Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Alumnas de la PUCV piden indagar tres casos de presunto acoso sexual

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Coordinadora de Género y Sexualidades (Cegesex PUCV), presentó un escrito ante la Prorrectoría del plantel en el que acusa a tres docentes de reiterados acosos sexuales a alumnas. La presidenta de la FEPUCV, Camila Lucero, dijo que pidieron al plantel la realización de un sumario interno contra tres docentes del Instituto de Música, por presuntos acosos contra ocho compañeras, exalumnas, coristas y actuales alumnas. "Creemos que es importante visibilizar la violencia y la discriminación de género sistemática que vivimos, sobre todo en el mundo de la música, un mundo muy complejo y machista", dijo Lucero, quien anticipó que estos casos denunciados revisten mayor gravedad y complejidad que otros considerados anteriormente. Consultado el plantel, respondieron que efectivamente recibieron el escrito, el cual esperaban analizar con prontitud.

Gendarmería suspende a funcionario involucrado en robo de automóvil

E-mail Compartir

El director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz Bravo, confirmó ayer la suspensión de un funcionario de la institución que el jueves sustrajo un vehículo perteneciente a un médico desde las dependencias del CIP CRC de Limache. "En primer término, y desde el punto de vista administrativo, ordené el sumario respectivo. La fiscal ya se constituyó en la comuna de Limache una vez finalizada la formalización en el Tribunal de Garantía de esa comuna. La mayor a cargo del sumario lo suspendió de sus funciones", expuso Bravo. Respecto a la medida cautelar ordenada por el juzgado, el coronel Muñoz afirmó que "decretada la prisión preventiva del funcionario, fue ingresado al recinto penitenciario de Limache".

Subsecretario encabeza diálogo participativo en Valparaíso

E-mail Compartir

Para dialogar entorno a reinserción social con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a las políticas y programas que se están implementando, así como los desafíos futuros en la materia, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, en conjunto con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paz Anastasiadis, lideraron un encuentro con organizaciones sociales. Durante la jornada, la autoridad pudo escuchar las inquietudes canalizadas por la sociedad civil, además de propuestas para trabajar en los problemas más relevantes, tales como la reincidencia de delitos y la falta de oportunidades laborales para exinternos. Mena destacó que la conversación dio espacio para analizar el tema con bastante profundidad "en una jornada muy interesante, y que sin duda alguna permite ir instalando un tema que no es fácil en la sociedad chilena". La seremi Anastasiadis resaltó que la labor del Comité Asesor que tiene "un plan nacional, pero también una política regional".

Sumonte confirma reunión con ministro Mena por dunas

CONCÓN. Jefe comunal afirmó que el encuentro será este lunes, en Santiago, en el Ministerio de Medio Ambiente. Busca tener acuerdo para resguardar el lugar.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Luego de diversas gestiones, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, confirmó que finalmente el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, ratificó una reunión en Santiago para retomar el tema de la protección del Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón, lugar que lleva cuatro años sin resguardo desde la declaratoria de ampliación del área protegida a 30,1 hectáreas, lo que se concretó el 4 de enero de 2013.

El encuentro, al cual el jefe comunal concurrirá con su equipo técnico, obedece -según Sumonte- a un acuerdo que fue generado por el exministro de la cartera, Pablo Badenier, quien se comprometió a ser un negociador entre la empresa propietaria de las dunas, Reconsa, y el municipio para buscar solución de protección en la zona.

"El Ministerio de Medio Ambiente sí me confirmó una reunión en Santiago con el ministro Marcelo Mena y me reciben el próximo lunes para plantear el tema de la protección de las dunas de Concón. Ahí vamos a tener una información más completa de cuáles son los pasos a seguir respecto a la materia. En tanto, comparto plenamente lo que están manifestando los concejales por las dunas y es que hay falta de voluntad para preservar el Santuario", aseveró Óscar Sumonte.

Buscar soluciones

Aclaró que a la reunión va sólo el equipo técnico municipal y no se presentaran ejecutivos de la empresa propietaria de las dunas, Reconsa.

Sin embargo, lo que se busca, dijo, "es tener soluciones para resguardar el lugar".

