Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. David Fuentes, gerente de Comunicaciones de Sky, sobre la opción de usar las instalaciones de Concón en vuelos "low cost":

"Torquemada es un aeropuerto atractivo; estamos interesados"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 18 de julio, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes informaron, tras una inspección, que el aeropuerto de Torquemada, en Concón, cumplía con las condiciones técnicas básicas para operar vuelos a bajo costo y estimaron que, con algunas mejoras, podría habilitarse para su uso durante el verano 2017-2018.

Sin embargo, los personeros reconocieron que se requieren inversiones de mayor magnitud para hacer del sitio un aeropuerto totalmente operativo desde el punto de vista comercial, ya que actualmente sólo se ocupa de acuerdo a las necesidades de la Armada, que tiene a su cargo la administración tanto de la pista como de las instalaciones.

Allí surgió un intercambio entre los consejeros regionales (cores), las autoridades ministeriales, el intendente Gabriel Aldoney y el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, en torno a las posibilidades de aportar recursos para dicha inversión.

Para operar en la próxima época estival, Torquemada requiere una inversión superior a los $ 200 millones y para hacer una proyección de largo plazo, con uso comercial durante todo el año, el lugar necesita mejoras equivalentes a $ 3.500 millones, que podrían ser financiados por el Gobierno Regional.

Algunas autoridades han planteado que las mismas aerolíneas privadas interesadas en realizar vuelos nacionales e internacionales desde la pista de Torquemada podrían apoyar la inversión inicial que permitiría habilitar el aeropuerto.

El gerente de Comunicaciones de Sky, David Fuentes, piensa distinto: "A nosotros directamente hacer inversiones en el aeropuerto de Torquemada no nos corresponde".

- ¿ Hay interés de la empresa en operar en Torquemada?

- Nosotros, en principio sí estamos súper interesados. La verdad que Torquemada es un aeropuerto bastante atractivo no solamente desde el punto de vista comercial sino que también es un aeropuerto atractivo- de hecho lo vimos la semana pasada-, con este aterrizaje que tuvimos que hacer en este aeropuerto, porque es el único aeropuerto que está cerca de Santiago a menos de 100 kilómetros. Entonces, es un aeropuerto alternativo súper viable que hoy día no se está utilizando, se utiliza sólo para casos muy puntuales y no como alternativa real. Actualmente los alternativos de Santiago son el de Concepción y Mendoza, pero no está considerado Torquemada dentro de esos alternativos al menos que sea algo muy puntual que fue lo que pasó la semana pasada.

- Por el interés que manifiestan, ¿han estudiado realizar algún tipo de inversión en el lugar?

- La verdad es que como se opera en Chile es que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) debe hacer la inversión o a través de una concesionaria, nosotros le pagamos a ellos los permisos por aterrizar, por despegar, por estacionar, por el uso de la infraestructura y la utilización de los servicios. La inversión la tiene que hacer el Estado o a través del Estado con una concesión.

- ¿Están dispuestos a pagar estos servicios?

- Claro, siempre y cuando sean competitivos. Siempre y cuando nos garanticen precios bajos para poder entregar pasajes a precios bajos.

- ¿Cree que el aterrizaje de emergencia de la semana pasada confirma la operatividad de Torquemada y las condiciones de la pista para ustedes?

- Más o menos, porque las condiciones, si bien hoy día sirven, son para vuelos puntuales, no regulares, como lo que nos pasó a nosotros. ¿Por qué?, lo que pasa es que las pistas tienen un problema que mientras más las usas más se desgastan en el fondo y mientras más peso se lleva más se desgastan, entonces al no tener un vuelo dentro de un año - porque no había aterrizado un avión de este porte en este lugar -, hay que hacer una mejora de infraestructura de la pista no solamente desde el punto de vista de que sea suficiente larga, sino que también de la calidad de la pista.

- Considerando esto ¿cuál es la visión que tienen del aeropuerto de Concón en relación a la pista? Sabemos que son 1.750 metros y que hasta el momento se estaría ofreciendo para época estival sólo vuelos Airbus A320.

