Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Jóvenes porteños son los principales desarrolladores de la realidad virtual en Chile

VALPARAÍSO. YOY Simulators se ha convertido en una empresa generadora de empleos para los talentos informáticos de la región. Actualmente están enfocados en sistemas de capacitación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En el corazón de la avenida Brasil, específicamente en el edificio HUB Global de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), un grupo de jóvenes porteños ha logrado convertirse en verdaderos referentes de la realidad virtual en Chile.

Agrupados en la empresa YOY Simulators, y a través de un equipo multidisciplinario, los jóvenes egresados de la PUCV y de la universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), han logrado posicionarse como los precursores de la realidad virtual asociada a faenas laborales y educativas.

Es así como a través de un software, los integrantes de YOY Simulators crearon sistemas de capacitación laboral para operarios que se desempeñan en empresas que utilizan maquinaria pesada. Recreando escenarios en realidad virtual, el objetivo de los jóvenes porteños es que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en un mundo virtual, pudiendo anticipar cualquier tipo de problema o circunstancia, para así poder tener la facilidad de encontrar una solución antes de ejecutar la maniobra en sus respectivos lugares de trabajo.

Funcionamiento

"YOY nació en el año 2013, y tras un gran camino, hoy nos dedicamos a generar tecnologías para el entrenamiento de personal, ejecutando realidad virtual o aumentada. En concreto, lo que hacemos es colocarle a la persona un visor que cubre todo su campo visual, audífonos y lo llevamos a vivir una experiencia educativa, por ejemplo, manejar un camión minero en Chuquicamata desde su escritorio", contó Juan Reyes, ingeniero civil en informática de la UTFSM y gerente general y cofundador de YOY Simulators.

Herramienta que se ejecuta a través de un software de simulación que permite "por ejemplo, preparar operadores o trabajadores a través de cursos, en donde muchas veces no se tiene acceso a las maquinarias o a un lugar físico, pues un camión minero es un edificio de tres pisos con ruedas, y es muy caro utilizarlo", explicó.

"Entonces, si se quiere formar a un operador de camión, es muy difícil llevarlo a manejar un camión real porque es hasta peligroso, y nosotros a través de nuestros productos generamos una simulación logrando que el trabajador maneje un camión virtual, y así después cuando pasa a un camión real está mucho más preparado", acotó.

Una tecnología masiva

Asociada principalmente al cine de ciencia ficción, según Reyes, en sus inicios la tecnología de realidad virtual se avizoró como una herramienta lejana. Situación que ha cambiado dramáticamente en la actualidad, convirtiéndose en una tecnología cada día más masiva, teniendo injerencia en aspectos cotidianos como lo es el mundo de la publicidad.

"La realidad virtual siempre se ha explorado en la ficción o en el cine como algo del futuro, pero esto hoy en día ya es una tecnología masiva. Inicialmente muy pocas organizaciones tenían acceso a esta tecnología porque era muy cara, y porque faltaba madurez tecnológica como para poder implementarla a gran escala, siendo la NASA el organismo que ha trabajado este tema con mayor profundidad", sostuvo, advirtiendo que "hoy en día este tipo de tecnología llegó con fuerza al área móvil, a los PC's, e incluso en las calles se pueden ver propaganda con visores de realidad virtual y yo creo que este tema va a calar hondo en materia de educación y entretenimiento".

En esta línea, y tras ser consultado sobre los inicios de la empresa, Reyes manifestó que "nosotros partimos el 2011 haciendo anuncios publicitarios interactivos, tales como un acuario con peces que perseguían a los visitantes y un tiburón que trizaba el vidrio, la verdad era un producto muy tecnológico para esa época".

Tras esa primera experiencia, el equipo de YOY Simulators se puso metas mayores, enfocando sus nuevos productos en materia de educación. "En Chile estamos en deuda con la educación. Alrededor de la mitad de los chilenos tiene problemas de comprensión lectora y para hacer operaciones aritméticas básicas, y esa brecha al final impide que al final acá en el país podamos hacer transbordadores espaciales, helicópteros, aviones o instrumentos que requieran de alta tecnología", comentó.

Expectativas a futuro

Reyes también hizo hincapié en la gran materia prima que posee la región en relación al desarrollo de nuevas tecnologías, principalmente por la gran cantidad de universidades que actualmente ejercen estudios sobre esta materia en la zona.

"La región tiene una riqueza increíble, porque tiene muchas universidades y de muy buen prestigio y calidad, nosotros trabajamos con profesionales que egresan de la misma zona, tales como ingenieros y animadores digitales, pues para hacer este tipo de productos se requiere un equipo multidisciplinario que por ejemplo, incluya a electrónicos, a profesionales del arte y diseño y a desarrolladores informáticos", manifestó el ingeniero.

Trabajo que, según reveló, ha tenido un gran impacto a nivel nacional, y que inclusive ha sido expuesto en el extranjero, específicamente en el Foro de la Cadena de Suplemento de la Minería realizado recientemente en Canadá, en donde fueron invitados para poder exhibir sus productos, logrando criticas sumamente positivas.

"Estos productos no han destacado sólo a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. Hace poco fuimos a representar a Chile en Canadá y la recepción fue maravillosa, pues a la gente le encantó nuestro producto, y lo mismo nos pasó en Perú y Colombia, países en donde también hemos expuesto nuestra tecnología", dijo.

En cuanto a su cartera de clientes destacan Chilquinta, el Ejército de Chile y Asiva. "Nosotros queremos que la empresa siga creciendo, hemos triplicado la cantidad de personas que trabajan acá, actualmente somos doce y comenzamos cinco, y la idea es dar trabajo a talentos de la zona para crear productos maravillosos, para así ser un aliado de todas las organizaciones que estén interesadas en que sus miembros aprendan de mejor forma, pues queremos ayudar a contribuir a mejorar la calidad de la educación creando productos interactivos y de alto impacto", finalizó Reyes.