¿Qué se espera del encuentro? El jefe comunal fue claro y destacó que la pretensión es que "exista definitivamente una resolución que permita generar acciones en el lugar. Hasta el día de hoy estamos con las manos atadas para tener una resolución sobre la materia. No podemos intervenir y por lo mismo necesitamos que se resuelva definitivamente".

Sumonte manifestó que "ya ha pasado mucho tiempo y ya terminó la confección del Plan Regulador Comunal (PRC), que regula lo que no estaba protegido de las dunas de Concón. El PRC reconoce las 30,1 hectáreas como Santuario de la Naturaleza y el tema del área verde, que son las 20 hectáreas sobrantes. Creemos que esto se va a resolver por parte del ministerio".

Reforzar santuario

Para el alcalde de Concón el deterioro del Santuario de la Naturaleza dado a conocer por los concejales no representa un peligro para perder la calidad de Santuario. Por el contrario, esta condición hace urgente, afirmó, "fortalecer las herramientas para resguardar el lugar en su totalidad".

El propósito del municipio, precisó, es "reforzar la nominación y para eso queremos tomar las medidas correspondientes. Necesitamos las concesiones para hacer la rehabilitación del área, algo que no se ha aceptado; y también, en su momento, solicitamos la posibilidad de la expropiación de esas 30,1 hectáreas que no tienen valor comercial, sino que valor de carácter científico, y eso tampoco se ha resuelto".

Por eso, dijo Sumonte, "sigo insistiendo que la única fórmula que hoy día existe para salvar el lugar es no seguir dependiendo del privado para tomar una decisión, el privado sigue manteniendo la posición de no abrir las opciones de trabajo, por eso no sirve de nada y nosotros no estamos dispuesto a negociar las 20 hectáreas de área verde porque esa fue una decisión de la comunidad".

hectáreas del campo dunar de Concón fueron declaradas Santuario de la Naturaleza. 30,1

el terreno fue ampliado por el Consejo de Ministros y desde ese año se encuentra sin protección. 2013

MOP manejaría una solución para la quebrada Las Petras

CONCÓN. Director de la Secpla explicó que consiste en colocar ductos y taludes.
E-mail Compartir

El municipio de Concón confirmó ayer que el Ministerio de Obras Públicas maneja una solución alternativa, más barata que el proyecto original, para resolver el peligro de derrumbe que afecta a las casas ubicadas al borde de la quebrada Las Petras.

Cada lluvia se vuelve una situación dramática para los dueños de estas viviendas, que están en serio riesgo debido al socavamiento del terreno. Ayer, acompañado por el presidente de la Junta de Vecinos del lugar, Luis Ribba, el diputado Osvaldo Urrutia visitó el lugar y exigió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) dar una solución definitiva al problema. Avaluado en $ 2.500 millones, el proyecto analizado en los últimos años no se ha materializado debido a problemas de financiamiento.

Solución provisoria

Sin embargo, el director de la Secpla del municipio de Concón, Marcos Tritini, afirmó ayer que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP maneja una iniciativa de carácter provisorio, que daría una solución al problema de forma mucho menos onerosa.

"La DOH nos planteó hace unas pocas semanas una obra provisoria, pero definitiva, en los dos sectores más problemáticos, colocando los ductos y rellenando la quebrada hasta dejarla a un nivel que los taludes laterales eviten socavamientos", explicó Tritini.

Agregó que "esa obra implica, a lo menos, unos $ 500 millones para partir esas faenas, según lo estimó la DOH".

La iniciativa, expuso el directivo municipal, ya habría sido propuesta por la dirección regional de Obras Hidráulicas al Ministerio en el nivel central, a la espera de aprobación.

Superávit de agua caída llega a 16%

Si bien la Dirección Meteorológica de Chile había pronosticado que las precipitaciones de este último frente de mal tiempo que afectó a la Región de Valparaíso declinarían en el transcurso de la mañana de ayer, pasadas las 15 horas se registró la última lluvia, totalizando en todo el evento 71,7 mm de agua caída, según el registro de las 20 horas del Servicio Meteorológico de la Armada. De esta manera, a la fecha el total de agua caída suma 376,9 mm, lo que se traduce en un superávit de 16% en comparación a un año normal a la fecha.