Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Marco Moreno, cientista político:

"Candidatura de Goic murió; desde ahora será testimonial para reunificar al PDC"

E-mail Compartir

Paola Passig

"A la DC le ha faltado resiliencia y a la Nueva Mayoría animus societatis", sentencia el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, al evaluar la crisis que afecta al oficialismo. "En el PDC no hay unidad sobre los fines, sino que respecto de los medios", añade, agregando que a juzgar el clima de opinión, Piñera debiera imponerse en primera vuelta y lo más probable que también en segunda vuelta. A menos, aclara, que "desde ahora Guillier sea algo distinto a lo que conocemos y que la infantería electoral de la Nueva Mayoría se alinee detrás de él y haga una elección más competitiva".

- A pesar de la decisión de Goic de seguir, el escenario sigue líquido.

- A pesar de la incertidumbre, especialmente respecto a qué va a hacer la comisión Zapata, que va a analizar las candidaturas, lo que afecta a los incumbentes, en la militancia hay cierta calma en el sentido que Carolina Goic sigue siendo candidata. Ella logró instalar un liderazgo hacia el interior del partido con un fuerte discurso sobre cuán importantes son los principios éticos a la hora de hacer política. Logró construir un frente interno.

- ¿Fue un error haber llegado a la junta con el tema de Rincón sin resolver?

- Fue un error táctico haber pensado que tenía el control de la junta tal como ocurrió en marzo cuando fue proclamada candidata. Hubo un error de diseño y lo que se conoce como el sindicato de los diputados hizo los movimientos necesarios para alinear a las directivas regionales detrás de quienes habían sido elegidos en sus regiones. De eso está asociado a una serie de lógicas de poder.

- ¿Llegó debilitada?

- Llegar con una baja aprobación, señalando que ya estaban fuera de la Nueva Mayoría y con una oferta de acuerdo parlamentario con algunos de los partidos que apoyan al senador Guillier, la dejó en una posición muy débil. Un acuerdo con el MAS y la IC es muy contradictorio; hay que dar muchas explicaciones. Que los partidos de la Nueva Mayoría le hayan negado la posibilidad de un pacto parlamentario y hayan humillados a la DC, implica que no es que haya una crisis, sino que un "ya no los quiero", que demuestra que en la Nueva Mayoría se perdió el animus societatis que la había caracterizado.

- A pesar de que los diputados le dieron potestad para revisar las candidaturas, hay inquietud porque se intervino la junta.

- Claro, hay un decretazo, pero la verdad es que ellos se sienten amenazados porque son incumbentes y una comisión de hombres buenos podría dejar afuera a los hombres malos.

- ¿Cuál es el escenario futuro tomando en cuenta que Rincón persistirá en su opción? Parece que este gallito no termina aquí.

- Él va a intentar desestabilizar la candidatura de Goic por todos los medios. A pesar de los llamados al orden que se le han hecho. Podrían sumarse otros diputados que puedan resultar afectados. Por lo tanto, vamos a tener espacios de tensión hasta el 21 de agosto.

- Pero ¿qué opción de crecimiento le ve a esta candidatura?

- O sea, ciertamente ella no está pensando en ganar la Presidencia, ni siquiera pasar a segunda vuelta. Su regreso tiene que ver con dar una pelea al interior de la DC y buscar que sus parlamentarios sean electos.

- ¿Su candidatura presidencial propiamente tal ha muerto?

- De alguna manera ha muerto. Desde ahora su candidatura será más bien testimonial.

- Belisario Velasco piensa que tras la elección el PDC debe hacer un Congreso ideológico para determinar el domicilio político.

- En un ambiente de mucha confusión e incertidumbre respecto a la elección presidencial y que en el tema parlamentario lo es aún más -y tomando en cuentan que el Parlamento que resulte electo será muy distinto al que existe hoy- bueno, en ese mapa, la DC debe acomodarse porque ya no va a hacer el partido del 20%, sino que del 10 o el 15%. Y a partir de eso debe redefinir su rol. Ahora, congresos ideológicos van a tener que tener todos los partidos de la Nueva Mayoría.

- ¿Hay peligro de división en la DC?

- Creo que no. Creo que lo que va a haber es un proceso de muerte lenta más parecido a lo que le ocurrió al PRSD y no una crisis súbita como la de 1969 o 1971 en que surgió el Mapu y la IC, respectivamente.

"(Dichos de Rincón de que Goic llevó a la DC a la derecha) son aletazos de ahogado. Él tampoco ha asumido ninguna responsabilidad, pero puede convertirse en un enemigo político. No descarto que realice actos de sedición interna""