Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Consejo Regional de la Cultura invita a celebrar el Mes de la Fotografía

FOTOGRAFÍA. Existe una convocatoria abierta para que profesionales y aficionados manden imágenes para participar en un mapping que se realizará en la Iglesia La Matriz.
E-mail Compartir

Corría el año 1839, cuando Louis Daguerre creó el daguerrotipo, el que consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida y es considerado un antecedente de la fotografía moderna. El 19 de agosto de ese mismo año, Francia adquirió la patente del invento y decidió compartirlo con el mundo para que cualquiera pudiese desarrrollar sus propias cámaras.

Por eso en 2010 se eligió esa fecha para celebrar el Día Mundial de la Fotografía. Aunque en Chile los festejos se extenderán durante todo el mes con actividades en todas las regiones del país, tal como ha sido la tónica los últimos tres años.

Abierto a la comunidad

En la Región de Valparaíso, la celebración está fijada para el mismo 19 a las 20 horas en el frontis de la Iglesia La Matriz, donde se desarrollará una Foto Jam Session, es decir, se proyectarán imágenes al ritmo de la música electrónica.

Lo especial del evento es que la idea es que las fotografías que se proyecten sean de profesionales y aficionados, quienes podrán hacer llegar sus propuestas de todos los puntos de la región hasta el viernes 11 de agosto (23.59 horas).

La directora de Cultura, Nélida Pozo, hizo un llamado a la comunidad a participar en este concurso "para que desarrollen su creatividad y ojalá podamos tener trabajos que den cuenta de las diferentes comunas de la región, para abarcar así variadas miradas, temáticas, personajes y enfoques, que serán presentadas en la muestra final".

Los interesados pueden enviar un máximo de tres imágenes al correo electrónico daniela.bertolini@arcos.cl, y cada una de ellas debe tener una resolución de 3000 pixeles (lado mayor), además de contar con nombre y apellido. La actividad es organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso, el Instituto Arcos y la Iglesia La Matriz.

Actividades en Santiago

El calendario de actividades a nivel país comenzó el jueves pasado al inaugurarse en Chillán la muestra "Oficio y Arte: El archivo de Antonio Quintana", que reúne más de 40 fotografías inéditas del artista, rescatadas a través del trabajo investigativo del Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago.

En Santiago, en tanto, se realizará una exposición en los paraderos de la locomoción colectiva entre Escuela Militar y Las Rejas con las fotografías ganadoras del Concurso Fotoprensa 2017, que es único en su rubro a nivel nacional y considerado el más importante del año para los reporteros gráficos del país. La exposición completa estará disponible en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos en septiembre.

Además, durante todo agosto, el edificio Telefónica acogerá la muestra anual World Press Photo, con lo más destacado de la fotografía de prensa mundial.

Siguiendo con las actividades que se desarrollarán en la capital, los fotógrafos españoles Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía 2008, estarán realizando un conversatorio sobre su trabajo en el Centro Cultural de España el 9 de agosto a las 19 horas.

La Galería Temporal, en tanto, dictará un taller sobre migración dirigido por el fotógrafo Cristián Ochoa en los barrios Franklin, La Vega y Patronato. El resultado de éste será exhibido desde el 19 de agosto en el mismo recinto. Ochoa, además, realizará una intervención urbana en el barrio Franklin con su proyecto "Y verás cómo quieren en Chile...", en el cual aborda la migración colombiana en Antofagasta.

El broche de oro para el mes lo pondrá Luis Poirot, retratista fundamental de Chile de los siglos XX y XXI. Éste expondrá partir del 30 de agosto en la Galería Fotografía Chilena del Centro Cultural La Moneda "Contracorriente", que muestra el resultado del trabajo que desarrolló gracias al Premio a la Trayectoria en Fotografía, Antonio Quintana que obtuvo en 2016.


También habrá concursos para niños y jóvenes en el ámbito

En los próximos días se lanzará la convocatoria para el concurso Captura Tu Entorno, Dirigido a escolares de entre quinto básico y cuarto medio, el objetivo es que estos logren una mirada propia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y, de paso, incentivando el uso de la fotografía como herramienta expresiva y de comunicación de ideas y creencias.

A su vez, hasta el 28 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Rodrigo Rojas De Negri a la Fotografía Joven, el cual busca reconocer el trabajo de fotógrafos menores de 35 años que hayan hecho un destacado aporte al ámbito.

Las postulaciones pueden efectuarse mediante el patrocinio de personas jurídicas como fundaciones, corporaciones, municipios, universidades, colectivos o agrupaciones. La selección estará a cargo de un jurado especializado, compuesto por seis profesionales del sector. El ganador recibirá dos millones de pesos.

Estrenan documental sobre pueblos originarios urbanos en el Parque Cultural

CINE. La actividad gratuita se llevará a cabo mañana, a las 16 horas.
E-mail Compartir

Junto con la etnia rapanui, en la región también habitan mapuches, aymaras y diaguitas, quienes conservan su cosmovisión, saberes y prácticas que podrán conocer todos los que asistan al estreno del documental "Pueblos originarios de la ciudad", fijado para mañana (16 horas) en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso con entrada liberada.

La cinta, realizada por el canal de la Universidad de Playa Ancha en el marco de un convenio que mantiene con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, buscó documentar los quehaceres de las organizaciones territoriales de los tres pueblos, dando a conocer el origen de ellos, así como sus formas de revitalizar la cultura por medio de sus ritos, alimentación, lenguaje y formas de entender la vida.

"Aquí se expresa el alma de estas comunidades que están insertas en las ciudades, pero que se han preocupado de mantener vivas sus prácticas y costumbres que traspasan a las nuevas generaciones", destacó la directora regional del ramo, Nélida Pozo.

"Para nosotros es muy importante cumplir este sueño de las comunidades de los pueblos originarios urbanos de la región, a través de la implementación de nuestro Plan de Revitalización de los Pueblos Originarios, que hemos construido en conjunto e incorpora entre sus líneas un ámbito de difusión de las distintas comunidades que habitan en la región continental", agregó.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha dado un fuerte impulso a la conservación y difusión de las cosmovisiones de los pueblos originarios que habitan el país al crear una mesa de trabajo especialmente dedicada a sus temas, y con fondos concursables donde sólo sus integrantes pueden participar. Inclusive, el futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio recoge sus requerimientos. "Estamos cumpliendo así con los compromisos asumidos durante el proceso de consulta indígena para la creación del Ministerio de las Culturas y estamos orgullosos de haber incorporado la temática de pueblos originarios en la política pública de Cultura", finalizó Pozo.