Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cruceros: sellan acuerdo que permite asegurar 29 recaladas en Puerto Valparaíso

REGIÓN. Muelle exclusivo es uno de los ejes que puso fin al conflicto que amenazó por meses seguridad de la industria.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Casi seis meses transcurrieron desde aquel 15 de febrero en que más de 3.500 pasajeros de los cruceros "Crown Princess" y "Costa Luminosa" fueron afectados por un bloqueo de tres horas en su embarque y desembarque en el terminal de pasajeros VTP, para encontrar al fin una solución al problema.

Y es que ayer la comunidad portuaria de Valparaíso, incluyendo al alcalde Jorge Sharp, firmaron un acuerdo de cuatro puntos que garantiza la operatividad de la industria de cruceros en la ciudad, asegurando de esta manera las 29 recaladas previstas para la temporada 2017/2018 que se inicia en el mes de octubre.

El documento fue suscrito por la empresa portuaria EPV, los trabajadores agrupados en la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, los terminales TPS y TCVAL, gremios del sector turismo y otros operadores.

SEÑAL A LA INDUSTRIAEste hito pone fin a un conflicto que para la ciudad significó la pérdida de 8 cruceros de la Norwegian Line Cruise y sus asociadas, que optaron por San Antonio. "El acuerdo que hemos firmado con todos los actores del sector es muy importante porque estamos dando una señal clara y precisa a la industria de cruceros, la que estaba muy complicada con los hechos acontecidos en el mes de febrero", comentó el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, quien señaló que el documento ya fue enviado por ejemplo, a la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que agrupa a 19 firmas.

"Esto ya se le informó a la industria de cruceros, envié toda la información a Estados Unidos y a los armadores para que se les comunicara respecto de lo que habíamos acordado con los trabajadores marítimo portuarios", enfatizó el ejecutivo.

"Desde que asumimos sostuvimos que la única forma de poder avanzar en la ciudad era a través de acuerdos amplios y nos parece muy bien de que en particular la empresa portuaria haya acogido este llamado", agregó el alcalde Sharp, otro de los actores importantes para llegar a un entendimiento entre todas las partes involucradas.

"Este es un acuerdo que hace meses atrás parecía imposible, porque las partes se encontraban en posiciones irreconciliables en torno a sus intereses", subrayó.

MUELLE EXCLUSIVOEl acuerdo tiene como eje la construcción de un muelle exclusivo para cruceros en Valparaíso, para lo cual se estima un plazo de dos años y medio. A la espera de que ello suceda, las naves podrán hacer uso de la actual infraestructura que posee el puerto, permitiendo una continuidad en las operaciones.

Al respecto, EPV ha iniciado un proceso de estudio de prefactibilidad de un terminal dedicado de cruceros en Valparaíso, encargado a la empresa norteamericana Moffatt & Nichol que ya ha entregado algunos resultados. Entre ellos que la estructura debería estar ubicada frente al terminal de pasajeros VTP y que su costo podría alcanzar los US$ 44 millones. En este caso se habla de un muelle fijo.

También hay una propuesta de Terminal Pacífico Sur (TPS) en el sector del Muelle Barón que supone una inversión de US$ 11 millones y que aprovecharía la actual estructura más una plataforma. "Estaremos vigilantes empujando a diario para que esta iniciativa se concrete ojalá en dos años y medio en el lugar que se defina, pero este es un muy buen primer paso. Hay cuestiones técnicas que discutir vinculadas en primer lugar a la ubicación del muelle. Hay varias propuestas en ese sentido, EPV tiene una, TPS otra, hay que discutir eso y, en segundo orden, hay que conversar acerca de cómo se va a realizar la gestión y administración de este terminal", puntualizó el alcalde Jorge Sharp.

En esa línea, reiteró su intención de buscar la fórmula para que el municipio tenga participación en el modelo de negocios de la obra. "Hemos manifestado nuestra legítima pretensión, y así lo señala el acuerdo, que la municipalidad participe en las gestión y administración de este terminal, porque creemos que es ella la que representa a la ciudad en temas de esta característica".

