Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Oficial de Carabineros que falleció era de Villa Alemana

DECESO. Subteniente se estrelló contra un árbol durante una persecución. Estudió en el Colegio Nueva Esperanza.
E-mail Compartir

Un trágico desenlace tuvo una persecución policial ocurrida la madrugada de ayer en la comuna de Conchalí, en la Región Metropolitana. El subteniente Daniel Valenzuela Jiménez (22), oriundo de Villa Alemana, falleció tras estrellarse contra un árbol la patrulla de Carabineros que conducía, en momentos en que perseguía a ocho delincuentes que habían asaltado una bencinera.

Por causas que se investigan, el vehículo que manejaba Valenzuela se desvió violentamente hacia el costado. Según trascendió, lo resbaladizo del pavimento producto de la lluvia lo habría hecho perder el control del móvil. El oficial fue trasladado en helicóptero hasta el hospital institucional; sin embargo, falleció en el trayecto. Al interior del automóvil se trasladaban otros dos funcionarios que resultaron con heridas de gravedad.

De villa alemana

De acuerdo a lo consignado por varios medios, el subteniente Valenzuela era oriundo de Villa Alemana y se encontraba destinado en la Quinta Comisaría de Conchalí.

Su enseñanza básica y media la realizó en el Colegio Nueva Esperanza, ubicado en el sector Troncos Viejos, y además profesaba la religión Evangélica. El portal de Ahora Noticias informó que el oficial tenía una afición por los deportes, tuvo un excelente rendimiento académico en la Escuela de Formación de Carabineros y su padre había sido sargento de la institución.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, concurrió hasta el Hospital de Carabineros para darle las condolencias a la familia del subteniente de Villa Alemana.

Peligran actividades del Tricentenario tras fallo de la Contraloría

QUILLOTA. Dictamen cuestiona convenio suscrito entre el municipio y Enel durante el "III Encuentro de la Felicidad".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Exactos tres meses faltan para que la comuna de Quillota celebre 300 años desde su fundación. Sin embargo, gran parte de las actividades que desde 2015 se vienen planeando para celebrar en grande el Tricentenario hoy corren serio peligro.

En mayo último, el municipio organizó el "III Encuentro Internacional de la Felicidad", donde participaron exponentes de Costa Rica, Colombia, México, Brasil y otros países, además de representantes de la Secretaría del Buen Vivir de Ecuador y de la OCDE. El asunto es que, terminada la actividad, la abogada, exconcejala y excandidata a alcaldesa por Nogales en 2016, Gloria Tapia (RN), presentó un requerimiento ante la Contraloría Regional para que se investigara la forma de financiamiento que tuvo el evento.

Y las conclusiones del órgano, conocidas en los últimos días, no cayeron para nada bien en el municipio. Según explicó el alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), el dictamen establece -en otras materias- que "no se ajustaba a derecho" que un municipio recibiera el aporte de una empresa privada con sede en la comuna. En el caso del mencionado evento, fue la empresa Enel Generación Chile -dueña de la Central Hidroeléctrica San Isidro- la que financió un 80% de la actividad, equivalente a $ 20 millones.

Limitaciones

En el informe, la Contraloría explicó que "en cuanto a la posibilidad que tienen las municipalidades de aceptar donaciones de particulares, ésta se encuentra limitada cuando ocurren circunstancias que puedan restarle imparcialidad a la autoridad al tomar decisiones en asuntos en los que tengan interés los donantes, toda vez que con ello podría afectarse el principio de probidad administrativa (...) Dicha empresa (Enel) es propietaria de la Central Hidroeléctrica San Isidro y, en tal calidad, puede gestionar ante ese municipio, a modo ejemplar, solicitudes relacionadas con permisos de obras, pagos de patentes comerciales, etcétera (...)".

Para el alcalde Mella, lo anterior "es bastante complejo, porque en todo Chile existe la alianza público privada entre las municipalidades y las empresas. Este reparo pone en riesgo a todos los municipios que recibimos de parte de las empresas una fuente de financiamiento importante".

Tricentenario

Si bien el municipio solicitará por estos días una reconsideración a la Contraloría de Valparaíso, el alcalde reconoció que el dictamen deja en peligro la realización de una serie de actividades en la comuna, como lo es la Expo Quillota 2017, pero fundamentalmente la celebración del Tricentenario.

"Claramente, están en riesgo todas las actividades del Tricentenario. Si lo que dice la Contraloría fuese el principio, quiere decir que ninguna empresa que le está haciendo regalos a Quillota puede continuar haciéndolo. ¿No pueden las empresas auspiciar la Expo Quillota, por ejemplo? Necesitamos lo antes posible una aclaración de la Contraloría frente a este tema", exigió la autoridad local.

En cuanto a las advertencias que hizo la entidad fiscalizadora respecto a que se podría ver afectado el principio de probidad administrativa de un municipio al mantener una relación con una empresa, el alcalde aseguró que en el convenio que suscribieron con Enel se fijó una "cláusula ética" en la que la empresa renunciaba a todo tipo de gestión en favor de ella. "No hay ningún riesgo de que el municipio no vaya a hacer las acciones que correspondan ante cualquier empresa que esté instalada en Quillota", sostuvo Mella.

Otros programas que también se verían en peligro, según el alcalde, son la entrega de $42 millones por parte de Enel para una serie de obras en el sector de San Pedro, como también los recursos externos que reciben para financiar cerca de 400 becas municipales.

Versión de denunciante

Contactada por este Diario, la denunciante aseguró que su requerimiento nació a partir de "los altos precios que tenía el evento, 50 mil pesos la adhesión para el público general".

"Mi interés fue conocer cómo se había gestado la actividad. Me saltó la duda porque como abogada entiendo que los municipios tienen que promover el bien común; por tanto, las actividades que se hacen son para favorecer a la comunidad y no a una cierta elite. Y para los que dicen que respondió a una acción política, lo descarto absolutamente", dijo Gloria Tapia, quien agregó que "llama mucho la atención la respuesta casi histérica del alcalde, quien debiese saber que lo que hice es una legítima facultad que tenemos los ciudadanos".

En paralelo, los concejales Ramón Balbontín (PR) y José Rebolar (RN) respaldaron la decisión del alcalde de solicitar una reconsideración. "La municipalidad siempre ha utilizado estos aportes en beneficio de los quillotanos. Lamentamos mucho la situación y, en lo personal, me molesta mucho, porque las cosas se han hecho bien", comentó Balbontín.

millones aportó la empresa Enel para la realización del "III Encuentro Internacional de la Felicidad". $ 20

de noviembre es el día en que la comuna de Quillota cumplirá 300 años desde su fundación, en 1717. 11