Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogados porteños piden evaluar aranceles y mejorar designación de los nuevos notarios

VALPARAÍSO. Colegio porteño de la orden intervino en debate sobre la creación de diez nuevos cargos de notarios en la Quinta Región.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Asegurar la igualdad de acceso al cargo, mejorar la conformación de ternas y decidir con razonamiento técnico los aranceles que cobran los notarios son algunos de los puntos que deben tener prioridad al momento de analizar esta actividad, aseguró ayer el Colegio de Abogados de Valparaíso, que a través de una declaración pública intervino en la discusión generada por la creación de 101 nuevos cargos de notarios, conservadores y archiveros en el país.

A nivel regional, el Ministerio de Justicia definió la implementación de nuevas plazas de notarios en La Cruz, Puchuncaví, Hijuelas, Nogales, Olmué, Cabildo, San Esteban, Cartagena, Llolleo y Reñaca, entre otros cambios al sistema.

Apoyos para decidir

Sobre el punto, el Consejo del Colegio de Abogados de Valparaíso A.G. expuso que "a nuestro entender, la institución de la Notarias, Conservadores y Archiveros amerita un profundo estudio y análisis que va más allá de las declaraciones efectuadas a través de los medios de comunicación social".

Agrega que "entendemos que se requiere una modernización de estos auxiliares de la administración de justicia, cuestión que todos los actores jurídicos deben estar convocados y no sólo algunos de ellos".

Aunque el Colegio de Abogados porteño afirma que la generación de nuevas plazas de notarios no constituye un problema, ya que "desde un punto de vista ciudadano siempre es bueno contar con un mayor número de ministros de fe", sí advierte que el proceso debe considerar las necesidades de la población y los estudios técnicos que justifiquen dicha creación.

"Resulta tanto o más importante, como la creación de nuevos oficios, mejorar los procesos de selección de las ternas y del nombramiento definitivo de dichos cargos, de manera de asegurar a todos los concursantes igualdad en el acceso y designación a dichos cargos", expusieron los dirigentes de la orden, en representación de los abogados de la zona, un planteamiento que hace eco de otros similares hechos por otros gremios profesionales.

También se pronuncian respecto de los cobros que realizan los notarios: "Pese a existir un arancel legal, el mismo otorga tal nivel de discreción que permite diferencias considerables entre notarios de una misma comuna o conservadores de comunas contiguas".

Respecto de la fiscalización sobre los ministros de fe, el Colegio de Abogados afirma en su declaración que piden fortalecer dichas acciones, a fin de verificar "el cumplimiento no sólo de los aranceles que cobran, sino también de las actuaciones que realizan -algunas veces cumpliendo labores propias de abogados- o la adecuación a los medios tecnológicos que en la actualidad la sociedad demanda".

La declaración precisa también que "el Colegio de Abogados de Valparaíso se ve en la necesidad de hacer un llamado a sus asociados, a los jueces, al Gobierno y a la ciudadanía en general, a fin de que todos aprovechemos esta oportunidad para extender puentes de un diálogo serio y responsable, a fin de revisar, estudiar y, si corresponde, efectuar los cambios necesarios para nuestro sistema registral y notarial vigente, de manera que el mismo responda a los nuevos desafíos que la sociedad nacional requiere".

Urrutia propone ley

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia propuso una iniciativa legal que apunta a designar notarios y conservadores por licitación pública y con un plazo fijo de ejercicio de sus funciones.

El legislador explicó que "lo que estamos tratando de hacer varios parlamentarios, que transversalmente han firmado este proyecto, es terminar con la discrecional designación de notarios y conservadores bienes raíces".

Prioridades

Mejorar los procesos de selección de ternas y selección de los nuevos notarios a nivel nacional y regional.

Estudiar y regular el arancel que cobran los ministros de fe, reduciendo su discrecionalidad, como ocurre actualmente.

Fiscalizar las actuaciones que efectúan los notarios para evitar que crucen el límite con el ejercicio de la abogacía, como ocurre actualmente.

"Resulta tanto o más importante, como la creación de nuevos oficios, mejorar los procesos de selección de las ternas y del nombramiento definitivo de dichos cargos, para asegurar igualdad de acceso"

Colegio de Abogados, Declaración Pública"

"(Hacemos) un llamado a los asociados, jueces, al Gobierno y la ciudadanía, a fin de que todos aprovechemos esta oportunidad para extender puentes de un diálogo serio y responsable"

Colegio de Abogados, Declaración Pública"

Hijos de mujer que murió en tsunami serán indemnizados

JUAN FERNÁNDEZ. Corte Suprema emitió fallo unánime y ordenó pagar $ 40 millones a cada hijo de la víctima.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización de $40 millones a cada uno de los tres hijos de Alma Berta Gómez Olmos, mujer que falleció en el tsunami que asoló a la isla Robinson Crusoe, del archipiélago Juan Fernández, la madrugada del 27 de febrero de 2010.

En fallo unánime, el máximo tribunal del país reitera la falta de servicio del Estado de Chile y de los servicios de emergencias al no decretar alerta oportuna de maremoto en zonas costeras.

"Es un hecho de la causa que la Onemi ni siquiera despachó la consabida alarma", expone la sentencia, que precisa además que "lo absolutamente esperable de los servicios públicos precisamente destinados al efecto era que, en posesión de información seria, procedieran a lo primero: avisar, alertar".