Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Un monumento que no llegó a ser

E-mail Compartir

El 6 de agosto de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Quilpué.- Al otro lado de la línea, al final de la calle Rodríguez, está ubicada la casa donde vivió sus últimos días el comandante Carlos Condell, el marino chileno que se constituyó en uno de los héroes de la epopeya naval de Iquique. La casa, con un amplio antejardín y las características propias de las viviendas de la época, dio la tranquilidad que el héroe necesitaba en sus últimos días, cuando convalecía de su enfermedad. Condell caminaba desde allí y se dirigía a la Plaza Vieja a vivir el clima de Quilpué, conversar con sus gentes y recordar los tiempos pasados. A su muerte, en 1894, las autoridades pensaron mantener la casa donde había vivido como un recuerdo a su memoria. La idea, sin embargo, no llegó a concretarse. Sólo una placa pudo ser colocada en su frontis para señalar a los estudiosos, que allí había vivido el comandante de la 'Covadonga', la histórica morada de Carlos Condell. Después vino la venta, las remodelaciones y el proyecto no pudo ser".

Correo

E-mail Compartir

Día del Niño

Ahora habrá que decir ¿Feliz Día del Niño y de la Niña?

José Borquez Espinoza


Candidatos

Desde la vereda del frente y en palco, un candidato debe estar muerto de la risa mirando a sus rivales políticos.

Romai Ugarte Ugarte


La elección que viene

La elección que viene la ganará quien mejor interprete los problemas y aspiraciones que tiene hoy la clase media que busca progresar. No interesan listas, firmas, pactos, juntas, pareos, deserciones, traiciones, etc. En esos temas no se juega la elección. De poco sirven acomodos políticos, conflictos de coaliciones, cuotas de candidatos. Las personas sienten aversión y están cansadas del politiqueo infructuoso.

Hay que escuchar la historia de esfuerzo de la clase media, reconocerla en su vulnerabilidad y entender la razón de ser de su temor y desconfianza. Acogerla, acompañarla en sus logros mediáticos y terminar con el abuso de mercado que lastima sus anhelos.

La clase media cree en la bondad del crecimiento equitativo, en la importancia del empleo justo, en la salud privada eficiente, en las escuelas que demuestran calidad, en la honradez de los funcionarios. La clase media no demanda gratuidad, sabe que las cosas cuestan, que hay que ganárselas. Lo que demanda es sentido común, principios objetivos tangibles y valores efectivos, que ayuden a mejorar la vida.

La política debe dar testimonio de buena fe, presentar soluciones verosímiles, generar interlocutores válidos y precisar ahora las correcciones que requiere la efectividad del modelo. Quién forje mayor sintonía con las personas y sus necesidades ganará.

Jaime Salazar Rojas


Aborto 3 causales

El Congreso despachó el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales, al aprobar las indicaciones que permiten a las niñas menores de 14 años y mujeres declaradas mentalmente interdictas ser autorizadas por un tribunal de familia para abortar.

Se incluye a niñas y mujeres interdictas en las mismas indicaciones, porque legalmente se les trata de manera similar. Por supuesto, en el caso de las niñas se trata de una insuficiente autonomía transitoria, propia de su desarrollo físico y mental. Pero, transitoria y todo, es una carencia que le impide ser considera una persona adulta. Y la ley así lo entiende.

Por lo anterior, resulta contradictorio que haya personas que planteen la posibilidad de que esas niñas "decidan" continuar su embarazo y ser madres. Porque no están capacitadas para asumir tan exigente y duradera responsabilidad. Si ni siquiera pueden valerse por si mismas, ¿cómo van a hacerse cargo de un hijo? Y la alternativa no puede ser que "los padres o abuelos se harán responsables", porque ello implica tratar a la niña como una simple incubadora.

Por otra parte, el embarazo y el parto son eventos de altísimo riesgo de salud para las niñas, pudiendo incluso provocarles la muerte. Además, las "niñas-madres" ven muy reducidas sus posibilidades de desarrollo profesional, y generalmente se mantienen en el círculo de la pobreza.

En definitiva, el aborto aparece como la única opción que permite proteger el bien superior de la niña embarazada. Por ello, debería ser el protocolo médico en menores de 14 años. Así, evitamos el trámite judicial, y la aberrante posibilidad de que la niña "decida" ser madre.

Emplazo a la UNICEF, al Consejo Nacional de la Infancia, al SENAME, a las Sociedades de Pediatras, y de Sicólogos y Psiquiatras Infantiles a aportar con sus conocimientos y experiencia en esta materia que, al parecer, estuvo ausente durante la tramitación del proyecto de despenalización del aborto en 3 causales.

Sergio Lastra Guerra


¿Anti mujeres?

Respecto a la funa por parte del Movimiento Autonomista a los parlamentarios de derecha al acudir al Tribunal Constitucional, declaro un repudio total a la intolerancia y descalificación por diferencias ideológicas. Más allá del contexto político en que la mayoría de las discusiones se basan, me refiero a la calificación de anti-mujeres por estar en contra del aborto y sus tres causales. Yo soy mujer, soy libre, defiendo la igualdad de género, pero no estoy a favor del aborto.

Personalmente tengo la convicción que un feto no es un órgano más o un simple conjunto de células sobre el cual tengo poder, sino que es un ser humano, por lo que mi libertad de hacer "lo que yo quiera con mi cuerpo", se ve coartada al momento de decidir en la terminación o no de una vida que no es mía.

Sin embargo, respeto, a pesar de no compartir, las diversas opiniones con que nos encontramos hoy en día; y no creo que sus emisores merezcan ser degradados de su calidad de humanos, y ciertamente no son menos mujer, o menos hombre, por defenderlas. Encuentro retrógrada e inconsecuente la descalificación de una mujer a otra, de quienes se declaran feministas, de quienes se encuentran en medio de una lucha que lo que más necesita es sinergia.

Daniela Jeldres Kato

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 6 de agosto 1867

Reo logró fugarse de cárcel de San Felipe

La publicación "El Verdadero Liberal", de San Felipe, informa que en la noche del 29 del pasado mes de julio, se había fugado de la cárcel el reo Nataniel Bogardus, que fue condenado por atacar a una persona con un revólver. Al final de los procesos de la justicia, ésta condenó a Bogardus a 4 años de penitenciaría.

100 años | 6 de agosto 1917

Huelga del personal de empresa de aseo

Desde ayer se halla en huelga la casi totalidad del personal de la empresa de aseo de esta ciudad. La decisión se tomó después que la gerencia no respondió el pliego de peticiones planteado hace poco, pidiendo aumento de jornales y mejores condiciones de trabajo. En la jornada de ayer la ciudad se vio limpia con trabajadores de reemplazo.