Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

El remo nacional ya tiene su nuevo hogar en Curauma

DEPORTES. Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet se reinauguró el reconstruido Centro de Entrenamiento Olímpico, en la Laguna de la Luz.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

Solo seis meses después de la puesta en marcha de su construcción, y a menos de dos de la realización de los Juegos Suramericanos de la Juventud en nuestro país, el remo y el canotaje tienen nueva casa.

Alrededor de las 13:00 horas de ayer, la Presidenta de la República Michelle Bachelet llegó a oficializar la reinauguración del nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico, ubicado a un costado de la Laguna de la Luz de Curauma.

Luego de recibir el pabellón nacional por parte de las campeonas mundiales sub 23, Melita y Antonia Abraham, la Mandataria señaló que "los deportistas le han entregado una alegría muy grande a este país, y no podíamos permitir que el deporte olímpico en Chile perdiera un centro de esta importancia, especialmente en disciplinas como el remo y el canotaje, las cuales van tomando cada vez más vuelo".

Asimismo, la Presidenta señaló que el paso dado con la reapertura del establecimiento deportivo, tras el incendio que destruyera a su antecesor en 2016, marca un precedente para el futuro tanto en el sentido del apoyo a los deportistas como en lo institucional, ya que Chile hasta ahora es el único postulante para organizar la cita panamericana en 2023.

"Estamos celebrando haber recuperado esta infraestructura, eso es gracias al trabajo coordinado entre varios estamentos. Sin apoyo, no podemos exigir resultados a nuestros deportistas. Pero los desafíos no se acaban acá. Si bien realizaremos los Juegos Suramericanos de la Juventud, nos estamos jugando todo para organizar los Juegos Panamericanos del 2023", explicó la Jefa de Estado.

Mejoras sustanciales

Quien también expresó su satisfacción por la construcción del nuevo recinto de 750 metros cuadrados y que significó una inversión de 685 millones de pesos, fue el presidente del Comité Olímpico de Chile Neven Ilic, quien señaló que "este centro está mucho mejor que el que teníamos, fuimos completando cosas a consejo de los propios deportistas, incluimos gimnasio y calefacción, cosas que son importantes para su comodidad. Tienen una sala de estudio espectacular, porque ellos cumplen con ser deportistas de alto rendimiento y también se preparan para la vida".

El presidente del COCh, también quiso destacar que el proceso de reconstrucción "lo hicimos lo más rápido posible. En menos de un año, está reinstalado y trabajando normalmente. Hoy tenemos una focalización importante en Santiago pero hay otros deportes que están saliendo de allá, y este en particular es un entorno que invita a entrenar, trabajar, vivir y estudiar".

En tanto, el presidente de la Federación Chilena de Remo, Roberto Liewald, manifestó que la práctica del deporte náutico no es incompatible con otros usos del agua de la Laguna de la Luz -por parte de la sanitaria ESVAL- ya que "sabemos que es una reserva importante de agua potable. Pero el deporte no es algo contaminante y es amigable con el medio ambiente. No se destruye el recurso hídrico con la práctica del kayak o el remo"

El directivo fue enfático en señalar que la esfera deportiva y de uso público "son dos mundos que pueden convivir, ya que si lo miramos a la inversa, la extracción del agua es muy antigua, el tranque está al fondo y no presenta alguna desaveniencia con lo que se usa como pista".

"Este centro está mucho mejor que el anterior. Fue completado a consejo de los deportistas"

Neven Ilic, Presidente del COCh"

"Sin nuestro apoyo, no podemos pedir resultados a los deportistas. Pero los desafíos no se acaban acá"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

Justin Gatlin opacó un emotivo adiós de Usain Bolt en los cien metros planos

ATLETISMO. El "Rayo" sólo llegó tercero en la final del Mundial de Londres.
E-mail Compartir

La carrera más esperada en la vida del atleta jamaiquino Usain Bolt llegó a su fin de la manera menos pensada. El "Rayo" no pudo poner un broche de oro a su ilustre recorrido sobre las pistas y sólo culminó tercero en su último paso por los 100 metros planos, en la final del Mundial de Londres.

