Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Olmué se suma a Limache y decide paralizar obras de proyecto eléctrico Cardones Polpaico

POLÉMICA. Comunidad de La Dormida denunció las faenas y el municipio ratificó que la empresa no había solicitado los permisos. Desde Interchile acusaron que la decisión es una "traba" e implica "atrasos" para la construcción del tendido.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Si la semana pasada había sido el municipio de Limache el que ordenó la paralización de las obras del proyecto "Cardones Polpaico", a cargo de la empresa Interchile, esta vez fue el turno de Olmué. Tras recibir la alerta de la comunidad "La Dormida", la Dirección de Obras Municipales acudió hasta el sector de La Cumbre, donde detectó las primeras faenas para la instalación de una torre de alta tensión. Cabe recordar que el proyecto considera el levantamiento de 1.700 torres en 20 comunas del país, diez de ellas de la Región de Valparaíso.

Una vez en el lugar, el municipio confirmó distintas obras de moldaje ya construidas, las que estarían listas para la instalación de una de las tres estructuras que tendrá Olmué.

Al mismo tiempo, detectaron que la empresa subcontratista -Edesma- no había presentado la documentación ante la DOM, al igual que en Limache, donde la municipalidad se amparó a los artículos 35, 36 y 38 del Capítulo III del DFL1 de Servicios Eléctricos, que exigiría a las empresas a informar del inicio de obras en una comuna.

"Esto es improcedente. La empresa no ha solicitado permisos municipales para la realización de obras de fundación en el sector de La Cumbre, en la cuesta La Dormida. En cuanto la comunidad del sector nos informó de estos trabajos en sus predios, inmediatamente la DOM y nuestros asesores jurídicos concurrieron a realizar la notificación", sostuvo la alcaldesa olmueína, Macarena Santelices.

"trabas y atrasos"

Cuando en Limache se paralizaron las obras, Interchile aseguró que la decisión "sería ilegal e improcedente". Esta vez, la filial de la empresa colombiana ISA ratificó lo que había señalado, comentando que "no existe requisito legal ni normativo alguno que obligue a la empresa a solicitar permisos de ningún tipo a los municipios". A raíz de lo mismo, informaron a este Diario que interpondrán "los recursos legales y administrativos correspondientes para destrabar estos problemas".

Aun cuando entre Olmué y Limache sólo se levantarán seis torres de alta tensión, la empresa sí acusó que la decisión del municipio provocará atrasos en la carretera eléctrica.

"Si bien el recurso interpuesto por la Municipalidad de Olmué no paraliza el proyecto -pues sólo hace referencia a tres torres ubicadas en la cuesta La Dormida-, sí es una traba e implica atrasos para la construcción del proyecto energético más clave para Chile, con el consiguiente perjuicio para el sistema eléctrico chileno", indicaron desde Interchile.

Junto con ello, agregaron que cuentan con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, como también con las concesiones eléctricas, las servidumbres "y todos los permisos necesarios en regla para iniciar obras en los predios de Olmué".

"Es improcedente. La empresa no ha solicitado permisos municipales para la realización de obras de fundación"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué"

"(La paralización) sí es una traba e implica atrasos para la construcción del proyecto energético más clave para Chile"

Interchile

Empresa titular del proyecto"