Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Viviana Pérez, secretaria general del partido que lidera el exministro Andrés Velasco:

"Si quiere llegar a un acuerdo con Ciudadanos, la DC debe estar dispuesta a dejar la Nueva Mayoría"

E-mail Compartir

Paola Passig

"No queremos sólo un pacto instrumental, sino que un acuerdo que tenga proyección", advierte la secretaria general de Ciudadanos, Viviana Pérez, luego que dirigentes del falangismo confirmaran que no aceptarán el aislamiento político y que buscarán acuerdos más allá de la Nueva Mayoría, pero siempre dentro de la centroizquierda. Todo con miras a llegar con una propuesta segura al Consejo General de este sábado.

- ¿Qué le parece la posibilidad de pactar con la DC un acuerdo parlamentario?

- La verdad es que la declaración de la DC me parece algo confusa. Da la sensación de que ellos quieren formar un pacto sólo con la finalidad de lograr mejores resultados el 19 de noviembre. Y nosotros estamos disponibles a conversar no sólo con ellos, sino que con todos los partidos que estén por la real convicción de crear un centro político potente. Entonces, si ellos quisieran tener un diálogo en función de crear un proyecto de largo plazo que fortalezca el centro político de Chile, por supuesto que estamos dispuestos a conversar. Pero si la conversación se centra exclusivamente en listas y cupos, y termina el 19 de noviembre, como partido no tendríamos interés en realizar ese diálogo.

- O sea, sólo están dispuestos a conversar una propuesta que vaya más allá de lo puramente electoral.

- Claro, nos interesa algo que no sea exclusivamente instrumental, sino que tenga proyección.

- ¿Existe opción de que se pueda también pactar con el PRO?

- No. En Ciudadanos hemos sido súper claros en señalar que valoramos ciertos movimientos políticos que han hecho un esfuerzo grande por instalar ideas de centro en Chile. Y me parece que el PRO no va por esa línea, no es parte de su ideario. Por lo tanto, no tendríamos mucho de qué conversar.

- Le pregunto porque la DC dejó también abierta la puerta del PRO con miras a un acuerdo electoral. Sin embargo, le cerró la puerta a Amplitud, con quienes ustedes han conformado Sentido Futuro.

- Nosotros tenemos un pacto con Amplitud y si alguien quiere tener una conversación con nosotros tiene que pedirlo a sabiendas de que está ese compromiso. Amplitud marcó una distancia geográfica con la derecha en el momento en que tomaron la decisión de abandonarla y formar un nuevo partido, una cuestión que no hizo la DC. Entonces, me parece que quizás falta un poquito de diálogo más que condiciones.

- Pero así tal como están las cosas, ¿le ve viabilidad a este acercamiento DC-Ciudadanos?

- Le veo viabilidad siempre y cuando la conversación no sea instrumental y se dirija hacia la formación de un centro político. Y veo súper factible que con la DC esta fuerza política se concrete con mayor rapidez, pero hay que ver cuál es la razón por la cual quieren conversar con nosotros. O sea, ¿quieren conversar con nosotros porque tenemos un ideario común, porque creemos que podemos hacer crecer al país en determinadas áreas? Conversemos. Pero si quieren armar una lista para ver cuántos parlamentarios llevan ellos y cuántos llevamos nosotros, entonces no.

- Como presidenta de Amplitud, la senadora Lily Pérez señaló que encantada conversaba con la DC, siempre y cuando abandone la Nueva Mayoría. ¿Comparte ese juicio?

- Sí, porque querer construir un proyecto país de centro político fuerte exige salirse de un pacto que está a la izquierda. No es consecuente ni consistente un discurso cuando tienes como aliado a quien piensa completamente distinto a ti.

- ¿Este anuncio de la DC de buscar acuerdos electorales que vayan más allá de la frontera de la Nueva Mayoría para llegar con una propuesta concreta al Consejo General evidencia desesperación?

