Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Comité de Fronteras entre Chile y Bolivia sostiene reunión para resolver incidentes

DIPLOMACIA. Ambos Gobiernos abogan por un acuerdo de cooperación entre las fuerzas policiales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Ayer, a seis años de la última cita del Comité Bilateral de Fronteras entre Chile y Bolivia, las autoridades de ambos países volvieron a reunirse en la ciudad boliviana de Santa Cruz para resolver incidentes fronterizos.

Desde las 9 horas, las autoridades de uno y otro Gobierno se dedicaron a debatir las propuestas. Bolivia, por ejemplo, plantea a Chile elaborar un protocolo de actuaciones y de trabajo de comisiones para la cooperación y facilitación fronteriza, según lo que anticipó su delegación. Desde La Paz apuntan a que los incidentes fronterizos se resuelvan de forma ágil, respetando los derechos humanos de las personas involucradas, y que también se coordine la lucha contra delitos transfronterizos.

La propuesta chilena, en tanto, apunta a poner en marcha un acuerdo de cooperación entre la Policía Nacional de Bolivia y Carabineros que data de 2008, afirmó Ximena Fuentes, la directora de Fronteras y Límites de Chile, el lunes. La funcionaria sostuvo que los incidentes de frontera no deben ocurrir porque debería haber una cooperación entre los dos países para evitar el cruce involuntario de fronteras.

El ambiente previo estaba precedido por las declaraciones de los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, y de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, lo que supuso una tensión adicional entre los países.

Muñoz dijo que había al menos 10 casos de robo de vehículos en el país en los que supuestamente estarían vinculados militares bolivianos, una acusación que Ferreira rechazó de plano y consideró "temeraria" y "grosera".

Además, temprano por la mañana, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, reactivó la polémica al insistir, a través de Twitter, en la búsqueda de una solución a la demanda marítima, la que calificó como "irrenunciable e inclaudicable". "Las puertas del Palacio Quemado son puertas al diálogo y están abiertas a Chile porque queremos llegar a una solución para #MarParaBolivia", escribió.

Ante esto, el Canciller nacional aseguró, tajantemente, que "ya conocemos los tuits y las declaraciones del Presidente Evo Morales. En mi caso, cuando las realiza entran a mi bandeja de correos no deseados y, por lo tanto, los dejo de lado, no los respondo y lo que importa en este momento es el Comité de Fronteras".

"Ya conocemos los tuits del Presidente Morales. No los respondo y lo que importa en este momento es el Comité de Fronteras"

Heraldo Muñoz

Canciller"

Los incidentes que motivaron la reunión

El primero de dos incidentes que motivaron al Comité de Fronteras a reunirse tras seis años ocurrió el 19 de marzo, cuando siete trabajadores de la Aduana y dos militares bolivianos fueron detenidos en territorio chileno para luego ser encarcelados, juzgados y expulsados de Chile tras estar 101 días retenidos acusados de varios delitos, lo que fue ampliamente condenado por el Gobierno boliviano. El segundo se produjo el 7 de julio, cuando dos carabineros fueron detenidos en en territorio boliviano. Sin embargo, ellos fueron devueltos después de sólo dos días.

Pensiones: bancada socialista pedirá que internos del penal Punta Peuco sean degradados

POSTURA. Con esa sanción, argumentan, perderían los beneficios obtenidos de manera irregular.
E-mail Compartir

La bancada del Partido Socialista (PS) anunció que, entre las propuestas que entregarán esta semana al Gobierno con respecto a las pensiones de invalidez que reciben, sin justificación, exmiembros de las Fuerzas Armadas, contempla la degradación de los ex militares presos en Punta Peuco por violaciones a los Derechos Humanos, muchos de los cuales reciben este beneficio por estrés postraumático.

Según el diputado Leonardo Soto, quien dirigió la comisión investigadora por las altas pensiones en el sistema público "esta sanción se aplica a funcionarios de las Fuerzas Armadas que han incumplido con sus deberes y han afectado el honor y el prestigio de la institución. Y yo creo que los asesinos que están allí cumpliendo condenas por delitos brutales y salvajes, sin duda se merecen esas condenas y la degradación".

Otra de las propuestas del PS es la eliminación de las comisiones de salud en las Fuerzas Armadas y que los militares pasen por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), al igual que todo el resto de los chilenos.

Por su parte, el diputado y jefe de la bancada PS, Daniel Melo, quien acompañó a Soto, llamó al expresidente y hoy candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, a que se pronuncie por esta situación irregular, que incluso obligó a que el Gobierno envíe los antecedentes al CDE y a la Contraloría.