Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fuerte alza en cifra de multas por usar celular al conducir

VALPARAÍSO. Chatear es igual a manejar con tres cervezas en el cuerpo, afirman.
E-mail Compartir

Un total de 3.500 accidentes de tránsito se produjeron el año pasado en la Región de Valparaíso debido a desatenciones en la conducción, muchas de ellas por el manejo del celular. Tres personas murieron en la zona en ese periodo debido a ese tipo de incidentes.

El antecedente sirve para ilustrar un fenómeno que va en aumento con peligrosa rapidez. Así lo reconocieron ayer autoridades de Carabineros, Transportes y Conaset, durante la presentación de la campaña "Si Manejas No Chatees".

El jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Juan Escobar, reconoció que, sólo durante el primer semestre de este año, la institución cursó más de 2.500 infracciones a conductores que iban haciendo uso del celular.

"Hemos aumentado en un 30% la cantidad de infracciones; sin embargo, lo que buscamos con esta campaña es que las personas crean que esto realmente es un riesgo, ya que al momento en que la persona lo crea y forme la convicción de que el uso del celular es un riesgo y podría generar un accidente de tránsito lo va a evitar".

Para ilustrar la peligrosidad del chateo por celular durante la conducción de un automóvil, Escobar explicó que un vehículo transita a un promedio de 60 kilómetros por hora en la ciudad, esto es, unos 30 metros por segundo. La distracción de un mensaje, alerta el jefe policial, puede resultar en un accidente fatal.

"La única forma de que realmente cambiemos la conducta es cuando se está consciente de que lo que se está haciendo es un riesgo", explica el capitán Escobar.

El seremi de Transportes, Mauricio Candia expuso que "la educación vial se ha transformado en un tema relevante, hay más fallecimientos producto de accidentes de tránsito que por cualquier patología de salud que uno pudiese pensar y la conducción responsable pasa por dar a conocer y tener conciencia de las distintas ideas que permitan eliminar los riesgos".

El jefe regional de la cartera expuso además que "la campaña se enfoca en entender que no se puede chatear durante la conducción; las nuevas tecnologías, las actuales plataformas y redes sociales han incorporado esta nueva forma dinámica que lamentablemente al momento de la conducción también está presente y una gran cantidad de accidentes se están produciendo a causa de que las personas utilizan el teléfono sin dispositivos de manos libres y por supuesto que eso genera condiciones de riesgos al conducir".

La directora regional de Senda, Claudia Berrios, indicó que "nos hacemos parte también de esta campaña como Senda, porque si bien ya realizamos una labor importante respecto de la sensibilización de conducir bajo los efectos del alcohol, hoy día el chatear mientras se está conduciendo cumple y tiene los mismos riesgos que conducir bajo los efectos del alcohol. De hecho, el estar chateando equivale a conducir con 4 vasos de cerveza en el cuerpo, por lo tanto se requiere también que la comunidad, principalmente los jóvenes, tengan mayor sensibilización en relación al manejo de las nuevas tecnologías que nos facilitan la vida, pero que se pueden convertir en un riesgo vital".