Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. luis soto, concejal de Valparaíso y presidente distrital de la UDI:

"Castro deberá entregar información para validar sus fundamentos y asumir su responsabilidad"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Considerado como uno de los principales aliados políticos del exalcalde Jorge Castro durante su gestión, el concejal porteño Luis Soto (UDI) se ha convertido en la figura central de la oposición tras la llegada de la denominada "alcaldía ciudadana" al municipio de Valparaíso.

Sin embargo, en las últimas semanas ha debido ejecutar este rol en un ambiente tormentoso, principalmente debido a la publicación del preinforme que la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional de Valparaíso realizó sobre el municipio porteño, que entregó determinantes y reveladores datos sobre los ingresos percibidos y los gastos ejecutados entre enero de 2015 y marzo de 2017, y que objeta varias decisiones administrativas tomadas por la administración de Jorge Castro.

"Cuando se está a cargo de administrar una ciudad a través de una figura máxima, como lo es ser alcalde, siempre habrá una responsabilidad política y eso hay que dejarlo claro. Dicho eso, creo que el exalcalde Castro deberá asumir la responsabilidad que le corresponde, pero tomando en cuenta los problemas estructurales que tiene una municipalidad como la de Valparaíso, principalmente desde el punto de vista del financiamiento y de la captación de recursos, lo que la hace sumamente difícil de administrar", precisó el edil, quien durante los años 1992 al 2008 se desempeñó como secretario del exjefe comunal porteño.

En este aspecto, Soto precisó que "Castro siempre será un candidato competitivo, pues está arraigado en el territorio y en el corazón de muchas familias porteñas, y representa a un porcentaje importante de gente que ve en su figura una representación de sus ideales".

Parlamentarias

Ante este escenario, y en su calidad de presidente distrital de su partido, Soto también ha jugado un rol preponderante en la conformación de la lista parlamentaria que la UDI presentará en la región.

Los casi tres mil quinientos votos que obtuvo en la última elección municipal, cuando fue reelecto para ejercer su tercer periodo como edil de Valparaíso, y su vinculación con el trabajo en terreno, han convertido al concejal UDI en una pieza clave de cara a las parlamentarias.

Responsabilidad que el edil asume precisando que "hoy en día mi rol está enfocado en ser una oposición constructiva en el municipio, trabajando en diversos temas con la nueva gestión y también haciéndoles saber cuando he sentido que se han equivocado. Sé que ese trabajo y el respaldo de la gente conlleva una responsabilidad de poder elegir a la figura que nos represente de mejor manera en materia legislativa y de descentralización".

- ¿Cómo analiza la lista que la UDI presentará para diputado?

- Actualmente como partido tenemos dos diputados en ejercicio. Osvaldo Urrutia, que ha hecho una tremenda gestión desde el Parlamento, junto con nuestra diputada María José Hoffmann, quienes dan garantías de un alto porcentaje de conocimiento, capacidad de gestión, y sobre todo, representan los valores y principios que nuestro sector ha llevado adelante en la región. En este sentido, también tenemos a Jorge Castro, a quien lo antecede una tremenda trayectoria en la gestión territorial de Valparaíso, conocedor de las demandas y las necesidades de los porteños, lo que lo transforma en una muy buena opción.

- Pero Jorge Castro es quien llega con menores chances tras perder las elecciones municipales y tras la publicación del preinforme de Contraloría...

- Yo creo que ese será el principal desafío que tiene la campaña de Jorge Castro, pues en primer lugar, él junto a su equipo que lo acompañó durante su administración, deberá entregar todos los antecedentes necesarios para aclarar y validar sus fundamentos respecto a los temas cuestionados, pues es sabido por todos que Valparaíso tiene problemas estructurales y en materia presupuestaria. En materia electoral, Jorge Castro también deberá asumir su derrota, para saber aprender y corregir los errores que hemos cometido como partido, para así en las próximas elecciones presentarnos con una mayor capacidad de entendimiento y representación y mejorar nuestras chances.