El caribeño, quien a lo largo de toda las fases de la competencia internacional tuvo dificultades con su calzado y sus tacos de salida, ocupaba el cuarto carril del estadio Elizabeth Queen Park tras haber obtenido un segundo lugar en la semifinal, tras el estadounidense Christian Coleman.

Sin embargo, el exjugador de la NFL no fue el principal dolor de cabeza para quien aún ostenta el récord del mundo en la especialidad, ya que se volvió a encontrar en la final de la competencia con su sempiterno rival, el también norteamericano Justin Gatlin.

Al sonar el disparo inicial de la carrera, Bolt tuvo una salida muy lenta, a diferencia de sus principales competidores. Sin embargo, fiel a su estilo, el 13 veces medallista en Mundiales comenzó a escalar puestos hasta alcanzar nuevamente los primeros lugares.

Al final, Bolt igualó su mejor tiempo de la temporada, logrado en Mónaco en julio pasado, pero no le resultó suficiente para ganar, ya que Gatlin tuvo una mejor partida y se encargó de capitalizar su ventaja para marcar 9.92 segundos quedándose con la primera posición y siendo apenas tres milésimas de segundo más rápido que Coleman y Bolt, quienes completaron el podio.

Las 66 mil personas que llegaron hasta la pista a ver la carrera, rechazaron el primer triunfo del norteamericano sobre el "Rayo" en el recortán inglés, recibiendo el resultado final con un sonoro abucheo que hizo pasar a segundo plano el homenaje que realizó Gatlin, arrodillándose ante quien se despedía definitivamente de la prueba con una medalla de bronce.

Luego, el atleta jamaiquino, quien disputó 85 carreras de 100 metros estableciendo 53 marcas por debajo de los 10 segundos, realizó una vuelta olímpica sobre la pista del estadio de Stratford.

segundos marcó Bolt en su despedida de los 100 metros planos, donde ocupó el tercer lugar. 9.95

medallas en Mundiales ostenta el jamaiquino en su carrera, siendo 11 de ellas de oro. 14

Old Mack's se quedó con un apasionante clásico ante Sporting

RUGBY. Un penal de Javier Valderrama fue clave en el triunfo blanquiazul.
E-mail Compartir

Un emocionante clásico se vivió en el gramado del Valparaíso Sporting Club, entre Sporting y Old Mackayans, partido válido por la séptima fecha del Torneo Nacional Central Arusa.

De hecho, en la previa del encuentro ambos cuadros habían adelantado un duelo cerrado, que incluiría la disputa de la denominada "Copa de la Amistad" en homenaje a los cincuenta años que cumplió la rivalidad más importante del rugby regional.

El encuentro comenzó con varias ocasiones para ambos equipos, que no podían inaugurar el marcador. Tanto así, que sólo promediando la primera fracción Javier Valderrama fue quien convirtió los primeros tres puntos para el visitante. Sin embargo, el local reaccionaría rápidamente para terminar el primer tiempo con un apretado empate a tres tantos.

En la segunda mitad, nuevamente fue el visitante quien golpeó primero, ya que Piero Descalzi consiguió el primer try de la jornada, el cual fue convertido por Valderrama. No obstante, el local pudo remontar la distancia con la anotación de tres penales.

El quince blanquiazul siguió buscando espacios a través de las líneas de los "Cuervos" y lo lograron cuando Ignacio Guajardo anotó el segundo try para el conjunto del Colegio Mackay, que fue igualado cuando el equipo dirigido por Pier Luigi Peirano anotó el quinto penal. Pero Valderrama terminó desequilibrando el partido para Old Mack's, con un penal que permitió a los reñaquinos quedar en la segunda posición del Torneo Central, con 27 puntos y a solo tres del líder Old Boys, mientras que los "Cuervos" aún están en la octava ubicación, ostentando 17 unidades.

fue el resultado con el que el quince mackayino ganó el tradicional duelo en calidad de visitante. 18-15

años cumplió el Clásico rugbístico más importante de la Quinta Región entre reñaquinos y Cuervos. 50