Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Con fiesta ciudadana Valparaíso festejó los 458 años de la Iglesia La Matriz

PROGRAMA. Familias disfrutaron de diversas actividades en el atrio del templo porteño.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Corría el año 1559 y en el hoy denominado Barrio Puerto se comenzaba a construir la que sería la primera iglesia de Valparaíso, La Matriz. Bautizada posteriormente como Iglesia La Matriz del Salvador del Mundo, ayer celebró 458 años, convirtiéndose en un ícono de la ciudad. Y es que en su entorno se concentra una serie de actividades desarrollando a través de los años un rol social y que ahora busca ser protagonista de la recuperación del sector que circunda la popular plaza Echaurren.

La celebración se inició pasado el mediodía con una misa realizada en el atrio, oficiada por el obispo Gonzalo Duarte, y luego por el párroco Gonzalo Bravo, quien junto a un grupo de voluntarios organizó una serie de actividades religiosas, comunitarias, y artísticas para la familia.

"Es la institución más antigua de Valparaíso, pero antes de que se creara esta parroquia, había ya un iglesita chica. Desde que empieza la historia de Chile, hay aquí un lugar de culto, siempre ha habido un sacerdote aquí que ha atendido a la gente. Hoy día (ayer) es su fiesta", comentó monseñor Duarte en la homilía de una misa que reunió a más de un centenar de porteños.

Duarte agregó que "Chile no es un país de hermanos y hermanas y Valparaíso tampoco, pero aquí hay un compromiso de hacer un mundo mejor donde todos tengamos pan, respeto y alegría".

Por su parte, el párroco de La Matriz, Gonzalo Bravo, se refirió al rol que cumple la Iglesia como parte de la comunidad.

"Nuestra Parroquia siempre ha sido la matriz de muchas cosas y queremos ser la matriz de esperanza y de fe. Queremos abrazar a todas las realidades históricas, y celebrar los emprendimientos, un barrio más seguro y más hermoso. Nosotros estamos convencidos de que realmente el patrimonio de Valparaíso es la humanidad y todo lo que sea celebrar a la humanidad en Jesucristo, es celebrarlo a Él", subrayó el eclesiástico.

Dentro de las actividades más importantes que la comunidad religiosa organizó para la celebración se encuentra un concierto de estreno que ofreció la Orquesta Infantil y Juvenil de La Matriz, con el que buscan dar a conocer y consolidar su trabajo musical.

"Es una semilla que ya está floreciendo, es una orquesta de niñas y niños de La Matriz. Imaginemos que eran niños que estaban tirando piedras y hoy tocan violín. Es un salto extraordinario en su dignidad y sabemos que hay esfuerzos de los papás y así la familia crece, en este caso, con el apoyo de la Potificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)", agregó el padre Bravo.

En la actividad también se hizo presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien destacó el papel que cumple el templo conocido como "el corazón de la ciudad".

"Tenemos el desafío de recuperar el Mercado Puerto, estamos trabajando en el edificio del Liberty, vamos a resolver con EPV el tema del edificio Subercaseaux. Estamos recuperando el Barrio Puerto y en eso el padre Gonzalo y La Matriz juegan un rol muy importante", subrayó.

"Queremos ser La Matriz de esperanza y de fe. Queremos abrazar a todas las realidades históricas, y celebrar los emprendimientos".

Padre Gonzalo Bravo, Párroco de La Matriz"

"Desde que empieza la historia de Chile, hay aquí un lugar de culto, siempre ha habido un sacerdote que ha atendido a la gente. Hoy día (ayer) es su fiesta".

Monseñor Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso"

Aplicación web de la Iglesia La Matriz

La Iglesia La Matriz se encuentra trabajando en una aplicación para teléfonos celulares que permitirá a los visitantes recorrer de mejor manera el Barrio Puerto. El párroco Gonzalo Bravo comentó que la iniciativa se puede explicar como un "Uber turístico" y que apunta a facilitar la estadía de los no porteños. El proyecto, que es financiado a través de Corfo, se espera que esté operativo dentro de 6 meses, para lo cual se trabaja en coordinación con la Escuela de Informática de la PUCV .