonas geográficas en las cuales se lleva a cabo el cultivo de esta fruta, hasta el momento no se reportarían daños.

El presidente del Comité de Cítricos de esa asociación, Juan Enrique Ortúzar, puntualizó que las observaciones hechas en terreno indican un nivel de daño "muy acotado", ya que la mayoría de los huertos se encuentran en posiciones más protegidas del frío dentro de los valles. "Los productores han aprendido la lección y han puesto cultivos más tolerantes al frío en los sectores más bajos de los valles, donde las heladas afectan con mayor intensidad. Desde ese punto de vista, la industria está mejor preparada para estos eventos que hace 10 años", agregó Ortúzar.

Bown recalcó que como "los daños por heladas en frutales no son observables en su totalidad en forma inmediata, continuaremos evaluando la situación para entregar información más detallada y cuantitativa al respecto dentro de la próxima semana".

De acuerdo a informe de heladas preparado por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), a través de la Red Agrometeorológica (del 15 al 17 de julio desde Atacama a Los Lagos) las más bajas temperaturas se registraron en la Región de la Araucanía, donde en la comuna de Villarrica se observó una temperatura de -7,6ºC, durante la mañana del domingo 16 de julio, y -7,3 en Cunco, el 17 de julio.

Estado del agro

Daño específico

ASOEX dijo que los perjuicios han sido acotados en función de los primeros análisis.

Evaluación futura En 10 días el gremio tendrá un estudio más detallado para paltas y cítricos.

Mejor preparación El gremio dijo que los agricultores se han preparado mejor en los últimos años.

Las plantaciones Productos más resistentes se están disponiendo en sectores más bajos de los valles.

Las heladas En Til-Til (Región Metropolitana) se registró una temperatura de -7,7°C el lunes.

se registraron en Villarrica (Región de La Araucanía) la mañana del domingo pasado. -7,6°C

marcaron los termómetros el lunes en Til-Til (Región Metropolitana) por el paso de la onda polar. -7,7°C