Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Megatorres" aterrizan en la zona con obras en Los Aromos

LIMACHE. Vecinos del sector alertaron sobre las primeras faenas. Empresa titular de Cardones-Polpaico aseguró que cuentan con todas las concesiones eléctricas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con sorpresa reaccionó un grupo de vecinos del sector donde se ubica el embalse Los Aromos, en Limache, quienes el fin de semana pasado, mientras transitaban por la zona, notaron que habían distintas faenas asociadas al resistido proyecto "Cardones-Polpaico", que consiste en la instalación de más de 1.700 torres de alta tensión en cuatro regiones del país, una de ellas Valparaíso.

El vocero de la agrupación limachina "Libres de Alta Tensión", Joel González, explicó a este Diario que en el sector se encontraron materiales, maquinarias, baños químicos y diferentes materiales de construcción (ver foto). "También existen demarcaciones de los lugares donde se instalarán las torres y se removió parte del camino con retroexcavadoras", contó el dirigente, quien agregó que en base a los planos que manejan, la mayoría de los predios intervenidos son fiscales (bien nacional de uso público), aunque también hay algunas parcelas privadas a las que la empresa -Interchile, filial de la colombiana ISA- habría ingresado en los últimos días.

La situación provocó que los vecinos solicitaran la inspección de la Dirección de Obras Municipales de Limache. Según González, el departamento en cuestión se acercó al lugar la semana pasada y allí habría señalado que la firma no contaba con los permisos municipales necesarios para ejecutar las obras.

"Lo que se nos dijo fue que Interchile no tiene los permisos eléctricos que se requieren para ingresar a los terrenos fiscales en la comuna de Limache", sostuvo el dirigente.

En esa línea, y si bien desde el municipio confirmaron que efectivamente la DOM acudió al sector "Hacienda Los Aromos", donde se constató el ingreso y las primeras obras por parte de Interchile, no aclararon si la firma requería algún tipo de permiso municipal para ejecutar sus trabajos.

Respuesta de interchile

Frente a la inquietud generada, desde Interchile comentaron que la empresa "no ha hecho ingreso a ningún predio sin autorización y/o que no cuente con la respectiva concesión eléctrica". De hecho, fuentes muy cercanas a la compañía aseguraron que es justamente en Limache donde Interchile tiene la totalidad de las concesiones eléctricas.

Cabe recordar que en abril de este año, la compañía comenzó a lidiar con una serie de propietarios de Limache que le prohibieron el ingreso a los terrenos, pese a que éstos fueron concedidos a la empresa a través de una concesión eléctrica.

Lo anterior provocó que Interchile solicitara al Juzgado de Letras de la comuna y a la Corte de Apelaciones de Valparaíso la intervención de la fuerza policial para asentarse en los terrenos.

En dicha oportunidad, la filial aseguró que "el ingreso con fuerza pública a un terreno es la última instancia a la que recurre la empresa luego de negociar con el propietario y recurrir al informe de una comisión tasadora, que corresponde a un tercer validador independiente que fija el precio del terreno, tal como lo fija la ley. El proceso de ingreso a predios se ajusta íntegramente a lo que establece la Ley Eléctrica".

Diputada Molina: "Es muy lamentable"

La diputada Andrea Molina, quien presidió la comisión investigadora sobre el proyecto, lamentó el inicio de las obras en Limache y dijo que "no estamos en contra de iniciativas que vengan a aportar en desarrollo, pero sí buscamos que se realicen en sintonía con las comunidades y resguardando el medio ambiente". "Esto nos muestra una señal clara de que las instituciones que debieran resguardar a las personas y al entorno no están funcionando bien. El SEA es una entidad que no tiene independencia política ni responde a un instrumento que permita una evaluación objetiva y completa", sostuvo.

Quilpué: aprueban reposición de la estación Valencia

TRANSPORTES. Comisión ambiental respaldó el proyecto por unanimidad.
E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Valparaíso -presidida en esta oportunidad por el intendente (s) Jorge Dip- aprobó ayer la reposición de la anhelada estación Valencia, a instalarse en la comuna de Quilpué.

Por unanimidad, los integrantes de la comisión aprobaron la recomendación emitida en los últimos días por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, que se había inclinado en favor de la iniciativa. Con esto, Metro Valparaíso superó todas las instancias ambientales y sólo le resta finalizar los últimos estudios de diseño e ingeniería para así precisar, entre otras cosas, la inversión que se requiere.

Justamente, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, aseguró ayer que existe un alto optimismo de cara al futuro del proyecto, puesto que a su juicio sí es rentable social y también económicamente.

"La decisión de reponer la estación Valencia ya fue tomada por parte de Metro al decidir iniciar los primeros estudios, que costaron más de $200 millones. La aprobación de ayer es un paso más en este proyecto, que no sólo tiene un impacto para el sector de Valencia, sino que para toda la comuna y también para la empresa", sostuvo Viñambres.

Por lo mismo, la autoridad comunal propuso la creación de una mesa que incluya "a la Intendencia, la seremi de Transportes, los core Percy Marín y Mauricio Palacios, la empresa y el municipio, para que busquemos la mejor alternativa de financiamiento".

Obras en marzo

En cuanto a la futura estación, en la empresa estiman que en horario punta habrá una demanda de más de 1.500 pasajeros, los que se ahorrarán cerca de 15 minutos si es que utilizan el metro en vez del servicio de buses. Respecto a los plazos, se detalla en la tramitación ambiental que el inicio de obras está calculado para marzo de 2018, la que demorará alrededor de un año antes de su puesta en marcha.

"Este proyecto tiene un impacto para el sector de Valencia, pero también para toda la comuna y la empresa"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué"

SEA acogió solicitud de inmobiliaria Las Salinas para invalidar resolución que detuvo proyecto

VIÑA DEL MAR. En mayo se puso término anticipado a la evaluación ambiental de la iniciativa para recuperar el terreno de las expetroleras y dejarlo apto para edificar.
E-mail Compartir

La Dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió la solicitud e la inmobiliaria Las Salinas, del grupo Copec, para iniciar la invalidación de la resolución emitida por la Comisión de Evaluación Ambiental regional el pasado 11 de mayo, que puso término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto "Recuperación del terreno Las Salinas para uso inmobiliario".

En el documento que da inicio al procedimiento de invalidación de la mencionada resolución, firmado por el director regional del SEA, Alberto Acuña, se explica "que el artículo 53 inciso primero de la Ley N° 19.880 dispone que: 'La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la notificación o publicación del acto'".

Como dicho acto se publicó el 11 de mayo y se notificó al afectado al día siguiente, la inmobiliaria no ha superado el límite de tiempo establecido en la ley para tal efecto.

"Por tanto, la solicitud de invalidación presentada cumple con los requisitos para ser admitida a trámite, esto es, haber sido interpuesta por legitimado al efecto y dentro del plazo legal", agrega la resolución fechada el 26 de julio y que da una nueva posibilidad para retomar la iniciativa, al tiempo que posterga una eventual judicialización por parte de los gestores.

El proyecto de inmobiliaria Las Salinas para edificar en los terrenos de las expetroleras de avenida Jorge Montt, en Viña del Mar, comprende departamentos, tiendas comerciales, paseos peatonales y una vía vehicular paralela a la citada arteria, entre otros puntos.

Este Diario consultó al grupo Copec sobre la acogida delSEA regional a su solicitud, pero no hubo declaraciones.

de mayo pasado se publicó la resolución que detuvo la evaluación ambiental del proyecto inmobiliario. 11