Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Zambra habla de su próximo texto sobre los libros sin leer

LITERATURA. El escritor chileno, además, reeditará "Mudanza" en Ciudad de México, donde se encuentra radicado.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / DPA

El escritor chileno Alejandro Zambra (1975) es reconocido por su novela "Bonsái" (2006), la cual ha sido traducida a más de diez idiomas y llevada al cine por Cristián Jiménez y proyectada desde Cannes a Tokio. Actualmente prepara un ensayo, gracias a una beca de la Biblioteca Pública de Nueva York, centrado en amontonar libros no leídos sumados a la pila de textos que forman parte de la bitácora de una persona.

"Estuve un año en Nueva York, con una beca de la Biblioteca Pública, para escribir un libro que todavía no termino y que es sobre la acumulación de libros. Empecé a perseguir historias. Tiene un motivo ensayístico, pero no es un libro de ensayos", aseguró a la agencia DPA, acotando que se trata del "acopio de libros, tanto en el espacio privado como en el espacio público".

El autor de "Formas de volver a casa" (2011) confesó que el almacenamiento descontrolado "por momentos se me volvió adverso y caricaturesco. Sentí que estaba viviendo en un cementerio en Santiago de Chile. Tenía una casa llena de libros, no sólo porque empiezas a acumular un montón de libros que no leíste y que no vas a leer, sino los que sí leíste y que comienzan a formar parte de tu vida, que comienzan a formar parte importante de tu identidad. ¿Por qué guardarlos?".

"mudanza"

En el verano el autor se casó con la ensayista mexicana Jazmina Barrera, con quien espera un hijo, por lo que decidió radicarse en la capital azteca junto a su pareja. Allí reeditará su segundo poemario, "Mudanza", publicado en 2003.

"Es el segundo libro (de mi carrera) y como dice el poeta italiano Valerio Magrelli, cuando publicas el segundo libro hay dos cosas en el espacio que se comunican con independencia del autor. Ya no dependen de ti esos libros", sostuvo. Y añadió: "Con 'Mudanza' estrené mi forma narrativa de escribir poesía, el deseo de contar una historia. Si lo leo ahora encuentro muchas pistas de lo que vino después, pero en ese momento era una indagación hacia lo inesperado".

En ese después vino la novela "Formas de volver a casa", que aborda la historia de los de su generación que aprendieron a leer durante el régimen militar. La edición inglesa de este relato ganó el English Pen Award, en 2013. El autor también recibió los premios Altazor (2012) y el del Consejo Nacional del Libro a la mejor novela en los años 2007 y 2012.

Bolaño

La revista especializada "The New Yorker" hace dos años publicó un cuento del autor chileno, donde lo presentó como "la nueva estrella literaria de Latinoamérica", además de comparar su voz narrativa con la de Roberto Bolaño. Eso "me molesta un poco, además que salgo perdiendo y saldré perdiendo siempre. (Bolaño) me parece un escritor inmenso e irreductible", dijo el autor a "Vice" tras la opinión de la revista literaria.

Ahora, sobre su manera de escribir que es reconocida por lo fragmentaria -rasgo que comparte con el creador de "Los detectives salvajes" -, Zambra afirmó que "nunca veo a la literatura en esos términos. Soy como el lector de mis libros, estoy como construyendo un discurso a posteriori".

"Lo que me interesa de los libros es lo que voy descubriendo con ellos", continuó y ejemplificó con "Mis documentos" (2013), "una polifonía de voces naturales. Yo soy todos esos narradores".

Acerca de qué es lo más importante para él en sus libros, Zambra dijo que "la construcción de lo masculino. No hay nada que me interese que esté vedado en la aparición de los libros. No encuentro una manera correcta de decirlo, pero ¿qué significa formar parte del género? Del bando de los malos, de los que hacen todo el daño", finalizó.

"Los (libros) que sí leíste y que comienzan a formar parte de tu vida, que comienzan a formar parte importante de tu identidad. ¿Por qué guardarlos?"

Alejandro Zambra, Escritor"