Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades afirman que aterrizaje de Sky en Torquemada refleja buen estado de la pista

CONCÓN. El vuelo SKU 142, con ruta Santiago-Antofagasta, tuvo que descender de urgencia en la región problemas técnicos. Ante ello, alcalde Óscar Sumonte destaca posición clave del terminal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El aterrizaje de emergencia que efectuó ayer en el aeródromo de Torquemada el vuelo SKU 142, con trayecto Santiago-Antofagasta, de la línea aérea Sky, fue visto por el seremi de Transportes, Mauricio Candia, y el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, como una buena señal del estado de la pista de este terinal que las autoridades buscan reactivar para vuelos comerciales de bajo costo (low cost).

Hace una semana, el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicos, Boris Olguín, realizó una inspección al lugar junto a los secretarios ministeriales de Transportes y Obras Públicas, junto a quienes ratificó la calidad de Torquemada.

En la ocasión, los personeros plantearon incluso la propuesta de que el lugar podía ser utilizado en "marcha blanca" para vuelos a bajo costo durante la época estival, situación que toma fuerza luego del aterrizaje forzoso que tuvo que hacer el avión de Sky por problemas en el tren de aterrizaje.

"Esto hace factible que Concón abra las puertas definitivamente al aeropuerto como tal, pensando en un aeropuerto regional con carácter turístico, comercial y de carga, porque no hay que olvidar que es posible que el turista de Mendoza (Argentina) pueda viajar y evitar quedar atrapado en Los Libertadores", comentó el alcalde Óscar Sumonte.

Desde la empresa Sky informaron que el aterrizaje de urgencia del vuelo SKU 142, con ruta Santiago-Antofagasta, ocurrió "por problemas en el tren de aterrizaje".

Por seguridad, informó la empresa, "el capitán del avión decidió aterrizar en el aeródromo de Torquemada, dado que el aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, el de La Serena y el de Concepción estaban con poca visibilidad".

Corroboraron a través de un comunicado oficial enviado a los medios de comunicación que los pasajeros del avión nunca estuvieron en riesgo y que estos "fueron trasladados en bus hasta el aeropuerto de Santiago y se les programó un vuelo especial".

El subgerente de comunicaciones de Sky, David Fuentes, confirmó que "el vuelo que iba con destino a Antofagasta se vio afectado por una contingencia en el tren de aterrizaje, por lo que el capitán decidió aterrizar en el aeropuerto más cercano, que en este caso fue el de Torquemada, ya que las otras alternativas presentaban poca visibilidad".

En el lugar, mecánicos trabajaron en el operativo de emergencia y revisaron el avión, aunque ninguno dio algún tipo de declaración de lo que había pasado.

El avión se mantuvo en el lugar para ser fiscalizado y, tal como informó la empresa, los pasajeros fueron trasladados nuevamente a Santiago para tomar otro vuelo destino a Antofagasta. Dada la situación de emergencia, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, llegó a Torquemada y validó las buenas condiciones de la pista y su operatividad para la época estival del próximo año.

Incluso, precisó que la Municipalidad estaría dispuesta a realizar inversiones para mejorar las operaciones en el sitio dado el anuncio de las autoridades de potenciar el lugar como un futuro aeropuerto dentro de la región.

La idea de habilitar el aeródromo Torquemada en marcha blanca para el verano, dijo Sumonte, es una idea atractiva, por lo que el municipio hará las gestiones correspondientes para ayudar en la operatividad del lugar.

"Le he planteado al seremi de Obras Públicas y al seremi de Transportes que nosotros estamos disponibles para hacer todo lo que corresponda y buscar todas las alternativas de solucionar los problemas administrativos para que el MOP pueda financiar el proyecto", afirmó el jefe comunal.

Añadió que "que es importante gestionar recursos frescos por parte del Ministerio de Obras Públicas para dar una tremenda señal a la región, porque este ya no es el aeropuerto de Concón que está dentro de la comuna y que logramos cambiar el nombre, es un aeropuerto que puede dar una tremenda expectativa comercial y económica a la región".

Para operar en Torquemada, aclaró Óscar Sumonte, "el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tendría que modificar el Plan Intercomunal, porque el recinto es militar y tendría que ser comercial".

Sobre el aterrizaje y la utilización de la pista de Torquemada el seremi de Transportes, Mauricio Candia, aclaró que "por supuesto que es una pista, tal como lo señaló el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, que cumple con las condiciones técnicas para poder albergar, en este caso, situaciones de emergencias. Lo que aspiramos es que también se pueda transformar en una pista que vaya consolidando un modelo de negocio comercial para la Región de Valparaíso. En eso nos encontramos trabajando".

Para lograr la operatividad total de Torquemada como aeropuerto regional, recordó la autoridad, se necesita una inversión total de $10 mil millones. Se espera que $ 3.500 millones sean financiados por el Gobierno Regional (Gore) para la conservación mayor de la pista y el Ministerio de Obras Públicas realizaría una inversión de $ 6.500 millones para el diseño de ingeniería que permita alargar la pista. Actualmente sólo pueden operar A- 320 con restricciones.

"Esta no es la primera vez que se ocupa la pista para este tipo de aterrizaje, ha pasado con los artistas que vienen a Viña del Mar y esto confirma el buen estado"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

CEO de JetSmart aprueba Concón

El CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz, reiteró ayer en una entrevista con el diario La Segunda el interés de dicha línea aérea para ocupar el aeródromo de Torquemada durante el verano. "Es un proyecto con mucho potencial, pero que requiere una coordinación entre la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) y los municipios (Concón y Viña del Mar)", expuso el ejecutivo, quien está de visita en nuestro país debido al inicio de los vuelos a bajo costo. Agregó que "no es tanto lo que se necesita hacer. La pista se puede usar. Necesita un estudio técnico (...) lo peor que puede pasar es que no haya demanda, pero estamos dispuestos a probar. ¿Cómo no va a haber mercado en una ciudad (región) con un millón de habitantes?".