Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Jordano muere en un tiroteo en la embajada de Israel en Ammán

ATAQUE. Un israelí sufrió heridas de arma blanca en un confuso incidente.
E-mail Compartir

Un joven jordano murió ayer tras registrarse un tiroteo en el interior de la embajada israelí en la capital jordana, Ammán, mientras que un israelí sufrió heridas de arma blanca.

Según fuentes de seguridad jordanas citadas por EFE, la víctima fatal, de 17 años de edad, falleció en el hospital por las heridas de bala que le propició el israelí, quien le disparó supuestamente en el interior de la sede diplomática en circunstancias que hasta el cierre de esta edición se investigaban.

Por su parte, el ciudadano israelí permanecía ayer hospitalizado con heridas de arma blanca, según las fuentes, que no detallaron si fue el jordano el que le acuchilló.

Una pelea estalló entre los dos en el interior de la embajada israelí, pero el motivo y orígenes se desconocen, así como la identidad de los dos involucrados. Mientras, en torno a la embajada se desplegaron las fuerzas de seguridad jordanas.

El incidente tiene lugar en un momento de especial tensión entre israelíes y palestinos en torno a la Explanada de las Mezquitas, después de que el Gobierno israelí haya instalado cámaras de seguridad y detectores de metales en los accesos al recinto sagrado musulmán.

Las medidas de seguridad desataron una ola de violencia, que dejaba hasta ayer un total de cuatro palestinos muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este y Cisjordania, y tres israelíes de la misma familia asesinados por un palestino en su casa de una colonia israelí en territorio ocupado.

La Liga Árabe convocó ayer una reunión de ministros de Relaciones Exteriores el 26 de julio para abordar la escalada de violencia y Jordania, que custodia de los lugares sagrados de Jerusalén Este, denunció la actuación de Israel. Ambos países firmaron la paz en 1994, y mantienen relaciones diplomáticas. Pero las medidas de seguridad aplicadas por Israel en la Explanada de las Mezquitas reavivaron las tensiones entre ambos países.

El polémico embajador ruso en EE.UU. vuelve a Moscú

"TRAMA RUSA". Serguéi Kislyak es una de las claves en el caso sobre la posible injerencia en las elecciones estadounidenses.
E-mail Compartir

El embajador de Rusia en Washington, Serguéi Kislyak, figura central en la investigación sobre la injerencia rusa en las pasadas elecciones generales en EE.UU., regresó a Moscú tras casi una década como enviado diplomático, informó la embajada rusa en Washington.

Kislyak, que dirigía la legación diplomática en Washington desde 2008, "concluyó su misión" en la capital estadounidense el sábado, indicó la embajada en su cuenta oficial de Twitter.

"Hasta la llegada de su sucesor, el señor Denis V. Gonchar, ministro consejero y 'número dos' de la embajada, será el encargado de negocios interino", señala el breve mensaje.

La embajada no precisó las razones de la salida del polémico embajador, considerado una figura clave en las redes de espionaje ruso, aunque su marcha se rumoreaba desde finales de junio y hubo una fiesta de despedida formal el pasado 11 de julio, según la web del Consejo de Negocios Rusia-EE.UU.

Según EFE, los contactos de Kislyak, de 66 años, con miembros del equipo de campaña y transición de Donald Trump están siendo "examinados con lupa" por el Congreso y el fiscal especial Robert Mueller, ante una posible confabulación de la campaña del Mandatario republicano con Rusia.

El Gobierno de Vladimir Putin ha sido acusado por la comunidad de inteligencia estadounidense de intentar interferir en el resultado electoral con ciberataques, al tiempo que se intenta determinar si funcionarios rusos intentaron influir en personas del círculo cercano a Trump. Kislyak se reunió con el fiscal general, Jeff Sessions; con el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner; con el ex asesor de seguridad nacional presidencial Michael Flynn, y con el operativo de campaña Carter Page. Esos contactos aceleraron la salida de Flynn, que ocultó al vicepresidente, Mike Pence, haber tratado con él el levantamiento de sanciones a Rusia.

Además, obligaron a Sessions a inhibirse de la posible injerencia rusa en las elecciones, pues no reveló ante el Congreso sus contactos con Kislyak.

De acuerdo con el canal NBC, Kislyak será sustituido por el viceministro de defensa ruso, Anatoly Antonov, representante de la línea más dura del gobierno del presidente Vládimir Putin, y sujeto a sanciones en la Unión Europea por su papel en la crisis de Ucrania.

"No hemos conversado sobre perdones presidenciales y los perdones no están sobre la mesa".

Jay Sekulow, Abogado del Presidente Trump"

Scaramucci promete mano dura

El nuevo director de Comunicación de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, prometió "un nuevo comienzo" para el equipo del Presidente Trump y amenazó con despedir a los funcionarios que filtren datos a la prensa. "Voy a adoptar medidas espectaculares para detener esas filtraciones" de información, declaró Scaramucci a la cadena Fox. El asesor reconoció que el Gobierno tiene un "problema de comunicación".

Sindicatos se suman al paro general de la oposición contra Maduro

CRISIS. Importantes sectores buscan detener el país el miércoles y jueves.
E-mail Compartir

Más de 350 organizaciones sindicales venezolanas llamaron ayer a una huelga general de 48 horas a partir del próximo miércoles, sumándose así al paro nacional convocado por la oposición para esos mismos días para exigir al Presidente Nicolás Maduro que retire la Asamblea Nacional Constituyente. Entre las centrales que irán a la huelga contra el Gobierno el miércoles y el jueves están algunas de las más importantes del país, como la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA), la Unión Nacional de Trabajadores (UNETE) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

La Asamblea Nacional Constituyente debe elegirse el domingo 30 de julio y ha sido convocada por el oficialismo para elaborar una nueva Carta Magna que, a juicio de la oposición en Venezuela, "consolidará la dictadura" del chavismo en el país. Además de pedir a los comercios que cierren y emplazar a los trabajadores a que se queden en sus casas, los líderes opositores pidieron a los ciudadanos que no salgan de sus casas más que para cortar calles.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, exigió ayer a la oposición que permita votar "sin violencia" el 30 de julio. "Yo le exijo a la oposición que tenga un poquito de honor y que respete el derecho del pueblo venezolano a votar libremente el domingo sin violencia", dijo Maduro en su programa semanal de televisión.