Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Dictan prisión preventiva para sujeto que quemó a su pareja

QUILLOTA. Durante audiencia de formalización, Tribunal de Garantía de la comuna, además, determinó un plazo de 100 días para la investigación.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

En prisión preventiva quedó el sujeto identificado con las iniciales J.L.G.A., de 24 años, quien el viernes fue detenido por Carabineros por agredir, quemar y secuestrar a su pareja (C.A.Z.P., de 32 años) en Quillota. Ayer se realizó la formalización del detenido en el Tribunal de Garantía de la comuna, donde el magistrado determinó un plazo de 100 días para la investigación.

El fiscal Hernán Martínez explicó que fueron cuatro los delitos imputados. El primero de ellos es lesiones, ya que "fue agredida con un martillo por parte del imputado el cual afectó el tobillo izquierdo de la víctima. Luego, el femicidio por cuanto el detenido la roció con un elemento acelerador, un combustible, y tras ello le prendió fuego utilizando un encendedor. La víctima se trasladó por sus propios medios hasta el baño, donde logró meterse a la ducha para apagar el fuego, pero las lesiones fueron causadas y permitieron configurar el delito de femicidio".

El tercer delito es el secuestro pues -de acuerdo a lo señalado por el persecutor- la víctima "fue detenida contra su voluntad al interior de este inmueble por espacio de cinco días, logrando sólo el viernes salir y pedir auxilio en un centro comercial".

Finalmente, el cuarto que se le imputa tiene relación con las amenazas de muerte que el imputado realizó a la joven. "En el intertanto en que la víctima logró hacer un llamado o intentó comunicarse con terceras personas, utilizando un teléfono celular, fue sorprendida por el imputado quien, además, la amenazó con matarla", relató el fiscal.

Reunir pruebas

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Waleska Castillo, afirmó que el plazo de 100 días para la investigación permitirá reunir "la mayor cantidad de pruebas posibles".

"La justicia determinó 100 días de investigación, lo que nos permitirá reunir la mayor cantidad de pruebas posibles para que se cumpla con la justicia y para que esta joven no quede en un riesgo de ser nuevamente violentada", comentó.

Por su parte, Las diputadas UDI Andrea Molina y María José Hoffmann, junto con lamentar lo sucedido, aseguraron que se deben comenzar a imponer políticas de respeto "desde la primera infancia". Molina, además, sostuvo que "vamos a solicitar los antecedentes del caso y analizaremos en qué podemos aportar en este grave hecho que sucedió en Quillota. Pero desde ya, estamos disponibles para avanzar en todo lo que esté relacionado en aumentar las sanciones para aquellos que realizan este tipo de ataques tan deleznable".

"El detenido la roció con un elemento acelerador, un combustible, y tras ello le prendió fuego con un encendedor"

Hernan Martínez, Fiscal de Quillota"

Seremi de Salud hizo campaña para prevenir la hepatitis

SALUD. Los casos del tipo A se han duplicado a nivel nacional.
E-mail Compartir

El último informe de vigilancia de la Hepatitis A, realizado en junio pasado, asegura que los contagios de esta enfermedad se duplicaron a nivel nacional, configurando un brote en las regiones Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso.

Por ello ayer, la seremi de Salud María Graciela Astudillo llegó hasta la feria de Av. Argentina para entregar información preventiva del contagio de la hepatitis tanto A, como B y C. La más común es la A, la cual "es un enfermedad con muy bajo riesgo de muerte que en general uno la sobrelleva entre tres a seis meses y no produce otra complicación crónica, a diferencia de las hepatitis B y C", comentó.

Según explicó la hepatitis A es de transmisión fecal-oral, es decir, cuando se está en contacto con fecas de personas contaminadas, "ya sea a través del agua, los alimentos o el mal lavado de manos", por lo que para evitarla "el lavado de manos, después de ir al baño, después de mudar y antes de cocinar es fundamental". Entre las medidas adicionales que se pueden tomar están lavar bien los artefactos del baño con agua, detergente y cloro; lavar muy bien las frutas y verduras; y comprar y consumir alimentos adquiridos en el comercio establecido.

Respecto de la hepatitis B y C, ésta se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales o el uso de jeringas. "Por eso el llamado a las personas si va tener relaciones sexuales pueda usar condón, si va a tatuarse solamente en lugares con resolución sanitaria", finalizó.