Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputadas de la UDI comprometen apoyo para Ley Valparaíso

POLÍTICA. Jefe comunal se reunió con Andrea Molina y María José Hoffmann.
E-mail Compartir

Un importante apoyo consiguió la iniciativa impulsada por el municipio porteño para la promulgación de la Ley Valparaíso, a objeto que los puertos tributen en las ciudades que las acogen. Las diputadas UDI Andrea Molina y María José Hoffmann llegaron hasta el Edificio Consistorial para conversar con el alcalde Jorge Sharp, entregando su total respaldo.

Ambas legisladoras valoraron la idea de que los puertos tributen en sus ciudades y propusieron considerar a todos los actores involucrados en una iniciativa de estas características, junto con reconocer el liderazgo que ha tenido Sharp en el debate de este tema.

Voluntad política

La diputada María José Hoffmann indicó que "es evidente que tenemos diferencias políticas, pero todos venimos con la disposición de colaborar con la gestión del alcalde Sharp", agregando en este sentido que "entrego totalmente mi apoyo a la Ley Valparaíso, creo que ha faltado voluntad política (para sacar la ley) y el alcalde sería un muy buen representante que podría liderar esto. Nuestro único requisito es que sea transversal".

Por su parte, la diputada Andrea Molina sostuvo que "hay temas que nos unen y queremos impulsarlos" y que "en la medida que el gobierno proponga algo, nosotros podemos trabajar en el proceso legislativo".

En tanto, el jefe comunal porteño valoró el apoyo transversal que ha generado la iniciativa legal, recordando que hay parlamentarios, candidatos presidenciales, organizaciones sociales y vecinos de todo el puerto apoyando esta campaña.

"Sin prejuicio de las diferencias que tenemos con los parlamentarios, destaco la transversalidad que ha tenido la Ley Valparaíso. Creemos que hay un apoyo que va creciendo en los sectores políticos como también en la ciudadanía para hacer esto posible", indicó Sharp.

millones sería el aporte que en 2016 realizó Puerto Valparaíso al Estado por patentes y contribuciones. $ 2.130

Sharp se suma a propuesta de muelle exclusivo para cruceros

VALPARAÍSO. No obstante, el alcalde porteño sostiene como condición que la estructura portuaria debe ser administrada por la misma ciudad.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El alcalde Jorge Sharp se unió ayer a las visiones que señalan que la mejor solución para enfrentar los problemas que vive la industria de los cruceros en Valparaíso es la construcción de un muelle exclusivo para las naves de pasajeros.

"Valparaíso requiere en materia de turismo un tratamiento especial y un reimpulso, y por eso es fundamental que la ciudad cuente con un muelle de atraque para cruceros", comentó el jefe comunal, sumándose a las propuestas dadas a conocer por EPV y TPS. La estatal espera los resultados de un estudio de prefactibilidad, mientras que el concesionario del T1 propuso una solución temporal en el sector de Barón.

Sin embargo, la iniciativa planteada por Sharp implica que además de ser un frente de atraque exclusivo para el uso de esta industria, sea administrado por la ciudad. "No queremos que esté en manos de un privado porque precisamente en los últimos años lo que hemos visto es cómo estos anteponen sus intereses particulares a los de la ciudad; y tampoco confiamos en la gestión que ha hecho la EPV en estas materias y que, a nuestro juicio deja bastante que desear, y es por ello que proponemos que sea público y que sea la ciudad, el municipio, el que tenga el control sobre el muelle y de esa forma asegurar el desarrollo turístico", recalcó el alcalde porteño, quien considera que esta alternativa no es de difícil implementación.

En cuanto al financiamiento enfatizó que "no es tan costosa y estamos abiertos a trabajar esta propuesta ya sea con el Estado, a través de la EPV, u otras empresas, y también estamos dispuestos a sumar actores privados que puedan estar interesados en trabajar, conjuntamente con la municipalidad y el mundo del turismo de la ciudad, en una propuesta de estas características".

