Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
Entrevista Osvaldo Andrade, diputado del Partido Socialista:

"La DC tomó la decisión de llevar candidatura, de levantar listas, que se haga cargo de sus decisiones"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

El diputado socialista Osvaldo Andrade es un hombre de opiniones fuertes. Sobre todo cuando se trata de analizar el panorama electoral que se avizora, al menos difícil, para la Nueva Mayoría al existir dos candidatos presidenciales como son Alejandro Guillier y Carolina Goic, y listas parlamentarias separadas.

También entiende que lo que se viene para su partido será complejo, pues tiene que buscar un "elenco" de candidatas y candidatos al Congreso Nacional que sean buenos y además variopinto, para poder reencantar a sus electores.

-Un puzzle que no debe ser fácil de armar...

-Para nadie, pero nadie dijo que iba a ser fácil.

Cuesta arriba

-¿Cómo ve el escenario actual para las presidenciales?

-Yo creo que la confusión de hasta hace un tiempo atrás se ha ido decantando. Hay dos candidatos de la Nueva Mayoría, lo que constituye claramente un desacierto, pero un dato ya que pareciera ser definitivo. Habrá una candidata del Frente Amplio que fue la que ganó la primaria, y habrán dos candidatos de la derecha: el ex Presidente Piñera, que ganó su respectiva primaria con amplísimo margen, y el diputado José Antonio Kast que representa una derecha más dura, más cruda por decirlo así.

Eso es lo que tenemos ahora como panorama, pero a eso hay que agregar -por cierto- a Marco Enríquez-Ominami, no sé si Parisi... Hay varios nombres más.

-¿Va a ser difícil esta competencia para la Nueva Mayoría en su objetivo de continuar en el gobierno?

-Sin duda. El concurrir con dos candidatos es siempre un desacierto, sin lugar a dudas. Es una ventaja que se le da a la derecha que tiene un candidato definido en primarias. Eso lo hace más difícil. No digo que no se pueda ganar, por favor, no se mal entienda, pero claramente habría sido mejor con primarias.

-¿Cómo ve la irrupción del Frente Amplio en este panorama con una candidata propia y siendo un movimiento joven?

-También Marco Enríquez-Ominami es un candidato, y no sé si uno podría preguntar por su irrupción. O sea, yo no siento que hayan irrupciones en esto, ahí hay un conglomerado político, más joven efectivamente, pero que hizo una primaria. Pareciera ser que las expectativas que ellos tenían eran más amplias de lo que finalmente resultó ser y que tienen una opción que es parte de la naturaleza de las cosas.

A mí me parece muy bien que exista el Frente Amplio, yo creo que esa izquierda es bueno que tenga una articulación y ojalá una estructura. Es muy aconsejable para el sistema político que una parte de la izquierda -tal vez una izquierda más radical, más voluntarista, no quiero calificarla más allá-, se haga parte del sistema político y participe en él. A mí me parece que eso es muy valioso.

Listas separadas

-Según Jorge Burgos, que es el coordinador político de Goic, el Partido Socialista es el culpable de estas listas parlamentarias separadas. Dijo que "rompieron una lógica virtuosa para el país, de pactar con la DC". ¿Qué opina?

-Eso es completamente equivocado. Mire, en política no hay nada peor que echarle la culpa a los demás. Ésa es una vieja fórmula, esto de la victimización, todos nos quieren aislar, todos nos tienen mala, es un truco. No, eso es completamente injusto. Aquí cada uno toma sus decisiones: la DC tomó decisión de llevar candidatura, la DC tomó la decisión de levantar listas, que se hagan cargo de sus decisiones. El Partido Socialista también ha tomado las propias, decidió respaldar a Guillier y no a (Ricardo) Lagos, pero cada uno se hace cargo y se hace responsable de sus propias decisiones. Pero andar echándole la culpa a los demás, es un truco. La gente se aburre que la culpa siempre sea de los demás, y nunca asuma uno su propia responsabilidad.

-¿Y cómo avizora el escenario al ir en listas separadas?

