Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ley de aborto: UDI acudirá al TC "a más tardar el martes"

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. El diputado Coloma señaló que la Carta Magna defiende la vida del que está por nacer, cuestión que se ve "anulada con esta ley".
E-mail Compartir

El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Coloma, señaló que "a más tardar el martes" de la próxima semana acudirán al Tribunal Constitucional para solicitar la revisión del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales.

"Estamos afinando los últimos detalles para realizar la presentación, (...) la cual se efectuará el lunes o a más tardar el martes de esta semana ante el Tribunal Constitucional", señaló el legislador a radio Cooperativa.

"Son principalmente dos temas: El primero dice relación con la vulneración evidente que existe a la Constitución política de la República y, por lo tanto, vamos a hacer un requerimiento a las tres causales", detalló.

"La Constitución establece la defensa del derecho a la vida del que está por nacer, cuestión que se ve modificada, anulada con esta ley de aborto en tres causales que se ha aprobado en el Congreso", afirmó Coloma.

El diputado agregó que se están realizando algunas modificaciones aprobadas en la comisión mixta, como la que permite el aborto de niñas de 14 años sin la autorización de sus padres.

Materia de género

La Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, participaron ayer en un desayuno con las vecinas de Pudahuel, en donde se refirieron a los avances en materia de género.

Pascual afirmó que estas reformas al sistema, entre las cuales está el proyecto de ley de aborto en tres causales, "tienen que ver con poder reforzar el respeto a sus decisiones, promoviendo la integridad física".

"Esto significa poder generar políticas por la prevención y la atención de la violencia contra la mujer, como también respetar las propias convicciones diversas que tenemos las mujeres en nuestro país", agregó la secretaria de Estado.

La Presidenta, por su parte, complementó esta visión subrayando que "no puede darnos lo mismo lo que le pasa a nuestra vecina o vecino".

Bachelet explicó el avance legislativo en materia de género, donde se incluye, por ejemplo, la normativa sobre participación femenina en directorios de empresas públicas, donde comenzaron representando un 5% y hoy son alrededor del 40%.

"Un Chile mejor para mí no es sólo que la economía vaya mejor, sino que también que todos y todas estemos mejor", puntualizó la Mandataria.

El Senado aprobó y despachó el proyecto de ley de aborto en tres causales el miércoles pasado, iniciativa que despenaliza la interrupción del embarazo en caso de violación, riesgo de vida de la madre e inviabilidad del feto. Esto, después de dos años de discusión, su rechazo en la Cámara de Diputados por un voto, el análisis en una comisión mixta y la votación de la Cámara Alta que contó con 22 legisladores a favor y 13 en contra.

La iniciativa, según la encuesta Cadem, es apoyada por un 70% de los chilenos, pero podría truncarse luego que un grupo de once senadores de Chile Vamos, anunció la presentación de una moción ante el Tribunal Constitucional, cuestionando la legitimidad de la eventual norma. De ser admitida, los alegatos comenzarán el 14 de agosto y se desconoce el plazo que tendría el tribunal para pronunciarse a favor o en contra.

Aborto en chile

Ilegal El aborto fue declarado ilegal y tipificado como delito en 1875, de acuerdo a la página estatal 3causales.gob.cl.

Terapéutico En 1931 se permitió a las chilenas interrumpir su embarazo con fines terapéuticos y la opinión de tres médicos.

Prohibición La prohibición del aborto por cualquier causa fue dictada en 1989, mediante una modificación del Código Sanitario.