Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Isidora Niemeyer alcanzó el noveno puesto en el Mundial

REMO. Porteña, junto a Josefa Vila, remataron terceras en la final B del Mundial sub-23 de Bulgaria.
E-mail Compartir

El Mundial sub-23 de Remo, disputado en Bulgaria, llegó a su fin. Y una de sus protagonistas fue, sin duda, la porteña Isidora Niemeyer, quien con apenas 15 años tuvo su primera experiencia en un torneo de esta relevancia, enfrentando a deportistas campeones del mundo y olímpico.

En la jornada dominical, la última del certamen, Niemeyer fue novena en el doble par femenino junto a la "olímpica" Josefa Vila tras ser terceras en la Final B del campeonato internacional disputado en la ciudad de Plovdiv.

Con un tiempo de siete minutos 19 segundos y 420 centésimas, las nacionales fueron superadas por las representantes de Francia (7'16''920) y Noruega (7'18''820) en una ajustada definición.

Las preseas doradas de esta carrera (doble par femenino, peso ligero) fueron para las rumanas Ionela-Livia Lehaci y Gianina-Elena Beleaga, con un tiempo de 7 minutos 1 segundo y 240 centésimas. La plata fue para Italia (7'02''320) y el bronce para Grecia (7'12''320).

Otros resultados

Por su parte, los remeros nacionales César Abaroa y Eber Sanhueza ganaron la Final B de remo par ligero en el Mundial sub 23 que se disputa en Plovdiv, Bulgaria, y alcanzaron el séptimo lugar en la competencia general.

La dupla nacional completó los dos mil metros de competencia en seis minutos 27 segundos y 90 centésimas para ganar la segunda final de la competencia, superando a las duplas de Irlanda (6'28''580) y Japón (6'31''520) en esta definición.

Las medallas de oro en esta especialidad fueron para los italianos Antonio Vicino y Gabriel Soares, quienes en la final por las medallas lograron un crono de 6 minutos 19 segundos y 570 centésimas, mientras que la plata fue para Dinamarca (6'20''340) y el bronce para España (6'20''480).

fue la dupla conformada por Niemeyer y Vila en el Doble Par Femenino del Mundial Sub-23 de Remo. 9a

medalla de oro obtuvo la delegación nacional gracias a las hermanas Abraham en el Doble Par S/timonel. 1

Jorquera valoró el potencial del campeón sudamericano

BÁSQUETBOL. El DT de la selección adulta aseguró que se debe aprovechar el nivel mostrado por el combinado sub-17.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Un título sudamericano de carácter histórico. Eso fue lo que logró la selección nacional sub-17 de básquetbol el viernes tras derrotar por 70-60 a Argentina.

Con este triunfo, el equipo levantó una copa que solo Argentina y Brasil habían tenido el privilegio de obtener en la categoría, sin contar que tuvieron que pasar 80 años para que una escuadra chilena ganara un certamen subcontinental, luego de que en 1937 lo hiciera la selección adulta.

Es por eso que el técnico del combinado mayor, Claudio Jorquera, no escondió su felicidad al momento de referirse al logro que los dirigidos por Galo Lara alcanzaron en Lima, donde también sacaron pasajes al PreMundial sub-18.

"Es muy importante que esta selección haya asegurado su continuidad en competencias internacionales al clasificar al PreMundial, porque es una suma de competencias y experiencias con el mejor nivel, no solo de Sudamérica, sino que del continente americano", reflexionó el también DT de Los Leones de Quilpué.

"Es un tremendo valor agregado, y una tremenda alegría, el lograr no solo la clasificación, sino que además lograr el torneo, que a Chile le había costado 80 años en volver a obtener", añadió.

Jorquera también valoró que la Roja cestera se haya sumado a Argentina y Brasil como las únicas selecciones en quedarse con la copa, lo que significa un avance en el básquetbol nacional.

"Hace bastantes años que estaba instalado que las dos potencias del continente sean Argentina y Brasil, que se van alternando, sobre todo en series menores, los podios. En el último tiempo apareció Venezuela en adulto, siendo el campeón americano. Lograr romper esa tradición que tenían entre Brasil y Argentina hace mucho más meritorio lo que logró esta selección", apuntó el estratega, quien evitó dar un análisis exhaustivo del torneo, ya que, a su juicio, esa tarea corresponde a Lara y a su asistente técnico, Daniel Frola.

"(El torneo) lo observé como un entrenador, pero también como hincha, y destaca mucho lo que hizo Maxwell Lorca, que realmente tuvo un torneo fantástico, por algo fue elegido el mejor jugador del torneo. También salta mucho a la vista lo de Kevin Rubio (máximo anotador), pero los que realmente conocen las que fueron las claves son los entrenadores que han vivido todo el proceso. Yo todavía no he logrado conversar bien con ellos, recién ayer (sábado) llegaron y hubo momentos de celebraciones, pero ya habrá tiempo de conversar", sostuvo Jorquera.

¿Generación dorada?

Como los encargados de comenzar una generación dorada se ha catalogado a este grupo de jóvenes que ganó el sudamericano. Sin embargo, el DT chileno prefirió tomar la cosas con calma respecto a ese punto, esperando, eso sí, que puedan aportar con su talento.

"Es una buena generación, una que nos ilusiona y que también nos pone un desafío de poder potenciarla. Nosotros no somos un país que tenga un gran volumen de jugadores con mucho talento y tenemos que desarrollar más talento y el que ya tenemos", explicó.

En esa misma línea, agregó que "ponerles encima a estos jóvenes de 16 años una responsabilidad de ser los salvadores del básquetbol del país, creo que no se requiere. La mejora del básquetbol del país es tanto de ellos como de los entrenadores y los dirigentes. Todos tenemos que colaborar a mejorar el básquetbol del país, no es responsabilidad de ellos".

Finalmente, Jorquera no descartó que algunos puedan ser nominados en el futuro a la selección adulta. "Son jóvenes que están en una etapa de desarrollo deportivo y personal, todavía son niños de 16 y 17 años con mucho talento, por eso han logrado lo que han logrado, con una calidad que a veces hace que todos nos olvidemos de la edad que tienen. Son potenciales seleccionados como cualquier jugador nacional que está en cualquiera de las ligas y tenga la calidad para poder estar en la selección nacional", cerró.

"Es una buena generación, una que nos ilusiona y que también nos pone un desafío de poder potenciarla. No somos un país que tenga un gran volumen de jugadores con mucho talento"

Claudio Jorquera, DT de la selección adulta"

derrotó Chile a Argentina para quedarse, por primera vez en la historia, con el sudamericano sub-17. 70-60

países han logrado levantar la copa de la categoría: Argentina (8), Brasil (2) y Chile (1). 3