Respecto al lugar en que se emplazaría esta estructura acotó que se deben realizar estudios. "En este caso dejaría a los técnicos. Tengo entendido que hay un estudio de la empresa que asesoró a TPS y que EPV también encargó otro, pero lo importante es que ellos determinen el mejor lugar, aunque no sería malo que fuese ubicado en el sector de Barón, al que se le debe dar un uso de ciudad y no mercantil".

En esa línea, sostiene que el problema de fondo está dado porque los intereses de la ciudad no son los que priman en el borde costero. "Es así y por eso para que primen necesitamos generar las condiciones para que eso tenga lugar y por ello proponemos, además de la exclusividad, que la ciudad tenga una participación protagónica en ese punto", remató el jefe comunal.

Más de US$ 142 millones en 15 años

De acuerdo a un estudio elaborado por el Departamento de Turismo del municipio porteño entre 2002 y 2017, el gasto total de la industria de cruceros en la ciudad ascendió a la suma de US$ 142.190.283. De allí que, junto al alcalde, se hicieron presentes una serie de emprendedores ligados a la industria y que ven amenazados sus negocios con la partida de las naves de pasajeros. "Este es un problema de gran repercusión económica para nuestro sector porque tenemos casi un 100% de hospedaje cuando llegan los cruceros", dijo la presidenta de la asociación de hoteles de Valparaíso, Verónica Castillo.

ENTREVISTA. Irina Bokova, directora general de la Unesco:

"Un equilibrio entre desarrollo urbano y autenticidad patrimonial es indispensable"

E-mail Compartir

Una corta, pero intensa visita a Chile para exponer sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reunirse con varias autoridades realiza la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.

En entrevista con el programa 24 Horas, de TVN, la diplomática respondió algunas consultas sobre la situación patrimonial de Valparaíso. "Es un sitio magnífico del patrimonio en la lista de la Unesco y desde luego nos preocupa", expuso.

Bokova explicó que existe un proceso de monitoreo sobre los sitios que son Patrimonio de la Humanidad, que contempla reuniones del Comité de Patrimonio de Unesco, donde expertos y Gobiernos discuten en torno a los lugares en particular. "Hace dos semanas el comité se reunió en Cracovia y escuchó el reporte del Gobierno chileno (sobre Valparaíso). Felicitó al Gobierno, que tiene una actitud muy activa en la protección de esta autenticidad, del valor universal".

- Ustedes, en Unesco, ¿creen que se están cumpliendo bien las recomendaciones?, ¿hay armonía real entre el desarrollo económico portuario y centros comerciales con la ocupación del borde costero en un sitio Patrimonio Mundial?

- Desde luego que sabemos que hay ideas de desarrollo e infraestructura… y yo quiero decir que el Comité de Patrimonio Mundial no quiere impedir el desarrollo urbano de servicios y otros, pero hay que tener respeto al patrimonio cultural, porque es a largo plazo. Un equilibrio entre el desarrollo urbano y la autenticidad patrimonial es indispensable.

- ¿Usted percibe que estos proyectos permiten ese equilibrio?

- El comité ha aprobado las recomendaciones y ha felicitado al Gobierno porque han cambiado el centro comercial, no es el mismo que el proyecto inicial. Lo más importante es tener este diálogo, se pueden encontrar soluciones. Lo más importante es dialogar, encontrar estas soluciones, porque es en el interés de los ciudadanos de Valparaíso, de todos los chilenos, proteger este sitio.

- ¿Está en riesgo la calidad de patrimonio de Valparaíso?

- Sí, siempre hay riesgo, por esto este diálogo…

- Pero estos proyectos, si no se implementan bien, ¿ponen en riesgo?

- Sí, ponen en riesgo, es cierto, y el comité se expresó.

"Nos preocupa mucho cómo se puede proteger la autenticidad, la mirada, la vista de este sitio maravilloso""