Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Firman protocolo para prefactibilidad de la primera autopista urbana en la región

INVERSIÓN. Es una de las propuestas del Consejo de Infraestructura para la Movilidad que, mediante modelo de concesiones, pretende soterrar vía en la Av. España.
E-mail Compartir

Con la firma de los ministros de Obras Públicas y Vivienda, además del intendente Gabriel Aldoney, se selló el protocolo de acuerdo para financiar el estudio de prefactibilidad de la primera autopista urbana en la región. El denominado Eje Metropolitano contempla una vía soterrada desde Valparaíso a Reñaca-Concón y desde el par Viana-Álvarez hacia el Troncal Sur, por un costado del lecho del estero Marga Marga.

Dentro de los puntos relevantes de esta propuesta presentada por el Consejo de Infraestructura para la Movilidad sustentable en el Gran Valparaíso, que encabeza el presidente de EFE, Germán Correa, se cuenta una vía concesionada soterrada en la avenida España que incluye al Metro, liberando la línea férrea de la superficie, franja destinada al transporte público y construcción de vías segregadas donde circulen buses de locomoción colectiva, automóviles, ciclovías, sumado a paseos peatonales costeros.

El intendente Aldoney destacó la creación de "la institucionalidad necesaria para hacer los estudios del caso, por un lado el diseño de modelo de negocio de la primera autopista urbana que se construiría en la región y un estudio de perfil, que incluye imagen objetivo y prefactibilidad del denominado Eje Metropolitano, que consiste en ponernos de acuerdo en cómo queremos que sea, desde el punto de vista urbano, una conectividad que permita unir Valparaíso con Viña del Mar, Concón hacia Calera, de una manera muchísimo más fluida de lo que hoy tenemos, haciendo frente a los crecientes niveles de congestión".

El estudio de prefactibilidad se espera licitarlo a fines de año, ya que "un proyecto de esta naturaleza calculamos está entre los 3.500 a 4 mil millones de dólares. La inversión en esta parte del plan, esperamos imponerla dentro de los proyectos de desarrollo que hoy se discuten en la Región Metropolitana, particularmente en los planes de extensión del Metro", dijo Aldoney.

La propuesta también amplía la red actual del Metro en otras 4 líneas, con una extensión de 90 kilómetros, además de un proyecto estratégico de conectividad ferroviaria entre Valparaíso-San Antonio y la Región Metropolitana.