Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Museo Baburizza se acerca a los niños a través de nueva guía pedagógica

MUSEO. Por medio de juegos, como buscar las siete diferencias o sopas de letras, se busca que menores de entre 6 y 12 años comprendan mejor la colección que alberga el recinto.
E-mail Compartir

Acercar a los niños pequeños al arte es un verdadero desafío, sobre todo para un museo como el Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza, que tiene la colección pictórica más importantes de la región y una de las mejores del país, con obras originales que datan desde el siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX, y que sólo permiten la observación y no tocarlos, por ejemplo.

Por eso el equipo del recinto, que lidera Rafael Torres como director ejecutivo, desde hace tiempo que anhelaba una fórmula que le permitiera mejorar la experiencia a niños de 6 a 12 años, sobre todo a través del juego.

Mejorar la experiencia

"Nosotros hace mucho tiempo teníamos la necesidad de tener un material que fuera especialmente para los niños, para ayudarlos en el recorrido, para que puedan entender mejor la línea de tiempo que es nuestra colección de pinturas, para entender mejor dónde está emplazado el museo, la ciudad en la que pertenece y la responsabilidad de ser de alguna manera todos propietarios de esta gran colección pública de arte", comentó Rafael Torres sobre el nacimiento de la "Guía Pedagógica".

En este sentido, destacó que "esta primera guía está enfocada especialmente en los oficios que tienen que ver directamente con los habitantes de la ciudad". Financiada por Chilquinta, la guía muestra diferentes cuadros que componen la Colección Valparaíso, y lo interesante de ella es que tiene juegos como buscar las siete diferencias, sopa de letras o pintar.

Este material fue lanzado ayer en el mismo museo en una ceremonia donde participaron alumnos de cuarto básico de la Escuela Básica América de Playa Ancha, quienes fueron los primeros en disfrutarlo. Y si bien los chicos ya habían ido al museo, la experiencia mejoró considerablemente.

También estuvo presente el alcalde de Valparaíso, y presidente de la Corporación Museo de Bellas Artes, Jorge Sharp. El jefe comunal comentó que iniciativas como ésta son las se pretende impulsar desde el municipio, ya que fortalecen la educación pública.

"Para nosotros la educación es un proceso complejo, un proceso continuo que tiene que tener carácter integral", pues no basta que los niños de la ciudad "cumplan rigurosamente con el aprender determinadas materias como es el lenguaje, la historia, las matemáticas; sino que también tengan la posibilidad de vivir la educación recorriendo, conociendo, viendo este museo que expone cuadros hermosísimos".

"Por eso -continuó- es muy importante lo que hace el Museo Baburizza, en conjunto a la Corporación Municipal para el Desarrollo de Valparaíso, de abrir este museo a toda las escuelas públicas de Valparaíso". Sobre todo porque "estamos convencidos que de esta forma podemos generar una formación integral a los niños y niñas de la educación pública de Valparaíso. Por eso hoy día vinimos y agradecemos también la posibilidad también que nos da Chilquinta de auspiciar y ayudarnos a sacar adelante esta iniciativa".

Quien también estuvo presente fue el gerente de la Corporación Municipal para el Desarrollo de Valparaíso, Marcelo Garrido. Desde su perspectiva "lo más significativo de esta guía es que explora de manera distinta la colección pictórica de este museo y permite que los niños jugando puedan ir comprendiendo el sentido, el significado y apropiándose de cada una de las obras".

"Creo que estas iniciativas, de innovación en el aprendizaje -en este caso en particular de la exhibición pictórica-, es de lo que hay que tomar nota", acotó.

Desafíos futuros

Para poder trabajar con esta guía, basta que los colegios de la región y el país programen una visita al museo con niños del primer ciclo básico. Ya en el recinto, los recibirá un guía que establece el recorrido y explica cada una de las obras que son parte del lugar, para luego trabajar con la guía.

"Esperamos que este sea un proyecto que se repita para los siguientes ciclos de enseñanza, porque efectivamente la generación de audiencias es el mayor compromiso que como museo tenemos", acotó Rafael Torres.

"Hace mucho tiempo teníamos la necesidad de tener un material que fuera especialmente para los niños, para ayudarlos en el recorrido, para que puedan entender mejor la línea de tiempo que es nuestra colección de pinturas"

Rafael Torres, Director ejecutivo del Baburizza"

"Estamos convencidos que de esta forma podemos generar una formación integral a los niños y niñas de la educación pública de Valparaíso. Por eso hoy día vinimos y agradecemos también la posibilidad también que nos da Chilquinta de auspiciar y ayudarnos a sacar adelante esta iniciativa"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaiso"