Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Dura crítica de alcaldes a nueva disminución de recursos locales

REGIÓN. Autoridades comunales lamentaron reajuste de Hacienda al FNDR. Intendente mantuvo sus críticas a la decisión, aunque aseguró que la negociación recién comienza.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un fuerte reproche a la disminución del presupuesto regional para el próximo año realizaron algunos alcaldes de la zona, quienes estiman que alrededor de un 70% de las inversiones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) corresponden a proyectos barriales.

Ayer, este diario dio a conocer que el Ministerio de Hacienda recortó, en una primera instancia, casi $1.200 millones en comparación a este año, dejando un presupuesto de $65.150 millones para 2018. Si bien el monto se asemeja al que ha tenido la región en los últimos años -con una disminución sistemática-, los esfuerzos en el último tiempo, principalmente del intendente Gabriel Aldoney, hacían pensar que Valparaíso podía retomar un ascenso presupuestario.

Esto, porque meses atrás la autoridad regional había advertido su molestia por tener una partida muy por debajo a la de regiones como la del Biobío, cuyos recursos superan los $100 mil millones. "A contar del año 2000 se han venido registrando brechas presupuestarias con regiones como la del Bío Bío y Metropolitana. Creo que llegó el momento de revertir esta situación", sostuvo en marzo de este año el intendente Aldoney.

En su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, el alcalde de Limache, Daniel Morales, criticó la "visión centralista" que a su juicio existe al interior de Hacienda a la hora de asignar el FNDR.

Pero además, la autoridad comunal cuestionó la falta de un liderazgo regional que hubiese permitido defender un aumento presupuestario. "Esta noticia deja en evidencia el centralismo que existe en torno a este proyecto. Los principales afectados con la diminución de estos recursos vamos a ser los municipios, porque con esos fondo se nos permite desarrollar nuestros planes de obras e inversiones comunales", dijo Morales.

La molestia del alcalde radica en que -según estimaciones locales- con esta disminución todos los proyectos que superan los $6 mil millones no podrían ser aprobados, por lo que requerirían una inversión sectorial. "Con esto claramente se nos genera una visión pesimista de cuál será la proyección que tendrá nuestra región en 2018", acotó.

Sus críticas, por cierto, fueron compartidas por el alcalde de Concón, Óscar Sumonte. Como parte del directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el jefe comunal calificó como un "castigo" el reajuste presupuestario e insistió en que se debe crear un frente común -transversal- entre los alcaldes y concejales para revertir la decisión. Dicha alternativa también fue compartida por Morales, quien agregó que "un acuerdo local nos permitirá sacar a la región de este letargo en que se encuentra actualmente".

"Aquí hay que crear de manera urgente un frente común para colocar este tema en discusión. Los principales perjudicados son los municipios, que se esfuerzan en presentar proyectos que lamentablemente no pueden ser financiados. Proyectos que, por lo demás, van en favor de los vecinos de nuestras comunas", comentó Sumonte, llamando a que sean los propios parlamentarios de la zona quienes se unan para defender a la región durante la discusión presupuestaria que se avecina.

A los llamados también se sumó el alcalde villaalemanino, José Sabat, manifestando -al igual que la alcaldesa Macarena Santelices (ver recuadro)- que la mayoría de los proyectos comunales se financian a través del FNDR.

"La rebaja del presupuesto 2018 daña mucho a todos los municipios de la región, ya que la mayoría de los proyectos que se generan dentro del municipio dependen de los FNDR. Nosotros como municipio nos esforzamos para generar proyectos con aportes del Gobierno Regional, para con ellos beneficiar a nuestros vecinos y mejorar su calidad de vida. Por este motivo, espero que el intendente y los parlamentarios de la región reviertan esta situación en beneficio de todos. Ellos son los que tienen las atribuciones para eso, especialmente al aprobar la ley de presupuesto", dijo Sabat.

Justamente, en la edición de ayer el diputado Aldo Cornejo -junto con lamentar la situación- había reconocido que "desde hace mucho tiempo en la región no tenemos una bancada regional que opere en consecuencia, y al final del día, cuando se vota la Ley de Presupuestos, cada uno lo hace como mejor le parezca, y eso es un mea culpa".

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, si bien considera que la idea de crear una vez por todas un conglomerado regional es positiva, aseguró que la mayor falencia que tiene Valparaíso es no contar con una cartera de proyectos concretos que puedan ser presentados a la hora de negociar.

"Nosotros tenemos que ser capaces de tener una propuesta concreta. Que cada provincia o comuna dé a conocer sus dos proyectos emblemáticos. Si Villa Alemana tiene la idea de construir un velódromo, o nosotros de construir un sistema de aguas lluvias en el Troncal Urbano, que presentemos esas iniciativas con una factibilidad técnica y así puedan ser incorporadas en el presupuesto. Tengo la impresión de que siempre se ha hablado de números, pero nunca de iniciativas con nombre y apellido", precisó Viñambres, asegurando que ese trabajo lo debe liderar el intendente de turno.

De hecho, el alcalde de Quilpué estimó que, de reunirse todos los proyectos emblemáticos, la región necesitaría a lo menos $140 mil millones. En tanto, el intendente regional estimó el monto en $130 mil millones.

A pesar de que Aldoney reconoció a este diario que la propuesta de Hacienda "no es suficiente", aseguró que la negociación entre ambas partes recién comenzó, por lo que el presupuesto puede ser revertido de aquí a fin de año. Además, agregó que los recursos siempre van aumentando durante la ejecución presupuestaria, aunque en montos no superiores a los $6 mil millones.

Por lo mismo, el representante del Ejecutivo mantuvo sus críticas hacia el Ministerio de Hacienda por mantener "una base presupuestaria baja" para la Quinta Región.

"A mí no me parece correcto y se lo he hecho ver al Gobierno y lo he conversado con los parlamentarios. En el año 2000 nuestro presupuesto era ligeramente superior al del Biobío y ligeramente inferior al de Santiago, pero hoy la diferencia es de $40 mil millones", dijo, agregando que "durante 17 años la región fue perdiendo importancia en esa distribución presupuestaria que se hacía centralmente respecto al FNDR. Y es un tema que hay que corregir, porque no encuentro que los antecedentes que me han entregado (Hacienda) justifiquen una diferencia de ese tipo. Hoy, proyectos como el puente Los Castaños cuestan $7 mil millones y no nos es posible (financiarlos)", advirtió Aldoney.

"Comunas vulnerables se ven afectadas"

Al igual que sus compañeros, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, lamentó que el presupuesto asignado por Hacienda sea menor al de este año, puesto que "hay comunas más vulnerables que dependemos de estos fondos para poder llevar a cabo nuestros proyectos". "Nosotros en Olmué, si no contamos con los fondos del Gobierno Regional no podemos hacer ninguna iniciativa adicional porque el presupuesto municipal es muy escaso. Por eso lamento esta decisión del Gobierno porque la región sólo cuenta con este presupuesto para 38 comunas, muchas de las cuales son como Olmué y tienen grandes necesidades sociales", sostuvo la alcaldesa.

"Nosotros tenemos que ser capaces de tener una propuesta concreta. Tengo la impresión de que siempre se ha hablado de números, pero nunca de iniciativas con nombre y apellido"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué"

$65.150 millones es el presupuesto para la región que propuso el Ministerio de Hacienda en una primera instancia. El monto disminuyó en casi $1.200 millones en comparación a los fondos de este año.

$140 mil millones es lo que necesitaría de presupuesto la Región de Valparaíso, de acuerdo a la estimación del alcalde Viñambres. El intendente Aldoney calculó el monto en $130 mil millones.