Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades confirman operación de Torquemada para temporada estival

CONCÓN. Estiman que lugar tiene las condiciones para vuelos low cost. Anuncian inversión.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Este año, diferentes autoridades del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones han inspeccionado las instalaciones del aeropuerto Torquemada, en Concón, para ver si el lugar presenta las condiciones para efectuar vuelos a bajo costo (low cost) desde la región a diferentes puntos del país (Concepción, Antofagasta, Iquique) e incluso a Mendoza, Argentina.

Tras dichas evaluaciones, el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, confirmó ayer que se habilitará el espacio para este tipo de viajes durante la próxima época estival.

"El sector de Torquemada cuenta con una infraestructura aeroportuaria. Nosotros hemos revisado, hemos hecho las gestiones (...) precisamente para hacer estos análisis, y desde el punto de vista técnico lo que yo les puedo señalar es que tanto la pista como la plataforma de estacionamiento están en condiciones técnicas, en este minuto, de poder recibir, sólo por una temporada y podría ser este verano, vuelos a medida de que las aerolíneas comerciales ajustadas a ciertas restricciones de peso quisieran operar", afirmó Olguín.

Lo que falta para que esto sea una realidad, destacón, es que "la Armada de Chile, a través de la Fuerza Aérea (FACh), por intermedio de la Dirección General de la Aeronáutica Civil, vea los temas de operaciones, temas más prácticos que tienen que ver con el terminal de pasajeros y, por ende, también todas las condiciones de seguridad para que se pueda operar adecuadamente en esta temporada".

La utilización de Torquemada, que cuenta con una pista de 1.750 metros, para vuelos a bajo costo en verano, explicó Olguín, es una iniciativa que pretende ser una marcha blanca para luego postular el lugar como una plataforma definitiva a nivel nacional para este tipo de viajes.

Por ello, hace un mes la Junta de Aeronáutica Civil elevó al portal Mercado Público una licitación para realizar un estudio de consultoría sobre las "Brechas para el desarrollo de aerolíneas low cost" que incluye a Concón, análisis que estará listo a fin de año y que ya fue adjudicado.

Para el verano, confirmaron las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y Transporte, podrían operar en Torquemada aerolíneas como Latam, Sky, Jetmar y Low, que cuentan con "aeronaves Airbus del tipo 320".

Este tipo de aviones, según detallaron las autoridades competentes, tienen un mayor peso que las aeronaves navales que suelen hacer uso de la pista, por lo que existirán ciertas restricciones durante la época estival para evitar un desgaste excesivo de la pista.

Para operar sin restricciones, dijo Olguín, "debemos considerar un trabajo mayor en la pista, considerando incluso un alargue".

"Al recibir aviones de mayor envergadura va a tener un desgaste mayor la pista y por efectos de seguridad va a requerir inmediatamente el próximo año una conservación mayor para que después los vuelos tengan continuidad", aseveró el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.

Al precisar esto, la autoridad confirmó que se van a requerir fondos públicos y regionales para hacer conservaciones mayores en el lugar a partir del próximo año.

La inversión total que requiere la habilitación de la pista sin restricciones alcanza los $ 10 mil millones. Por ello, el personero plantea que el Gobierno Regional destine el próximo año $ 3.500 millones de su presupuesto para iniciar estas labores de conservación mayor.

En paralelo, el Ministerio de Obras Públicas comenzará el diseño de ingeniería para alargar la pista, iniciativa que requerirá una inversión de $6.500 millones en su totalidad. Este proyecto estaría finalizado a fines de 2019 y la inversión para materializar el proyecto definitivo sería aportada directamente por la cartera, que para esa fecha responderá a una administración distinta, afirmó Olguín, ya que dichos recursos tendrían que ser considerados en el presupuesto ministerial del año 2020- 2021.

"El compromiso que hemos adquirido como Dirección Nacional de Aeropuertos, y así lo hemos conversado con el ministro Undurraga, es presentar durante este segundo semestre los equipos técnicos, los equipos de proyectos y desarrollar nosotros los estudios de ingeniería, de tal manera de acortar los tiempos, para considerar -si la región así lo estime pertinente- los recursos necesarios para hacer las conservaciones mayores", aseveró Olguín.

El interés de las aerolíneas para operar en Concón, subrayó la autoridad, existe. "Yo diría que todas las aerolíneas nacionales e internacionales que se han incorporado estarían interesadas en un destino como este, pensando en la población que existe; es un destino turístico por excelencia. Creemos que pudieran abrirse sin problema estos vuelos si existen todas las condiciones de infraestructura para que esto parta en el mediano plazo", aclaró Olguín.

El director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas suscribió ayer un acuerdo con el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, para ejecutar el estudio de diseño para el alargue de la pista de Torquemada y ejecutar las obras de un nuevo terminal y las calles de rodaje respectivos.

Saavedra recalcó que la injerencia de la cartera es porque "el Ministerio de Obras Públicas tiene dentro de su ámbito la Dirección de Aeropuertos y en ella está la decisión de gestionar la infraestructura aeroportuaria del país. Estamos hablando de los grandes aeropuertos y los aeródromos también. Estamos trabajando en una red de aeródromos regional para atender emergencias".

Frente a esto, Saavedra recordó que "estamos levantando un proyecto de mejorar los distintos puntos de nuestra región en La Ligua, San Felipe, Santo Domingo, Rodelillo, para mejorar las condiciones de emergencias, específicamente, de incendios forestales".Mientras que en Torquemada, dijo, "dentro del levantamiento de necesidades está el tema del acceso. Hay un mejoramiento que hemos visualizado mejorar".

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, aclaró que existe una gestión a corto plazo en inversión para mejorar el lugar y una a largo plazo. "La gestión de corto plazo de la cual nos estamos haciendo cargo es de la interpelación que nos ha hecho la empresa Jetmar en cuanto a que generemos como región las condiciones para que existan servicios de transporte aéreos de pasajeros. Hemos hecho la gestión y también esperamos la próxima semana reunirnos con la Armada, que actualmente está administrando el galpón y el aeropuerto. A partir de ese diagnóstico vamos definir, porque también hay un privado que va a tener que pagar por la utilización de la pista. A partir de eso se generan flujos e inversiones que podría hacer el concesionario, como buscar fórmulas alternativas para el arreglo que necesita el galpón", destacó Mauricio Candia.

"La reunión con la Armada y la Dirección de Aeronática civil va a ser clave para resolver las inversiones a corto plazo"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

PASOS A SEGUIR

Habilitación del lugar para la operación de vuelos a bajo costo con restricciones por el verano.

Acuerdo entre la Armada y la Aeronáutica Civil para definir las condiciones técnicas y operacionales del terminal. Inversiones a corto plazo.

Inversión de $ 3.500 millones por parte del Gore para la conservación mayor de la pista.

Ministerio de Obras Públicas realizará un diseño de ingeniería para alargar la pista, proyecto que estaría terminado el 2019. Inversión de $ 6. 500 millones.

"Desde el punto de vista técnico lo que yo les puedo señalar es que tanto la pista como la plataforma de estacionamiento están en condiciones técnicas"

Boris Olguín, Director Nacional, de Aeropuertos"