Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Villa Alemana será una de las dos comunas del país que acogerá a sirios

SOLIDARIDAD. Alrededor de 30 refugiados llegarán a vivir durante los próximos meses.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior escogió a Villa Alemana como una de las dos comunas del país -junto a Macul, en la Región Metropolitana- que acogerá al primer grupo de 60 refugiados sirios que arribarán durante el cuarto trimestre de este año.

De acuerdo a lo informado por el ministerio, ambas comunas fueron designadas a partir de aspectos como la oferta laboral, la conectividad y la diversidad de viviendas existentes, además de la calidad de vida y las posibilidades de inserción que los inmigrantes podrían tener con la comunidad.

Si bien aún no se informa cuántos refugiados llegarán a cada lugar, se estima que la mitad de ellos arribará a Villa Alemana, probablemente en octubre próximo. Para ello, los representantes del ministerio, la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) viajarán durante los próximos días hasta la ciudad de Beirut, en Líbano, para iniciar la segunda fase del programa, que consiste en conocer y entrevistar al grupo de refugiados que hoy son candidatos para vivir en Chile.

"Líbano es el país que ha acogido al mayor número de personas refugiadas en relación con su población nacional. Ahí, una de cada seis personas es refugiada y muchas de ellas viven en condiciones de precariedad extrema. En ese sentido, el compromiso que ha adoptado el Estado de Chile es un gesto de solidaridad con la crisis de desplazamiento forzado, y asimismo una muestra de responsabilidad internacional con aquellos países que se han llevado la carga más pesada", sostuvo la jefa nacional de la ACNUR, Delfina Lawson.

La designación de Villa Alemana como una de las dos comunas que recibirá al grupo de sirios se comenzó a gestar en abril de este año, cuando la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, informó del arribo de 60 inmigrantes al país. En esa oportunidad, la secretaria de Estado explicó que lo que correspondía en ese momento era afinar las estrategias para que los extranjeros "puedan tener una inserción lo más fluida posible".

Justamente, conocida la opción, el alcalde José Sabat presentó el programa a los concejales de Villa Alemana, quienes se manifestaron en favor de que la comuna reciba al grupo de sirios.

"Cuando nos preguntaron del Ministerio del Interior si podíamos firmar el contrato de reasentamiento de refugiados sirios quise colaborar de inmediato. La situación que viven es inhumana y lo puse en conocimiento de nuestros concejales, por lo que desde el ministerio asistieron a un Concejo a exponer la situación de estas familias sirias. Y los concejales, con una amplia mayoría, lo aceptaron", comentó a este diario la autoridad comunal.

Entre los aspectos que presentó el municipio para ser escogido, se propuso facilitar el acceso de los refugiados a los colegios municipales, a los servicios de aseo y a las oficinas de intermediación laboral presentes en Villa Alemana. También se comprometieron a incorporar a los extranjeros a las redes comunitarias a través de los diferentes programas sociales, facilitando así el acceso a iniciativas sociales, jurídicas, culturales, de deporte y recreación.

Otra materia que propuso la municipalidad fue colaborar con una orientación para otorgar soluciones habitacionales transitorias y definitivas, además de simplificar el desarrollo de iniciativas de micro emprendimiento mediante la entrega de permisos y patentes. Los programas de capacitación, microcrédito y las becas laborales también estarían al alcande de los sirios. "Estamos felices como comuna de colaborar con estas personas que lo han pasado tan mal", manifestó el alcalde Sabat.

Junto con calificar como una "gran noticia" para la Provincia de Marga Marga y la Región de Valparaíso, el gobernador Christian Cárdenas aseguró que brindarán toda la ayuda y asesoría a través del Departamento de Extranjería y Migración. "Vamos a estar a la disposición de ellos y les facilitaremos todos los trámites que sean necesarios para que puedan sentirse más acogidos en nuestro país", sostuvo Cárdenas.

El jefe provincial agregó, además, que la Gobernación pondrá a disposición el programa Orasmi del Ministerio del Interior a objeto de "ayudarlos en su situación de habitabilidad, de emprendimiento o de salud, por ejemplo, porque al ser refugiados vienen con un estatus mayor que les permite acceder a este beneficio".

En tanto, el coordinador general del programa, Alfredo del Río, destacó que "el programa se instala como una política de Estado y con un carácter humanitario y apolítico. De allí la importancia del involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil, los municipios y, en particular, de la comunidad siria".

Una vez que lleguen los refugiados, la comuna villalemanina contará con el apoyo de una red amplia y transversal de municipalidades que, incluso, a futuro podrían recibir a otras familias sirias. Entre ellas se encuentran los municipios de Quillota y Valparaíso.

Por ahora, la Municipalidad está a la espera de saber cuántos sirios efectivamente llegarán a la zona para asignar el lugar donde vivirán. Cabe recordar que el programa será financiado por el Ministerio de Hacienda y con fondos de la ACNUR, y considera el apoyo a los refugiados durante dos años.

"Cuando nos preguntaron quise colaborar de inmediato. Estamos felices como comuna de colaborar con estas personas que lo han pasado tan mal"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana"

refugiados sirios llegarían a Villa Alemana de un total de 60. Los otros vivirán en la comuna de Macul. 30

meses faltan para que los extranjeros arriben a la comuna. Aún no está definido en qué sector vivirán. 2

años dura el apoyo que recibirán los sirios en el país. El programa es financiado por Hacienda y la ACNUR. 2