Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

El espectáculo de Radagast, el mago y comediante argentino, vuelve a Chile

HUMOR. Una mezcla de malabarismo, baile, música y acrobacias prometió el artista trasandino que triunfó en Olmué.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Tras su exitoso debut en el pasado Festival de Olmué, el mago y comediante argentino Radagast se presentará durante la primera quincena de agosto en Puerto Varas, Punta Arenas, Viña del Mar, Rancagua, Concepción y Antofagasta, con un show de variedades donde mezclará humor, malabarismo, baile, música y acrobacias sin dejar fuera del juego al público.

Feliz y ansioso de iniciar sus presentaciones en regiones, contó desde Buenos Aires que el show es de aproximadamente una hora y media y buscará hacer reír de buena gana al público chileno, "un público que me encanta y que tiene fama de ser muy exigente o que a veces es un poco reticente con los argentinos, algo que en verdad yo no puedo decir porque a mí me ha tratado muy bien y ha sido súper cálido", admite el comediante que no quiso adelantar mucho del espectáculo, pero promete risas y rutinas que cambiarán de un tema a otro con mucha agilidad.

Sobre Chile, Radagast dijo que ya ha estado en Puerto Montt, Copiapó, Santiago, Concepción y Valparaíso y que esta vez viene con un gran equipo a este país que quiere mucho y en el que tiene buenos amigos.

Contó también que acaba de hacer una gira nacional por Argentina y que actualmente está en temporada fija en la emblemática calle Corrientes, durante la semana, con muy buena acogida del público y que algo de ese espectáculo misceláneo traerá a este lado de la cordillera.

Para Agustín Aristarán, nombre civil de Radagast, el humor es "la nafta, el combustible, algo fundamental para la vida y una forma de vivir en sí". Además afirmó que la risa es "como el timbre que se toca para salir a recreo" y no entiende la vida sin humor.

Admitió que lo que más le causa risa son los bloopers, así como las rutinas de muchos colegas y que su hija de once años también lo hace reír mucho con su humor que define como "muy particular". Dentro de los humoristas argentinos le gusta mucho el humor absurdo que practicaba Antonio Casero en ChaChaCha y del extranjero lo que hacían los ingleses de Monty Python y los también británicos Rowan Atkinson y Ricky Gervais.

Jazz en bahía blanca

Radagast recordó como muy feliz la época de su niñez en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de Buenos Aires, y que su primera incursión sobre los escenarios fue como el baterista de una agrupación infantil que tocaba jazz.

También rememoró que una de las cosas que más le gustaba era oficiar de presentador de la banda, acto que ejecutaba al final de la tocata cuando salía detrás de los tambores, presentaba a los músicos y aprovechaba de hacer algunos chistes.

A este niño extrovertido e inquieto, sus padres le regalaron una caja de magia que despertó toda una faceta en él y, al poco tiempo se volvió tan bueno con los trucos que ya a los doce años lo empezaron a contratar para espectáculos. Ahí empezó a llamarse Radagast, uno de los magos de "El Señor de los Anillos", nombre que le sugirió su hermano que leía a J.R.R.Tolkien por esos días.

Con el paso de los años, y para afinar su oficio, Agustín Aristarán sostuvo que ha estudiando diversas disciplinas para perfeccionar sus performances, entre ellas actuación, canto, acrobacia, malabarismo, todo para completar un desarrollo artístico que entiende como una amalgama de disciplinas. "Me gusta que en mis shows hayan muchas disciplinas diferentes, que esté la música, la actuación, el baile, la acrobacia, la magia, el clown, me gusta hacer shows bien eclécticos", resumió el artista.

minutos, aproximadamente, durará el show de Radagast en el país, donde hará participar al público. 90

años comenzó a ser contratado para espectáculos y tomó su nombre de "El Señor de los Anillos". 12

NatGeo revelará las cavilaciones de la fallecida Princesa Diana

DOCUMENTAL. Una serie de grabaciones traerá a la pantalla la voz de la "Princesa del Pueblo", fallecida hace 20 años.
E-mail Compartir

Diana de Gales, la esposa del heredero al trono de Inglaterra fallecida en un accidente automovilístico en 1997, relatará, a través de grabaciones realizadas por National Geographic en 1991, su historia y sentimientos al transformarse en un ícono del mundo moderno, en el documental "Diana en primera persona".

"Tuve una infancia muy infeliz, sólo recuerdo estar muy distante de todos los demás. Un minuto no era nadie y al minuto siguiente era la princesa de Gales, madre, juguete de los medios, miembro de esta familia, lo que pueda imaginar. Y fue simplemente demasiado para una persona, en ese momento", se escucha decir a la princesa Diana en el adelanto de la producción a estrenarse el domingo 6 de agosto, a las 22 horas.

En los audios amenizados con imágenes de época, la madre de los príncipes William y Harry reflexiona sobre la historia de su vida, relatando sus circunstancias en 1991.

Cuento de hadas

A 20 años de su fallecimiento, el público recorrerá desde su desdichada infancia, la incómoda presentación con el príncipe Carlos -cuando tenía apenas dieciséis años -la persecución de la prensa y las emociones frente un país cautivado por el romance de cuento de hadas.

El documental "Diana en primera persona" capta un quiebre entre la imagen pública y privada de la princesa, subrayando intensas descripciones de sus pensamientos en 1991, donde contó el emotivo día de su matrimonio, seguido de depresión postparto, bulimia y un triunfo eventual sobre su ansiedad paralizante, para convertirse en una humanitaria a nivel internacional, la icónica y querida "Princesa del Pueblo".

"Desglosamos los momentos más importantes de su vida y los ordenamos cronológicamente, luego los ilustramos con informes de la prensa e imágenes de archivo de la época", dijo el productor ejecutivo, Tom Jennings.

"A lo largo del documental, se escucha el proceso mental de la Princesa Diana en una época en la que todos creían que estaba viviendo un cuento de hadas. Pero en realidad, su matrimonio y su vida estaban desmoronándose", agregó.

Una vida en fotos

El 1 de agosto, National Geographic lanzará el libro "Remembering Diana: A Life in Photographs", con más de 100 imágenes de la princesa, desde sus días como colegiala, su compromiso con el príncipe Carlos, el nacimiento de William y Harry, y su rol como defensora de los pobres.