Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Compañía Teatro Imaginario prepara obra sobre la migración en Chile

TEATRO. Un hecho del que fueron testigos en el mercado Cardonal impulsó a Arturo Rodríguez y Marco Zambrano a crear "Éxodo", tercer montaje de grupo que se estrena el 1 de septiembre.
E-mail Compartir

Un inmigrante haitiano carga un saco de papas en el mercado Cardonal. Su jefe decide que lleve otro más para "aprovechar el viaje", y a pesar de las súplicas no cede: "Ya, caballo, muévete no má", le dice.

Marco Zambrano y Arturo Rodríguez, integrantes de la compañía Teatro Imaginario ("Alzheimer"), fueron testigos del hecho. Y fue el que los inspiró a trabajar en su tercer montaje que titularon "Éxodo", el cual se enfoca en las problemáticas del mercado negro de la mano de obra barata y el cuerpo como objeto, tanto del trabajador inmigrante, como el de la mujer vista como carne para los hombres.

Los codirectores del proyecto advierten que la obra no pretende ser panfletaria, sino más bien una oportunidad para exponer una problemática universal y local que dice relación con la migración.

Desde esta perspetiva, Zambrano explica que "la situación en la que sucede la obra es completamente ficticia, es otro mundo. Por eso instalamos este espacio para jugar, no para hablar directamente de la migración, sino del mercado negro de la mano de obra barata que es lo que estamos trabajando".

Las metáforas

El montaje transcurre en un matadero como "metáfora de la fragmentación de las personas y del lugar de exposición", aseguran los directores. Rodríguez acota que "es un espacio donde los migrantes están trabajando sin papeles. Son seres que muchas veces están a la deriva".

El montaje está pensando para mostrar tres dimensiones. El ya citado matadero que encarna la situación de Chile; la frontera que es la representación del lugar universal, espacios que se miran constantemente; y el narrador que une estos dos mundos. Este personaje muestra las dos caras de la moneda: la del emigrante y la del recibimiento por parte de los chilenos.

Zambrano describió el trabajo "como una historia y las voces de muchas personas en tránsito, en constante tránsito de un lugar a otro, territorios, ciudades, fronteras, cultura. Dos universos perpendiculares se cruzan en la obra: la frontera como espacio simbólico de la constante migración en busca de un mejor vivir, y el matadero como lugar en crisis de seres a la deriva".

"No estamos tratando de entregar un mensaje sino que la gente reconozca una situación. La idea de nosotros es parar al público y decirle 'esto es lo que está sucediendo en nuestro país, estamos haciendo de xenófobos y de arios'. Esa es la oportunidad que nos da el teatro", acotó Rodríguez.

Arduo Proceso

Para desarrollar este trabajo se tomaron tres meses de investigación en el propio mercado Cardonal y en un matadero, para así recoger "sonoridades, atmósferas, imágenes", explicó Arturo Rodríguez. Luego convocaron al dramaturgo Cristian Figueroa ("Trilogía de Tiernos y Feroces") para que escribiera la historia para un elenco formado por Katherine King, Dominic Fuentes, Patricio Díaz, y los ya citados directores.

Si bien Marcos Zambrano y Rodríguez ya habían trabajado juntos revisando puntos de vista de sus anteriores obras, esta es la primera vez que comparten oficialmente la dirección.

"Ha sido un proceso bien interesante. De mi parte he aprendido a escuchar al otro", relató Zambrano. "En un momento empezamos a darnos cuenta que parecíamos pareja de novios en pelea, recién conociéndonos. No es una pelea de ego sino de información. Arturo viene con una cosa mucho más contemporánea o posmoderna y yo más del instinto, entonces, en un momento sentimos que ya estábamos listos. Tuvimos que tener muchas reuniones para comprendernos", agregó.

Por su parte, Rodríguez sostuvo que "lo que nos llevó a un buen lenguaje fue compartir referentes e imágenes. Yo llegué con referentes más contemporáneo como Bob Wilson, Heiner Müller, Rodrigo García, Romeo Castellucci, son componentes que empezamos a trabajar desde mi propuesta. Ahí empezamos a unirnos con la estética, mostrándonos lo que nos imaginábamos, cómo hacerlo, pensar en maquetas, ideas".

El montaje cuenta con financiamiento del Fondart convocatoria 2017, y actualmente la compañia Teatro Imaginario se encuentra en plena etapa de ensayos, preparando el estreno de la obra que se realizará el 1 de septiembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

Las funciones en el mismo recinto cultural porteño serán los días 2 y 3 del mismo mes, siempre a las 20 horas. Posteriormente, el 6 octubre, se presentarán en el Centro Cultural de San Antonio a la misma hora. La gira por la región finalizará en Villa Alemana, donde tienen progranaad una función en el Centro Cultural Gabriela Mistral el 12 de octubre, también a las 20 horas.

"La idea de nosotros es parar al público y decirle 'esto es lo que está sucediendo en nuestro país, estamos haciendo de xenófobos y de arios'. Ésa es la oportunidad que nos da el teatro"

Arturo Rodríguez, Codirector de "Éxodo""

"La situación en la que sucede la obra es completamente ficticia, es otro mundo. Por eso (hablamos) del mercado negro de la mano de obra barata que es lo que estamos trabajando"

Marco Zambrano, Codirector de "Éxodo""