Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Santo Tomás Viña del Mar presentó "Trotamundos"

E-mail Compartir

Santo Tomás Viña del Mar, junto a la Municipalidad de Viña del Mar, la Comunidad Israelita Valparaíso-Viña del Mar y el Colegio Hebrero "Dr. Jaim Weitzman" se unieron para presentar la obra de teatro "Trotamundos", de la compañía Teatrocirco, en el escenario de la Comunidad Israelita de Viña del Mar. El montaje -inspirado en el cuento alemán "Los músicos de Bremen"- es dirigido por Oscar Zimmermann. A la actividad asistió una gran cantidad de público, en su mayoría estudiantes provenientes de distintos puntos de la región.

1

1.- Edith Santibáñez, Sofía Quezada, Camila Quezada y Celso Quezada.

2.- Benjamín Rodríguez, Rosa Pinto, Kevin Espinoza, Listeth Vidal, Annay Tapia y Nicolás Gómez.

3- Víctor Allendes, Catalina Vascnocello y Camilo Díaz.

Social joven

2

3

Estudiantes chilenos hablan en Malasia sobre Ciberseguridad

Beca de Corea del Sur para jóvenes con ideas que aportan a la sociedad.
E-mail Compartir

La ganadora y futura ingeniera abordó el tema de sensores ambientales, tratando el aspecto de la privacidad aplicada a servicios que recolectan información sobre la ubicación de los usuarios en casos de emergencia, tales como Foursquare y Facebook Safety Check, para así evitar la explotación maliciosa de datos personales de los usuarios.

Ante "situaciones de emergencia, que en Chile podrían ser desastres como incendios forestales, es posible recopilar información desde distintas fuentes, como lo que los usuarios suben a sus redes sociales, y la idea es almacenarla para que no sea accesible por alguien externo, impidiendo que se pueda identificar y obtener datos de personas particulares. El objetivo es mantener estos datos privados, e imposibilitar que alguien pueda correlacionar los datos personales de un usuario en particular", señaló Bravo. Esta investigación le valió a la chilena una beca de la National Research Foundation of South Korea y Samsung Electronics, avaluada en US$ 1.000.

En tanto, Nicolás Valenzuela desarrolló un método inteligente para detectar software malicioso, que reconoce y compara el comportamiento de programas con patrones en el comportamiento de malware ya identificado, para así concluir si se trata de nuevas aplicaciones perjudiciales antes no descubiertas.

Con innovadoras investigaciones en el área de seguridad informática, dos memoristas de la Universidad Técnica Federico Santa María, Natalia Bravo y Nicolás Valenzuela, participaron en la 13ª Conferencia Internacional de Información, Tecnología Multimedia y Aplicaciones (MITA 2017), celebrada en Malasia. Bravo obtuvo el premio al mejor paper entre 102 publicaciones de todo el mundo.

La cocina chilena tendrá su fiesta en "Sabores Maestros"

Reconocidos chefs nacionales, como Aurora Cayo, Tomás Olivera y Quersen Vásquez, se darán cita en el Hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Por Valeria Barahona V.

Entre los invitados están Tomás Olivera, asesor culinario del programa MasterChef Chile (Canal 13), conductor de "Recetas que suenan bien" (Canal El Gourmet) y autor de los libros "La cocina de mi vida" y "Cocinero+Casero+De Autor"; así como Quersen Vásquez, avalado por sus más de 35 años de trayectoria y su participación en Top Chef (TVN).

Otro aspecto que subrayará la reunión es el rescate de la cocina nacional, a través de dos expertas gastronómicas de pueblos originarios: Aurora Cayo, de Chiapa, quien ha recorrido Chile y el mundo compartiendo las recetas de su pueblo, llegando incluso a participar en la Expo Milán; y Rossana Huenufil, perteneciente al pueblo mapuche, quien desde la cocina lucha por la reivindicación de los derechos y costumbres de su comunidad.

Ellas hablarán de las preparaciones típicas de sus etnias, sumadas a la defensa de su cosmovisión y la pérdida de las tradiciones a causa de la globalización.

También estarán Rodrigo Durand, asesor gastronómico y director de Küme Chile; Mauro Pino, chef del restaurant El Rincón del Poeta, en Isla Negra; Oscar Tapia, encargado de la gala del Festival de Viña del Mar; y el suizo Frederic Emery, quien desde la adolescencia recorrió gran parte de Europa y América del Sur, buscando sabores más allá del queso y los frutos del bosque con los que fue criado, antes de radicarse en Puerto Montt.

"Sabores Maestros" se realizará el miércoles 23 de agosto en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar, entre las 9 horas y las 19.30 horas.

tu zona universitaria

Los secretos de la cocina chilena serán revelados el próximo 23 de agosto, durante el lanzamiento del evento "Sabores Maestros" en el Hotel O'Higgins, de Viña del Mar, instancia que la Universidad Santo Tomás organiza cada dos años. En la oportunidad, ocho chefs darán clases magistrales a quienes dan sus primeros pasos en el mundo de la gastronomía.