NUEVA OPCIÓN: agunsaPero además, existe una nueva alternativa para levantar esta infraestructura y es que el actual concesionario del VTP, Agunsa, grupo ligado a la familia Urenda, también está interesado en participar en una eventual licitación. "Como grupo Agunsa estamos trabajando en un proyecto desde hace un tiempo", comentó el gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao, agregando que la iniciativa será dada a conocer públicamente en un breve plazo.

"En la ubicación coincidimos con el estudio que encargó la empresa portuaria que debería ser cercano a donde se sitúa el terminal VTP y eso facilitaría incluso la logística de los mismos pasajeros y su relación con la ciudad", adelantó el ejecutivo.

Respecto al acuerdo alcanzado, valoró el nivel de confianza que hubo para terminar en un entendimiento. "Siempre dije que en algún momento iba a prevalecer la cordura entre los actores. En ese sentido, este es un gran hito que se acaba de sellar y hay que construir hacia adelante", mencionó.

TPS Y TCVALEl gerente general de TPS, Oliver Weinreich, indicó que la opción de una infraestructura exclusiva para cruceros es imperativa si la idea es que el sector se desarrolle. "Va en línea con lo que hemos dicho, que queremos los cruceros para Valparaíso, hay que retenerlos y para eso hay que proporcionarles la infraestructura. En ese sentido, este es un paso muy importante para llegar a levantar un muelle con todas las instalaciones y con las características que la industria pide", dijo el ejecutivo.

En cuanto al compromiso adquirido por el concesionario del Terminal Uno en este cónclave de la comunidad portuaria, subrayó que apunta a garantizar la continuidad de la atención mientras se construye la infraestructura especializada.

"El compromiso nuestro acá es que se fijó un plazo de dos años y medio para que este nuevo muelle esté en operaciones y seguiremos atendiendo a los cruceros de aquí hasta ese plazo, porque obviamente durante ese tiempo se requiere contar con sitios", aseveró Weinreich.

En ese contexto, consignó que para la temporada 2019/ 2020 debería estar cerca de entrar en operaciones la obra en relación a los tiempos conversados. "Si queremos ser un puerto de cruceros tenemos que proporcionar la infraestructura adecuada que ello requiere. Para desarrollar esta industria es imprescindible pensar a futuro. No hay que olvidar que los buques de carga van creciendo en tamaño, cada vez hay cruceros más grandes que requieren sitios acorde a eso, más flujo de gente, y esta idea va totalmente en línea con eso", agregó el ejecutivo.

En tanto, Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) confirmó que, más allá del advenimiento, la empresa seguirá trabajando en la solución alternativa que fue ofrecida a la industria en el marco de la visita de una delegación de la FCCA. "Vamos a seguir explorando la posibilidad que se había planteado como una solución", dijo el subgerente comercial de TCVAL, Gonzalo Mercado, quien precisó que la idea es entregar a los cruceristas una oferta y que tengan la alternativa de poder elegir y "que la situación no luzca monopólica, va a estar allí a disposición para que la utilicen cuando lo estimen conveniente".

Advirtió que "entendiendo el problema de infraestructura que existe en la zona y considerando las últimas aguas abrigadas que quedan en el polo portuario, estamos desarrollando algunas inversiones por sobre el millón de dólares para y por los cruceros, con el objeto que tengan la atención que se merece tanto en lo portuario como en lo que significa el ámbito turístico para la ciudad", recalcó Mercado.

Los trabajos apuntan, por ejemplo, a renovar las "bitas", que son los anclajes donde se amarran los buques y las defensas, además de la propia losa que se debe mantener regularmente.