- Sí, el de 320 que es el que usamos la mayoría de las aerolíneas. En general, por un lado esta el tema de los aterrizajes como un aeropuerto alternativo a Santiago, que es un tema súper importante para vuelos que tengan alguna emergencia, alguna contingencia, o algo fuera de lo programado y lo otro es un aeropuerto con vuelos comerciales, ya con un itinerario fijo, con un flujo de cuántas veces a la semana para ir a distintos destinos y para eso habría que hacer mayores inversiones.

- ¿Qué tipo de inversión?

- Por ejemplo, ¿qué nos pasó ahora en este aterrizaje? No había escaleras para que los pasajeros se bajaran del avión, por lo que los pasajeros tuvieron que esperar más de una hora arriba del avión. El aeropuerto no cuenta hoy día con lo mínimo para poder operar desde el punto de vista comercial.

- ¿Qué es lo mínimo para operar?

- Por ejemplo las escaleras, no hay baños, no hay counter, no hay sistemas de equipaje, no hay sistemas de carga de combustible, no hay sistemas de tecnología que se llaman ILS que es para poder aterrizar con neblina. No hay en general infraestructura, no hay un aeropuerto, lo que hay es una base militar donde aterrizan aviones militares pero no hay un aeropuerto propiamente tal. En el fondo, es un hangar pero no hay infraestructura.

- ¿Qué necesitarían para vuelos "low cost"?

- En realidad lo que pedimos, por concesión o directamente por el Estado, es que los costos de operar sean lo más bajo posible. A nosotros no nos interesa tener megas salones vip, súper mangas de última tecnología, a nosotros lo que nos importa es garantizar la seguridad de los pasajeros con la tecnología suficiente y la infraestructura suficiente para poder aterrizar y despegar desde el aeropuerto. Hay un interés real de la empresa si están todas estas condiciones, nosotros vemos la posibilidad de abrir vuelos nacionales e internacionales, principalmente a Argentina que es un mercado atractivo en temporada estival.

-¿Solamente Argentina o se abren a más posibilidades?

- Por ahora, desde el internacional Argentina sería lo más atractivo y Uruguay incluso podría ser, pero en realidad Argentina es lo más atractivo. Hoy los principales turistas que llegan a Chile, no sólo a la V Región, son argentinos. Hay una especie de boom de turistas argentinos que podríamos aprovechar con este aeropuerto si fuera habilitado y por otro lado también algunos vuelos domésticos, principalmente podría conectar la región con Antofagasta, Puerto Montt, Concepción, Iquique.

- ¿En estos destinos se cumple el modelo "low cost"?

- Perfectamente. Nuestra intención nunca sería vender un pasaje a $ 500 mil de Santiago a Mendoza, no.

- ¿Cuáles serían los costos?

- Eso va a depender de los cobros que están asociados a la operación del aeropuerto, pero en realidad no debería variar tanto de lo que salen desde Santiago. La distancia no es un factor relevante en este caso, son sólo 100 kilómetros de distancia. Hoy día desde Santiago a Mendoza tenemos desde 19 dólares.

No hay claridad de aportes del MOP

Pese a las declaraciones de consejeros regionales de estar confirmado el aporte de $ 200 millones para habilitar el aeropuerto de Torquemada para la época estival, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, aclaró en su momento que aún no está ratificado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) la asignación de recursos. Sin embargo, recalcó, se están haciendo las gestiones para contar con la inversión.

" Hay un interés real de la empresa si están todas estas condiciones, nosotros vemos la posibilidad de abrir vuelos nacionales e internacionales, principalmente a Argentina"

David Fuentes, Gerente de Comunicaciones de Sky"

$ 240 millones sería la inversión inicial para habilitar operativamente el aeropuerto de Torquemada, en Concón, para vuelos "low cost" en verano.

$ 3.500 millones, según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se tendrían que invertir para la conservación mayor de la pista. Buscan aportes del Gobierno Regional.

$ 6.500 millones es el aporte que comprometió el MOP para realizar un diseño de ingeniería que permita alargar la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Torquemada.