Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. tania madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Valparaíso:

"Tenemos que comenzar a realizar las transformaciones que la comunidad espera"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sindicado como uno de los departamentos claves en materia de gestión municipal, la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño debió sortear meses tormentosos durante la instalación de la denominada alcaldía ciudadana.

La abrupta salida de Patricio Rozas, vinculado al Movimiento Valparaíso Ciudadano, tras apenas un par de meses de mandato, siendo sustituido por Tania Madriaga, exvocera nacional del Movimiento Autonomista, generó que las aguas al interior de la municipalidad se agitarán, situación que hoy, transcurridos casi ocho meses desde que Jorge Sharp asumió como alcalde, comienza a quedar en el olvido, dando paso a la ejecución de acciones vinculadas al desarrollo de la Ciudad Puerto.

"La Secpla tiene la responsabilidad de entregar el soporte técnico a la estrategia municipal liderada por el alcalde, quien tiene el respaldo ciudadano para implementar el programa", precisó Madriaga.

- ¿En qué estado se encontraba la Secpla cuando asumió?

- Los primeros meses de la alcaldía ciudadana, a nivel interno, fueron de instalación y construcción del equipo. Ese proceso requirió ajustes que aún están en curso, relacionados con el diagnóstico más claro que hoy tenemos del estado de la municipalidad. En este sentido, la construcción de los equipos son procesos complejos que requieren sobre todo de claridad en los objetivos y la Secpla ha ido asumiendo la deuda de proyectos que la municipalidad tiene con el territorio y proyectando nuevas metas para estos años de gestión que liderará el alcalde Jorge Sharp.

- ¿En qué ha basado su gestión durante estos meses?

- En organizar el trabajo en torno a las áreas que soportan la estrategia y que requieren de soporte de parte de la dirección: Planificación, Plan Regulador, Presupuesto, Información Geográfica, Vivienda, Reconstrucción y Proyectos. Esto ha requerido consolidar la experiencia del equipo profesional de la Secpla en torno a las nuevas orientaciones respecto a la necesidad de planificar la ciudad para alcanzar los objetivos de frenar su deterioro y avanzar a la construcción del Valparaíso del siglo XXI como una ciudad sostenible, que enfrente la pobreza y la desigualdad y fomente la participación.

- Es sabido por todos que Valparaíso es una ciudad compleja. ¿Qué acciones buscará ejecutar y que sean valoradas por los porteños?

- Tenemos que ser capaces de actuar en dos ritmos simultáneos: por una parte, la recuperación de la ciudad y del gobierno local como una herramienta efectiva puesta al servicio de la ciudad, y por otra, comenzar a realizar las transformaciones que la comunidad ha estado esperando, exigiendo y necesitando. La complejidad de Valparaíso aporta a la discusión sobre la diversidad de nuestro país y la necesidad de dejar de decidirlo todo en Santiago. Esperamos construir una Secpla que apoye al alcalde en instalar un liderazgo local que dialogue con el Gobierno Regional y central, que ponga sobre la mesa los intereses de la ciudad.

- ¿Qué hito le gustaría que fuera resaltado en el futuro cuando se hable de su gestión?

- El compromiso con la ciudad y sus habitantes y la demostración de aquello en el desarrollo de los instrumentos de planificación y gestión que permitan reposicionar al gobierno local como un liderazgo de recuperación y transformación de la ciudad.

- Uno de los principales problemas de la gestión de Jorge Sharp ha sido la postulación a fondos FNDR. ¿Cómo va ese proceso?

- No hubo problemas en ese proceso, postulamos y nos adjudicamos más fondos que en el promedio de los años anteriores. En rigor son $ 4.965 millones en esta primera partida del FNDR y quedamos con proyectos en espera para el segundo semestre, donde esperamos llegar a $ 6.800 millones en total. Entonces, nosotros no hablaríamos de problema, pues esta cartera aprobada representa un 13% de la inversión regional FNDR y casi duplica la obtenida por Viña, por ejemplo. Además, en los últimos cinco años, la Municipalidad de Valparaíso había obtenido en promedio 4 mil millones, lo que claramente ha sido superado, y sólo Quilpué obtuvo más fondos para realizar proyectos. Todo esto va en la línea de que estamos reconstruyendo la capacidad de la Secpla de diseñar y buscar recursos que nos permitan saldar la deuda que el gobierno local mantiene con la ciudad. Para eso debemos diseñar los proyectos que postula el municipio, pero también mantener un diálogo permanente con los ministerios, que son las instituciones que cuentan con los principales recursos que influirán en la transformación de la ciudad que estamos buscando.

- Sin duda, usted ha sido vinculada al Movimiento Autonomista por su exrol como vocera nacional. ¿Es la Secpla un departamento político?

- Todos los cargos de confianza son políticos, en el sentido de que su función es apoyar la gestión de la autoridad política de la comuna, que es el alcalde. En Chile, quienes han estado hasta ahora a cargo de la política han buscado encerrarla en los grupos de poder de elite, así la han deslegitimado, alejado de la gente, y luego se preguntan por qué la gente no participa. Nuestro compromiso es devolver la política a la gente. La propuesta de democracia participativa que hemos levantado tiene como objetivo que las comunidades recuperen la soberanía y construyan su manera de entender y practicar la nueva política en la construcción de los territorios y el país. Soy miembro del Movimiento Autonomista que ha nacido para aportar en este objetivo.

- ¿Cómo han sido las negociaciones con los consejeros regionales en cuanto a la aprobación de proyectos para Valparaíso?

- Entendemos que la negociación no es la única manera de establecer una relación. Esperamos pasar de esa concepción de la política a una más abierta, que transparenta los objetivos que tienen las propuestas y que las pone en el dialogo público. Necesitamos acordar con la región una nueva estrategia de desarrollo, de la que la comuna de Valparaíso sea parte. Para ello hemos estado avanzando en ese diálogo con todos los actores, al mismo tiempo que vamos construyendo las propuestas. Se trata de un proyecto creativo, por lo tanto, muy exigente y muy apasionante.

"Los primeros meses de la alcaldía, a nivel interno, fueron de instalación y construcción del equipo. Ese proceso requirió ajustes que aún están en curso" "La complejidad de Valparaíso aporta a la discusión sobre la diversidad de nuestro país y la necesidad de dejar de decidirlo todo en Santiago""