- ¿Considera que los cuestionamientos a Jorge Castro pueden afectar la lista que la UDI presentará en las próximas elecciones parlamentarias?

- No, pues creo que por los perfiles de nuestros candidatos todos son muy buenas cartas. Osvaldo Urrutia tiene una tremenda trayectoria política, y la Pepa Hoffmann es una mujer empoderada que representa mucho a la mujer trabajadora y que siempre ha desplegado su capacidad de gestión, y Jorge Castro deberá tener las armas suficientes para junto a su equipo de trabajo poder entregar el mensaje claro y directo en el Parlamento, que es un escenario totalmente distinto, él tiene las capacidades necesarias para representar a miles de porteño.

- ¿Usted apoyará a Jorge Castro en su candidatura?

- Es una decisión que aún no he tomado.

- ¿Cuándo la tomará?

- En su momento tomaré la decisión de ver cuál es el candidato que voy a apoyar, pues hoy mi trabajo está centrado en ser presidente distrital del partido, y cuando estén confirmados, quedaré en la libertad de acción de trabajar con mi candidato.

- Entonces, su apoyo a Jorge Castro no está confirmado...

- Le repito, es una decisión que no he tomado, pues yo entiendo que mi trabajo ha generado una gran responsabilidad, pues mucha gente ha depositado su confianza en mí, y por lo mismo, tengo que tomar un decisión acorde a eso.

- ¿Cuáles son las expectativas de la UDI en las parlamentarias?

- Yo creo que el trabajo que como partido hemos hecho de forma minuciosa en el territorio nos va a respaldar, pues tenemos a candidatos con muchas virtudes que nos dan la confianza de que vamos a generar una lista muy potente tanto para senadores, como para diputados y también para consejero regional, la cual nos permitiría tener las expectativas de aumentar nuestra representación y también esperamos romper ese diagnóstico que algunos han hecho de que solamente vamos a sacar dos diputados en la Cámara.

Preinforme municipal

En el ámbito municipal, el preinforme emanado desde Contraloría en relación al estado financiero de la municipalidad de Valparaíso, ha sido uno de los temas más comentados en los últimos Concejos municipales, espacio donde Soto ha manifestado sus diferencias en torno al tratamiento que la gestión de Jorge Sharp le ha dado al tema.

- ¿Cómo califica la investigación realizada por la Contraloría a la municipalidad porteña?

- Yo creo que el preinforme permite a la administración de Jorge Castro poder poner la información sobre la mesa para generar precisiones a situaciones administrativas que fueron observadas por la Contraloría y expuestas en el preinforme. Yo creo que esta es una oportunidad para que Castro deje claro que si bien pudo haber existido algún tipo de falta de precisión en la gestión, no hubo una situación mayor, y que nadie se llevó la plata para la casa.

¿Se dio a conocer información que los concejales no manejaban?

- Lo que se emana de este preinforme, básicamente es lo que ha sido conocido por la gran mayoría de los concejales y de la opinión pública, y creo que en los temas técnicos como es el caso de los contratos, tendrán que ser los funcionarios a cargo de esa área los que tendrán que responder por los errores administrativos, y entiendo que esa es la línea que ha tomado la nueva administración, solicitando explicaciones a los funcionarios.

"Entiendo que mi trabajo ha generado una gran responsabilidad, pues mucha gente ha depositado su confianza en mí, y por lo mismo, tengo que tomar un decisión acorde a eso""

"En su momento tomaré la decisión de ver cuál es el candidato que voy a apoyar, pues hoy mi trabajo está centrado en ser presidente distrital, y cuando estén confirmados, quedaré en la libertad de acción""

"Yo creo que el preinforme permite a la administración de Jorge Castro poner la información sobre la mesa para generar precisiones a situaciones administrativas que fueron observadas por la Contraloría""