-Sin lugar a dudas que electoralmente lo más conveniente era una sola lista. Pareciera ser que por el hecho de tener dos candidatos presidenciales se hace muy difícil concurrir a una sola lista, a lo menos extraño. Y claro eso va a tener una cierta consecuencia electoral, pero bueno las campañas están recién iniciándose... vamos a ver, estas cosas... una cosa son las teorías electorales y otra cosa son los candidatos en terreno.

-Porque ahí es donde se juega realmente la elección...

-Sí claro, sin duda. Yo creo que el próximo Parlamento es todavía una incertidumbre, respecto a su composición.

-¿Cuáles son los aspectos más complejos?

-Tenemos una incertidumbre objetiva respecto a la cantidad de gente que va a participar en esta elección. Debiera mejorar un poquito lo que fueron los niveles de abstención en la Municipal, la Presidencial puede ayudar un poco en eso, pero sigue siendo una incógnita; y además que ésta es la primera oportunidad que, desde que se instaló el Binominal, se programa un sistema proporcional. Así que hay todavía mucho que ver en esto.

Candidatos idóneos

-¿Cómo el Partido Socialista se enfrenta a estas elecciones?

-El PS tiene una representación nacional histórica que es un voto muy duro, que está siempre, que siempre nos acompaña. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo de recuperación de votos, claramente, porque en la municipal nosotros perdimos una cantidad de votos importante, y eso hay que recuperarlo. Y el esfuerzo debiera concentrarse mucho en eso. Los candidatos tienen mucho que hacer en esto: las campañas tienen que ver con buenas ideas, con posicionamientos políticos generales y también con buenos candidatos y candidatas.

-¿Y cree que la colectividad está eligiendo buenos candidatos?

-Bueno todavía no está la lista definitiva, estamos en ese proceso en el Partido Socialista. Yo creo que vamos a tener un elenco de hombres y mujeres interesantes para la ciudadanía.

-¿Están preocupados por la cuota de la Ley de Género?

-No, a mí no me da una preocupación. Creo que es una oportunidad, y creo que desde ese punto de vista verlo como un problema es una desatención. Cuando uno piensa que la mitad de los electores en Chile son mujeres es obvio que tener candidatas mujeres es un acierto, es un capital, no es un problema. A mí me preocupa que muchos lo planteen como si fuese un problema. Yo no tengo preocupación al respecto, creo que en el PS hay una cultura ya que hombres y mujeres debiéramos participar en igualdad de condiciones, y en consecuencia para nosotros no es un problema.

-Pero me refería a estar preocupados no como problema, sino por las cantidades.

-Bueno cuando hablo de candidatos y candidatas estoy hablando de un universo que tiene que ser capaz de pesarse a sí mismo. Y desde ese punto de vista, me preocupan tanto tener muchas mujeres como tener muchos varones, y ojalá muchos jóvenes, ojalá muchos dirigentes sociales, ojalá gente con experiencia... Los elencos de candidatos tienen que reunir un conjunto de condiciones muy variadas y creo que la sapiencia y la sensatez de un partido es tener la capacidad de un elenco muy variopinto en ese sentido.

-¿Y tienen un elenco así?

-Nosotros tenemos gente desde una amplísima experiencia a gente joven muy interesante. Maya Fernández es un valor interesante, una figura nueva de la política chilena, así como Daniella Cicardini, (Daniel) Melo, (Christian) Urízar. P

ero, por otro lado, hay gente con mucha más experiencia (Marcelo) Schilling, yo mismo, Manuel Monsalve. En esto hay que armar un variopinto interesante.

"El PS tiene una representación nacional histórica que es un voto muy duro, que está siempre, que siempre nos acompaña""

"A mí me parece muy bien que exista el Frente Amplio, yo creo que esa izquierda es bueno que tenga una articulación y ojalá una estructura""

"Pareciera ser que por el hecho de tener dos candidatos presidenciales se hace muy difícil concurrir a una sola lista, a lo menos extraño. Y claro eso va a tener una cierta consecuencia electoral""