TRABAJADORESOtro de los puntos del acuerdo involucra a los trabajadores, quienes se comprometieron a dar continuidad a las operaciones de los cruceros, garantizado que éste no se verá alterado por conflictos ajenos, como sucedió en febrero con el bloqueo de dos naves.

"Estamos haciendo esto por la ciudad, por Valparaíso y por la gente que trabaja en los cruceros. Queremos señalar que estamos solucionando el problema de los cruceristas y apoyando el terminal nuevo exclusivo. Las naves que vengan las vamos a atender con la misma calidad con la que las atendíamos antes", comentó el vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, quien aclaró que este hito no tiene nada que ver con el reclamo por el tema de las cargas limpias, que fue lo que motivó las movilizaciones que terminaron afectando directamente a la industria de cruceros.

"Ese es un tema aparte y que vamos a seguir discutiendo más adelante", concluyó el dirigente.


El 16 de octubre comienza la temporada 2017/2018

La nave de bandera holandesa "Zaandam", de la línea Holland America, será nuevamente la encargada de abrir la temporada de cruceros, esta vez la correspondiente a 2017/2018, el día lunes 16 de octubre.

Para esta temporada se espera recibir 29 recaladas, entre las que destacan tres arribos dobles, partiendo el 31 de octubre con las naves "Silver Muse" y "Le Soleal"; les seguirán "Seabourn Quest" y "Emerald Princess" el 20 de diciembre y la última dupla, las naves "Bremen" y "Emerald Princess", arribarán el 14 de marzo de 2018. Entre las naves de mayor eslora que recibirá el puerto de Valparaíso se encuentran el "Queen Victoria", "Celebrity Infinity" y "Emerald Princess" con 294 metros de eslora. Además, se destaca que cuatro naves permanecerán en el puerto de Valparaíso por más de 24 horas, partiendo el 31 de octubre con "Le Soleal"; seguido por "Hanseatic", el 20 de diciembre; "Aurora", el 4 de febrero; y finalmente "Le Boreal", el 19 de marzo.

Para este ciclo es importante destacar los cinco arribos que tendrá la nave "Zaandam" y las cuatro previstas para el "Emerald Princess". Hay que consignar que esta última tendrá además una especial recalada el día 14 de febrero. Esta temporada 2017-2018 concluirá el viernes 6 de abril de 2018 con el arribo de la nave "Crystal Symphony".

Los puntos

Los trabajadores agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria se comprometen a una atención continua y de estándar internacional a los cruceros.

La EPV se compromete a diseñar dentro de la normativa vigente una licitación internacional para la construcción de un muelle exclusivo para las naves de pasajeros.

El municipio porteño, dentro de sus facultades, pondrá a disposición todos sus recursos y medios para propiciar el normal desarrollo de esta actividad relevante para el turismo.

Los trabajadores, operadores y empresas que prestan servicios a los cruceros buscarán generar un modelo que aumente la permanencia de los cruceristas en Valparaíso.

"Es nuestra legítima pretensión que la municipalidad participe en la gestión y administración de este terminal"

Jorge Sharp

Alcalde de Valparaíso"

Un alivio para los emprendedores

También suscribieron el acuerdo actividades económicas ligadas al turismo que habían manifestado su inquietud ante la fuga de cruceros. "El turismo es uno de los ingresos más importantes de la ciudad y la industria de cruceros es parte importante de ella", recalcó la presidenta de la Asociación de Hoteles de Valparaíso, Verónica Castillo. "La opción de un muelle exclusivo responde a un anhelo muy esperado y es algo que puede potenciar la economía regional, este acuerdo es relevante", dijo el titular de la Asociación de Guías de Turismo de Valparaíso, Felipe Jara.

"Si queremos ser un puerto de cruceros tenemos que proporcionar la infraestructura adecuada que ello requiere"

Oliver Weinreich, Gerente general de TPS"

"Las naves que vengan a Valparaíso las vamos a atender con la misma calidad con la que las atendíamos antes"

Sergio Baeza, Vocero Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso"