Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Golpe para Trump tras fracaso del plan de Salud en el Senado

EE.UU. "Fuimos abandonados por algunos republicanos", dijo el Mandatario luego del rechazo de su plan de salud.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió ayer en Twitter al fracaso que sufrió en el Senado su plan de salud que buscaba desmantelar y reemplazar la reforma a la salud aprobada en el Gobierno de Barack Obama -conocida como "Obamacare"-, asegurando que "fuimos abandonados por todos los demócratas y algunos republicanos".

"La mayoría de los republicanos fueron leales, fantásticos y trabajaron muy duro. ¡Volveremos!", agregó, dejando en claro que seguirá impulsando su proyecto.

Este fracaso en uno de las iniciativas emblemáticas del Mandatario estadounidense viene a coronar los primeros y frustrantes meses de éste, ya que, pese a contar con la mayoría en ambas cámaras, los republicanos no han sido capaces de aprobar una ley para reemplazar el "Obamacare".

De hecho, resignado, el Presidente señaló que "creo que estamos en una posición en la que probablemente dejaremos que el Obamacare falle. Nosotros no vamos a adueñarnos de él, y yo tampoco. Dejaremos que el Obamacare falle y luego los demócratas van a venir hacia nosotros y dirán, '¿cómo arreglamos esto?'".

Por otro lado, Trump castigó ayer a Irán por su comportamiento "provocador y desestabilizador" con una nueva ronda de sanciones, no vinculadas al acuerdo nuclear de 2015, mientras espera que su Gobierno concluya la revisión de ese pacto, cuyo cumplimiento ha vuelto a certificar.

Los departamentos del Tesoro y de Estado anunciaron las nuevas sanciones, que afectan a 18 individuos y entidades iraníes relacionadas con el programa de misiles balísticos de Teherán, el apoyo militar al Ejército y la Guardia Revolucionaria iraní, y los nexos con una organización criminal trasnacional.

Identifican a octavo asistente a reunión

La octava persona que asistió a la polémica reunión de junio de 2016 entre una abogada rusa y Donald Trump Jr. es Ike Kaveladze. Así lo informó ayer su propio abogado, Scott Balber, quien aseguró haber recibido una llamada del fiscal especial para la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones, Robert Mueller, durante el fin de semana. En esa conversación, Mueller le solicitó revelar la identidad de su representado, quien también es abogado y trabaja para Emin y Aras Agalarov, dos de los productores clave del concurso Miss Universo propiedad de Trump en el año 2013, según The Washington Post.

Venezuela tilda de "insolente amenaza" la advertencia de sanciones de EE.UU.

CRISIS. El Gobierno de Nicolás Maduro avisó que hará "una revisión profunda" de su relación con el país norteamericano y afirmó que el proyecto oficialista constituyente sigue en pie.
E-mail Compartir

Samuel Moncada, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, calificó de "insolente amenaza" la advertencia de sanciones económicas realizada el lunes por Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro, en caso de que éste decida proceder con su proyecto de Asamblea Nacional Constituyente. Además, ratificó que la iniciativa, cuyos comicios se llevarán a cabo el 30 de julio, sigue en pie.

"La Constituyente va. Hoy, el pueblo venezolano es libre y responderá unido ante la insolente amenaza planteada por un imperio xenófobo y racista", dijo el canciller, en una clara respuesta a Donald Trump, quien el lunes calificó a Maduro de "un pésimo líder que sueña en convertirse en un dictador".

Ante esto, Moncada avisó que, "por instrucción del Presidente de la República, nosotros haremos una revisión profunda (de la relación) con el Gobierno de EE.UU., porque nosotros no aceptamos humillaciones de nadie".

Análisis

El Gobierno norteamericano informó ayer que está trabajando sobre la imposición de sanciones económicas "robustas" contra Venezuela. "El presidente (de EE.UU., Donald Trump) nos ha dicho que consideremos todas las opciones (...) y todas las opciones están siendo debatidas", apuntaron a la agencia de noticias EFE altos funcionarios de la Casa Blanca.

El canciller llamó a los venezolanos y a sus aliados en el mundo a "definir una posición en torno a la amenaza de EE.UU.", hecha pública el lunes, tras conocerse que 7,6 millones de venezolanos, según datos de la oposición, rechazaron la Constituyente impulsada por Maduro en un referendo organizado al margen del Gobierno.

Por último, y vía Twitter, el ministro declaró "persona non grata" a cuatro ex presidentes latinoamericanos que participaron como veedores del plebiscito del domingo: el boliviano Jorge Quiroga, el colombiano Andrés Pastrana y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Rodríguez.

"estado paralelo"

En cuanto a las medidas de presión efectuadas por la oposición, que el lunes anunció la creación de un "Gobierno de unión nacional", ayer el Parlamento comenzó el proceso para designar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Esta acción fue denunciada por el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab, como la creación de un gobierno paralelo.

"Usurpa funciones de autoridades públicas y estimula la conformación de órganos paralelos a los establecidos por el Estado", dijo. "Hacemos una alerta no solo a la comunidad nacional, sino a la comunidad internacional sobre este lamentable y muy peligroso precedente", agregó.

En otra medida de presión, la oposición, que ya acumula 110 días en constante protesta, llamó para mañana a una huelga de 24 horas.

Fiscal pide protección

Horas antes del pronunciamiento de Moncada, la fiscal general Luisa Ortega Díaz advirtió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en su oficina podría repetirse un ataque como el ocurrido a comienzos de mes, cuando unos 200 presuntos simpatizantes chavistas tomaron por la fuerza el Parlamento y atacaron con tubos y objetos contundentes a congresistas y empleados.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, calificó la solicitud de Ortega como "poco común por el nivel de la autoridad estatal peticionaria" y agregó que "requiere un análisis profundo".

de julio. En esa fecha serán las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno. 30

millones de personas participaron en el plebiscito del domingo. La iniciativa fue ampliamente rechazada. 7,6