Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Http://www.transportescucha.cl

E-mail Compartir

Martín Cañeque, asesor en gestión del cambio, invita en esta obra a pensar en un nuevo estilo de liderazgo, basado en los aspectos femeninos de la mentalidad de hombres y mujeres; un liderazgo "más empático, contenedor, inclusivo, comunicador y humano".

La primera parte, argumenta en diez capítulos por qué es importante "liderar con mente femenina", explicando por qué este liderazgo es apropiado para el mundo actual, proponiendo cómo fomentar este tipo de liderazgo en las empresas.

La segunda parte, presenta un trabajo de investigación basado en entrevistas a líderes de distintas organizaciones, los que están demostrando las virtudes de este tipo de liderazgo, en un mundo en constante cambio. El capítulo final, presenta un modelo de liderazgo femenino.

Transportescucha es un sistema de atención ciudadana de la Secretaria de Transporte. Su objetivo es "asistir en forma integral a los usuarios del transporte público y de la Subsecretaría de transporte en todo el país, recibiendo y procesando sus denuncias y/o reclamos, y respondiendo sus consultas". Dentro de sus funciones se encuentran: Entregar información (Aplicación, interpretación y cumplimiento de las normas de transporte, Escuelas y licencias de conducir, plantas de revisión técnica, entre otras), acoger denuncias relativas al transporte público, canalizar los reclamos en contra de los funcionarios públicos de la Secretaria y acoger sugerencias para derivarlas a las instancias correspondientes. A partir de ésta, también es posible acceder a la restricción vehicular.


El Nuevo Liderazgo

web

libros

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

ADMINISTRACIÓN. Cómo formar un equipo innovador.
E-mail Compartir

El libro "En la Compañía de Gigantes: Cándidas Conversaciones con los Visionarios del Mundo Digital", de Rama Dev Jager y Rafael Ortiz, recoge comentarios de grandes innovadores como Bill Gates, Steve Jobs, Michael Dell, Bill Hewlett (HP), Steve Case (AOL) y John Warnock (Adobe), entre otros, todos los cuales hacen referencia a que gran parte de sus éxitos se deben a la conformación de sus equipos de trabajo, con altas habilidades de creatividad y orientados a la innovación. La selección y la gestión de este tipo de equipos de alto desempeño requiere de un liderazgo talentoso, que puede ser complementado con las siguientes ocho sugerencias para guiarlo en su tarea:

1. Reclute a su propio equipo

Hay que evitar que terceras personas escojan a los miembros de su equipo. Busque y escoja a la mejor gente posible. "Un equipo con personas de alto desempeño puede ganar una carrera, corriendo en círculos alrededor de un gran equipo de mediano rendimiento" (Steve Jobs).

2. Ponga atención en los factores humanos

Es importante evaluar los factores humanos de las personas que usted está invitando a ser miembros de su equipo, previendo la forma en que ellos se relacionarán con los demás. Busque competencias como: confianza en sí mismo, empatía, capacidad de resolución de conflictos, predilección por escuchar (más que hablar) y humildad para ofrecer perdón.

3. Genere equipos de tamaño pequeño

La "regla de las dos pizzas" (Jeff Bezos) dice que si usted no puede alimentar a un equipo con un par de pizzas, entonces el grupo es demasiado grande. Un equipo de más de cinco personas comienza a disminuir su efectividad. La comunicación se vuelve engorrosa y baja la productividad. Cuando se trata del tamaño de los equipos, menos suele ser más.

4. Prefiera personas que cohesionen el equipo

Usted se encontrará siempre con personas que buscan compartir información de manera efectiva, motivar y ayudar a otros, y mejorar la moral del grupo, logrando la cohesión del equipo. Pero también, encontrará grandes personas creativas, con grandes egos, que realmente no funcionan bien en el equipo, generando conflicto. Tenga esto en cuenta si desea contar con un equipo exitoso. No basta con escoger a personas talentosas, sino también hay que intentar predecir quiénes trabajarán bien juntos, y quiénes no lo harán. "El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos" (Michael Jordan).

5. Privilegie estructuras mentales similares por sobre la diversidad

Los equipos cuyos miembros estructuran y organizan sus conocimientos de manera similar, podrán coordinar sus actividades de manera más fácil, lo que permitirá llegar más rápido a acuerdos sobre roles, metas, prioridades y estrategias a seguir, logrando mayor efectividad y rendimiento del equipo. Aunque muchos autores plantean la importancia de la diversidad de pensamiento en un equipo creativo, la experiencia de muchos ejecutivos sugiere que el exceso de diversidad, complica.

6. Establezca un protocolo de equipo

Un grupo sin un protocolo de trabajo tendrá más dificultades para innovar. Los equipos efectivos establecen metas, roles y reglas claras desde el principio, y ese marco les permite organizarse y trabajar de mejor manera, evitando posibles roces entre los integrantes. Reglas claras conservan la amistad. "Juntar las personas es el principio, mantenerse juntos es el progreso, trabajar en equipo es el éxito" (Henry Ford).

7. Para motivar, preste atención a Resultados, Reputación y Reconocimiento

En el largo plazo, lo que motiva a las personas no es dinero, sino algunas recompensas intrínsecas a su trabajo, tal como los resultados alcanzados, la reputación lograda y el reconocimiento de sus jefes y pares, y ello tiene un profundo impacto en la creatividad y la productividad de los equipos. Los equipos exitosos requieren líderes ocupados motivar a los miembros.

8. Genere una poderosa coalición para la innovación

Los equipos creativos exitosos pueden generar un sentido de amenaza o de envidia en otras áreas de una empresa, especialmente válido en los que trabajan en proyectos que son nominados y patrocinados por la Alta Dirección. Los líderes y los miembros de un equipo innovador deben dedicar tiempo y esfuerzo para auscultar permanentemente el entorno externo, buscando señales de resistencia, y será rol del líder el crear una poderosa coalición para la innovación, construir confianza y cercanía con el resto de la organización.

Laudato Si

E-mail Compartir

En el 2015 el Papa Francisco dio a conocer la Encíclica Laudato Si sobre el cuidado de la casa común.

Con motivo de su próxima visita a nuestro país, es interesante analizar su pensamiento sobre diferentes aspectos de la realidad mundial.

En este caso, se trata de una profunda reflexión sobre la realidad del medio ambiente y su influencia sobre la vida de las personas. Acerca de la madre tierra, como la nombraba con mucho cariño San Francisco de Asís.

De este texto, se podría señalar algunos aspectos. Su principal preocupación está en el cuidado de la madre tierra, para que las personas puedan vivir con una buena calidad de vida.

Ello implica el cuidado de las personas, en especial aquellas que las sociedades desechan y quedan excluidos. Por ello, él llama a construir una ecología integral: ambiental, económica, social y también cultural.

El Papa Francisco busca humanizar el mercado, con un claro sello de cuidado y respeto por el bien común.

Como señala nuestro Pastor, "en las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de derechos humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente, como lógica e ineludible consecuencia, en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres".

Estas son las palabras del Papa Francisco que nos visitará próximamente.

En mi opinión, más allá de ser creyente o no creyente, es un llamado a reflexionar sobre estos temas que son relevantes para el destino de la humanidad y, por supuesto, para nuestro país.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

fernando.alvardo.q@pucv.cl

FERNANDO ALVARADO QUIROGA

Profesor Emérito, Escuela de Negocios y Economía, PUCV.