Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Donald Trump podría enfrentar a un gran jurado por trama rusa

FILTRACIONES. La investigación de fiscal especial contiene amplios antecedentes.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría enfrentar en tribunales a un gran jurado, con los consiguientes costos políticos, si decide despedir al fiscal especial que investiga las filtraciones de información durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca, Robert Mueller, en el caso conocido como la trama rusa.

La noticia, publicada el jueves por The Wall Street Journal, fue interpretada ayer en Washington como una señal clara de que la investigación es más amplia de lo que a Trump le gustaría.

Si Mueller y su equipo no hubieran encontrado nada sustancial, no habrían tomado la decisión de formar un gran jurado, la herramienta que les permite requerir documentos, tomar juramento a los testigos y formular cargos si hay evidencia de la comisión de un delito, según coinciden expertos.

El Presidente ha tratado de desacreditar el trabajo de Mueller como una "caza de brujas", críticas que han ido en aumento desde que trascendió en la prensa que el fiscal también está investigando las finanzas y negocios del magnate y su familia previos a su llegada a la Casa Blanca.

Con el fiscal general, Jeff Sessions, inhibido de la trama rusa, Trump necesitaría que el vicefiscal general, Rod Rosenstein, ejecutara el despido, algo que éste ya ha dicho que no hará si, como hasta ahora, no hay una causa justificada.

La maniobra que podría usar Trump es despedir a Sessions para nombrar a un fiscal general dispuesto a apartar a Mueller, pero senadores republicanos ya le han advertido de que si da ese paso, obstaculizaría su Gobierno.

Pesquisa ilimitada

Antes del nombramiento de Mueller, los fiscales federales utilizaron otro gran jurado para apoyar la investigación contra Michael Flynn, exasesor de seguridad de Trump, por sus supuestos contactos con Moscú. Por esto, Mueller no habría decidido formar otro, sino que las pesquisas son amplias e irían más allá de Flynn.

Ollanta Humala seguirá en la cárcel tras rechazo a su apelación

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Perú declaró infundado el recurso de apelación presentado por el ex Presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, contra la prisión preventiva a la que están sometidos por eventuales delitos de corrupción. La pareja permanecerá en la cárcel por 18 meses, a la espera de que se inicie un juicio en su contra. Según informó el Poder Judicial, el tribunal rechazó el pedido tras cuatro días de deliberaciones en los que los rumores y comentarios sobre el futuro de Humala y Heredia fueron constantes.


Estados Unidos asegura que la coalición ya liberó 45% de la ciudad de Al Raqa

El enviado del Departamento de Estado de EE.UU. para la lucha contra el Estado Islámico (EI), Brett McGurk, aseguró que la coalición internacional liderada por los estadounidenses ha tomado ya el 45 % de Al Raqa (Siria). El representante consideró que las milicias kurdas-árabes de las Fuerza de Siria Democrática (FSD) han tomado casi la mitad de la ciudad, abierto canales humanitarios, asegurado posiciones y están asistiendo a la población desplazada por el EI.


Colombia: máximo jefe de las FARC pide explicación por captura de guerrillera

El máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, pidió al Gobierno colombiano que explique la razón por la que fue detenida una guerrillera incluida en el proceso de reincorporación a la vida civil. "¿Qué pasa señores del Gobierno? Fue detenida la camarada Gloria Martínez, se dirigía a presentación de las tesis de mujer y género", escribió Londoño en Twitter. Las Mujeres de las FARC, colectivo al interior del grupo, exigió "el cumplimiento del acuerdo de paz" firmado en noviembre pasado.