Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Gonzalo davagnino, gerente general de EPV:

"Pienso que no hay que entender mal las palabras del intendente Gabriel Aldoney"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Esta es una señal muy categórica para ellos, que nos va a dar la tranquilidad de poder seguir operando en Valparaíso en forma segura, seria, con un servicio de calidad y con el compromiso de cada uno de los actores que participamos en esta actividad", enfatizó el gerente general, Gonzalo Davagnino, respecto a la firma del documento que pretende devolver la tranquilidad al sector. "Acá hay un borrón de todo lo que ha pasado", dijo.

- ¿Qué destaca de la firma de este acuerdo?

- Los trabajadores portuarios se comprometen a atender sin ninguna interrupción a los buques de cruceros. En segundo lugar, los terminales también van a trabajar en forma continua hacia este tipo de mercado y, tercero, el muelle exclusivo. Por último, hay un acuerdo con la municipalidad de trabajar en forma conjunta, ya que el puerto no es sólo terminal, sino que es una plataforma de negocios.

- ¿Es posible que el municipio tenga participación en la administración de este muelle?

- Hoy la Ley 19.542 es muy clara en cuanto a que cualquier frente de atraque tiene que ser concesionado para que lo opere un privado. Cualquier cambio en términos de lo que es la gestión hay que cambiar la ley. Ahora está la mejor disposición de todos los actores para que pueda verse un escenario mixto, o público o privado, y lo estamos conversando, pero hoy la ley es clara.

- ¿Cuál es su balance de este conflicto?

- Esto no puede volver a ocurrir en Valparaíso, que no merece un resultado como el que hemos tenido. Acá no hay culpables, vencedores ni vencidos. Hoy hemos cerrado un acuerdo con la municipalidad y todos los actores y, de hecho, hemos enviado a Estados Unidos a cada uno de los armadores para que tengan la información y la seguridad de que en Valparaíso se les va a atender como ha sido en los últimos 17 años. Todos los actores tuvieron que dar un paso para que esto se pudiera lograr. Hoy el mercado de los cruceros en Valparaíso tiene un 100% de seguridad.

- ¿Cómo se va a transmitir esta seguridad a las líneas de cruceros?

- Hoy lo que se debe hacer es volver a confirmar o reconfirmar los buques que tenemos y ser muy cuidadoso para que esto no vuelva a ocurrir. Cualquier diferencia que pueda existir en una industria no puede terminar con incrementos tarifarios, bloqueos de naves, en fin, cualquier cosa que pueda ocurrir no puede perjudicar una industria tan importante para el país.

ROL DE CONCESIONARIOS

- ¿Qué pasa con el tema de las tarifas y la reserva de sitios que son dos temas que inquietan a la industria?

- Ese es un tema comercial de las empresas. Nosotros tenemos un reglamento y ellos son muy claros. La empresa portuaria es la que tiene el rol de autoridad portuaria, no tiene otra figura. Entonces, como autoridad portuaria y bajo estos reglamentos los concesionarios tienen obligaciones. Y hoy día los armadores requieren, diría yo, la seguridad de darles arribo planificado en forma previa y eso los terminales ya lo entendieron y lo están haciendo. Y yo entiendo que TPS está conversando con algunos armadores, al igual que TCVAL Ellos están haciendo un trabajo.

- El intendente Aldoney señaló que San Antonio está haciendo mejor las cosas. ¿Qué le pareció esa declaración?

- Creo que no hay que entender mal las palabras del intendente Aldoney, que se refiere a que Valparaíso se ha demorado mucho en poder obtener la RCA del estudio de impacto ambiental en el Terminal Dos. Por eso que, sin duda, si el puerto de Valparaíso todavía está tratando de sacar adelante un Terminal Dos hay que ir paso a paso.

MEGAPUERTO

- Y respecto al Puerto de Gran Escala, ¿Valparaíso está en desventaja?

- En mi opinión, Valparaíso tiene un proyecto tremendamente competitivo, el Terminal 3, donde estamos trabajando de la misma manera que el puerto de San Antonio en todos los estudios, porque así lo ha mandatado el Ministerio de Transportes, que nos ha dado la instrucción de ir cumpliendo una serie de análisis y tareas. Aquí, a mi juicio, no hay nadie más adelante ni más atrás, sino que estamos todos cumpliendo. Se va a ver cuál es el mejor proyecto, pero hoy día lo más relevante es que la industria está prefiriendo Valparaíso.

"Todos los actores tuvieron que dar un paso para que esto se pudiera lograr. Hoy el mercado de los cruceros en Valparaíso tiene un 100% de seguridad"

Gonzalo Davagnino, Gerente general de EPV"