Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Senador Ignacio Walker, presidente de la Comisión de Educación y Cultura:

"Aspiro a que la ley de educación esté antes del 11 de marzo"

E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Tras la votación del Proyecto de Educación Superior en la Cámara de Diputados, será el Senado el encargado de mantener la discusión en torno a la propuesta que permitirá que la gratuidad alcance a un 60% de la población más vulnerable.

A juicio del senador Ignacio Walker (DC), quien además es presidente de la Comisión de Educación y Cultura del organismo legislativo, se está dando un paso importante para seguir con el desarrollo de la educación en el país.

"En la Democracia Cristiana tenemos un compromiso desde el 2011, cuando yo era presidente del partido, ratificado por la unanimidad del consejo nacional, de avanzar en gratuidad para el 70% de menores ingresos. Hoy vamos en 23%, 270 mil alumnos de un total de un millón 200 mil personas. Es un gran avance, tenemos que seguir avanzando en esa línea y celebro el apoyo que le ha dado la Cámara de Diputados en un doble sentido, en una nueva institucionalidad, con Subsecretaría de Educación Superior, Superintendencia de Educación Superior, sistema de acreditación para la calidad y un mecanismos para seguir avanzando en gratuidad en la medida en que los recursos lo permitan", acotó Walker.

El legislador también criticó al Frente Amplio (FA) por votar en contra del proyecto que, a su juicio, tardaría unos meses en seguir adelante.

"Encuentro que es una paradoja que el FA haya votado con la derecha en contra del Proyecto de Educación Superior. Yo creo que le FA le debe una explicación al país, que los diputados Giorgio Jackson, Gabriel Boric, hayan votado con la derecha en contra del proyecto, creo que es algo que nadie entiende", acusó.

- Una de las críticas que hacen es que cambiar el CAE por otro sistema de crédito no ayudaría.

- El hecho es que el FA votó con la derecha en contra del proyecto, que es el más emblemático de este gobierno y de la Reforma Educacional. Sobre el CAE, el gobierno ya ha anunciado que se va a acabar, pero cuando tengamos un método sustitutivo y alternativo de crédito, porque, me imagino, nadie quiere dejar alumnos de la educación superior fuera de esta por razones económicas. El que no tenga gratuidad va a tener beca, y el que no tenga beca, va a tener crédito, eso es lo que se aprobó anoche (del lunes) en la Cámara de Diputados. El CAE es una mala excusa porque el gobierno ya ha anunciado que, en su momento, se va a sustituir por otro sistema de crédito. Siempre tendrá que haber un sistema de crédito.

- ¿Cuáles son las urgencias del proyecto que deben debatir primero?

- Aspiro a que, bajo el actual período legislativo, podamos ver convertidas en ley la nueva educación pública, que estamos a punto de despachar del Senado, seguramente la primera semana de agosto, la ley de universidades estatales, que acaba de ingresar a la Cámara de Diputados, y la ley de educación superior antes del 11 de marzo, antes del término de gobierno.

- ¿Cuál es la importancia de que todo quede zanjado pronto?

- No sé si el próximo gobierno, cualquiera sea, estará en disposición de revertir lo que hemos hecho. Sería un contrasentido que el tema más emblemático de este gobierno, que es la reforma educacional, donde está la ley de inclusión, la carrera docente, educación parvularia, que ya son leyes de la República, y que estarán la nueva educación pública, educación superior y universidades estatales antes del 31 de marzo. Tenemos la mayoría para hacerlo en la Cámara de Diputados y en el Senado, por lo tanto no habría excusa para no despachar estos tres proyectos de ley bajo el actual gobierno.