- Lo que yo pienso es que el escenario político se está moviendo mucho. Y más que pensar en un anuncio de última hora, creo que han tratado de darle la vuelta y han llegado a este escenario. Ahora, lo que va a pasar es que la DC de ninguna manera va a ir sola, porque de ser así caería en un error tan doméstico como el hecho de que no pudiera llevar candidatos independientes. O sea, la DC tiene que buscar aliados porque es lo que le conviene como partido.

- ¿Están hoy en Chile las condiciones para fortalecer el centro político? ¿La incomodidad de la DC en la Nueva Mayoría es una muestra más? ¿Se necesita un centro político más fuerte?

- Lo que pasa es que hay un gran segmento de chilenas y chilenos que nos sentimos de centro sin tener quién nos represente, porque había un duopolio. Y esta tercera fuerza de centro es absolutamente necesaria en el Chile de hoy, porque representa la gran mayoría del país, pero no había tenido los liderazgos necesarios. Ahora se está dando ese escenario.

- En este contexto, ¿debiera la DC dejar a la Nueva Mayoría?

- No soy quién para decir qué debiera hacer otro partido. Yo estoy en Ciudadanos y aquí procuramos ser consistentes con nuestras ideas. Más que decir qué es lo que debería hacer la DC, me parece que lo que puedo decir es que la DC debe tener claro cuál es su línea de acción en el largo plazo y actuar en consecuencia, y no mirar sólo las elecciones de noviembre.

- Pero, independientemente de hasta dónde la DC esté dispuesta a avanzar con ustedes, ya sea en un pacto electoral o en un pacto político, ¿es el momento de que la DC de un paso al costado y se independice de la Nueva Mayoría?

- Sí, tendría que tomar la decisión de desarrollar un proyecto político de centro y eso lleva en forma natural a alejarse de la Nueva Mayoría porque ahí ese proyecto no tiene espacio. Y en este gobierno ha quedado demostrado que no cabe. Y si quieren dar un giro hacia el centro deben dar no sólo una señal hacia nosotros, sino que mostrarle a la ciudadanía que están siendo consecuentes con eso.

- Si por esas cosas de la política Ciudadanos y la DC conforman un pacto con proyección, ¿estarían dispuestos en noviembre a votar por Goic u optarán por Piñera?

- Ciudadanos hoy no tiene ningún candidato presidencial y cualquier opinión al respecto de cualquier militante es a título personal. Y por lo mismo es que estamos poniendo nuestro esfuerzo en las elecciones parlamentarias, porque estamos trabajando en un proyecto de largo plazo.

- El coordinador político de Ciudadanos, Sebastián Sichel, sostuvo ayer que Ciudadanos estaba feliz de establecer un pacto desde la centroizquierda con la DC. La duda que cabe es, ¿tiene espacio Amplitud en un pacto de centroizquierda?

- Sí. Claro que cabe Amplitud. Cuando Sichel dice que feliz de hacer un pacto con la DC lo sacan un poco de contexto porque menciona que este pacto no debe ser instrumental, en la misma línea de lo que he dicho yo. Ahora la DC se define como de centroizquierda, y siendo esa su definición, para nosotros el espectro de centro es bastante amplio y abarcaría desde el PPD hasta Evópoli.

"Tenemos un pacto con Amplitud y si alguien quiere tener una conversación con nosotros, tiene que pedirlo a sabiendas de que está ese compromiso. Amplitud marcó una distancia geográfica con la derecha" "En un pacto de centroizquierda cabe Amplitud. La DC se define como de centroizquierda, y siendo esa su definición, para nosotros el espectro de centro es bastante amplio y abarcaría desde el PPD hasta Evópoli" "Más que decir qué es lo que debería hacer la DC, me parece que debe tener claro cuál es su línea de acción en el largo plazo y actuar en consecuencia, y no mirar sólo las elecciones de noviembre""